10 técnicas de estudio eficaces que debes probar este año
Elegir el lugar adecuado para estudiar y completar tu trabajo académico es importante. Si necesitas hacer una lectura profunda y concentrada, probablemente necesites un espacio tranquilo y sin distracciones. Si necesitas un lugar para ensayar tu presentación en grupo, tienes otros requisitos. A veces es inspirador estar rodeado de otras personas que trabajan duro en sus estudios. Estar en el lugar adecuado para tus necesidades repercute en tu productividad.
Sesiones de estudio: ¿No sabes por dónde empezar o cuál es la mejor manera de estudiar? Prueba los siguientes consejos para una sesión de estudio corta e intensa (ISS). Las investigaciones han demostrado que las sesiones más cortas y las repeticiones espaciadas durante un periodo de tiempo son mucho más efectivas que una sesión de estudio la noche anterior. La clave es tener un objetivo o propósito para tu tiempo de estudio y asegurarte de que tu entorno de estudio esté LIBRE DE TODAS LAS DISTRACCIONES (sí, ¡eso incluye tu teléfono!)
Las sesiones de estudio intensas están diseñadas para trabajar con la forma en que su cerebro aprende mejor: en incrementos cortos y enfocados. Programe de 3 a 5 sesiones de estudio intensas al día para mantenerse al día y aprender más eficazmente en sus cursos.
Estrategias de estudio para estudiantes universitarios
La universidad es una experiencia emocionante que cambia la vida. Puede que sea la primera vez que vivas por tu cuenta, y es una oportunidad fantástica para hacer amigos, conocer gente nueva y aprender sobre tus intereses tanto personales como profesionales. Sin embargo, la adaptación a la vida universitaria puede ser abrumadora, y la búsqueda de una rutina de estudio sólida no es una excepción. Echa un vistazo a estos consejos de estudio para la universidad que te ayudarán a tener éxito.
No hay una fórmula mágica ni una receta fija para estudiar con eficacia… ¡cada estudiante es diferente! Puede que tú estudies bien en una biblioteca, mientras que tu compañero de piso estudia mejor en su dormitorio. La clave está en probar diferentes métodos de estudio -incluyendo diferentes entornos de estudio- para descubrir qué es lo que mejor funciona para ti.
Lo primero y más importante es que te hagas con una agenda universitaria. Puede ser una agenda con un diseño creativo, un cuaderno sencillo, un calendario de pared o incluso un pequeño calendario de borrado en seco para tu escritorio que cambie cada mes. Un calendario de pared o un calendario de sobremesa es lo mejor para comprobar las citas, los eventos y las fechas de entrega, mientras que un cuaderno de planificación de algún tipo será lo mejor para planificar sobre la marcha, estés donde estés. Este planificador te mantendrá controlado cuando estés en clase o en una reunión con tu asesor.
Técnicas de estudio harvard
Volver a estudiar para obtener un certificado o un título puede abrirte diferentes posibilidades profesionales. Sin embargo, es posible que te des cuenta de que estudiar mientras manejas el trabajo y otras responsabilidades en tu vida es más difícil de lo que pensabas. Cuando tienes un trabajo a tiempo completo o parcial, o tienes una familia que cuidar, puede ser difícil incluir el tiempo de estudio en tu horario. Los siguientes consejos de estudio para la universidad pueden ayudarte a equilibrar el trabajo, la vida y los estudios, para que puedas disfrutar del éxito académico.
Es importante llevar una lista de los proyectos y tareas escolares, los exámenes, los proyectos de trabajo y otras tareas que debes realizar. Esta lista te proporciona una forma sencilla de llevar la cuenta de lo que tienes que trabajar, cuándo hay que entregar los proyectos o las tareas, y cuándo tienes que estudiar para las próximas pruebas o exámenes. También debes establecer un horario para trabajar en las tareas relacionadas con la escuela, como la recopilación de información para los proyectos o el estudio para los exámenes. Tener un horario fijo te permite concentrarte en los estudios.
Tratar de hacer demasiadas cosas a la vez puede hacer que te sientas abrumado. Deja espacio entre las tareas para no sentirte estresado ni agotado. Priorizar las tareas también puede ayudarte a saber qué debes abordar primero y en qué orden debes realizar el resto de tus tareas. Tener una buena capacidad de gestión del tiempo es útil para determinar la cantidad de tiempo que hay que dedicar a las tareas y el tiempo que hay que dejar entre ellas. Ser capaz de gestionar tu tiempo sabiamente como estudiante puede ayudarte a asegurar que completas todas las tareas escolares mientras también trabajas a tiempo completo.
Inicio de los métodos de estudio
Cómo estudiar: 7 maneras de sacar más partido a la universidad ¿Debes escribir tus apuntes a mano o utilizar un portátil? ¿Y las tarjetas de memoria? ¿Acaso subrayar sirve de algo? A continuación te explicamos cómo mejorar tus hábitos de estudio y recordar lo que has aprendido, además de mantener el estrés universitario bajo control.
¿Ordenador portátil o apuntes en papel? ¿Subrayador o tarjetas? ¿Y la música ayuda a estudiar? Aquí te explicamos cómo tomar mejores apuntes y estudiar para recordar lo que has aprendido, sin que el estrés universitario te aplaste. Además: qué hacer si te sientes aplastado. 1. Aprende a tomar apuntes. No hay una forma mágica de tomar apuntes, pero el acto de escribir nuestra interpretación de lo que hemos aprendido ayuda a organizar y consolidar la información en nuestro cerebro. ¿Qué debes anotar? Utiliza las pistas de tus profesores para saber qué información es importante y cuál no.
Tendrás mucho que hacer en la universidad, y gestionar tu tiempo es una habilidad fundamental que debes dominar. Utiliza tu agenda para controlar tu horario. Anota todo: tus clases, tus turnos de trabajo, las tareas y las reuniones. Deja que tu agenda te ayude a encontrar pequeñas ventanas de tiempo para acabar con las tareas más pequeñas y a controlar los plazos más importantes. 3. Cuando estudies, no te limites a introducir la información en tu cerebro. Sácala. Sabemos por la investigación que las estrategias de estudio más comunes son releer los libros de texto, releer los apuntes y subrayar. También sabemos que esos métodos no funcionan realmente, porque sólo se centran en la entrada, no en la recuperación, dice Pooja Agarwal, científica cognitiva del Berklee College of Music. Piensa en el aprendizaje como una calle de doble sentido. Cuando relees y subrayas, sólo te centras en introducir información, no en recuperarla.