Campus de la Universidad Complutense de Madrid
En la Universidad Complutense de Madrid puedes cursar prácticamente cualquier especialidad. Además de los cursos regulares de la universidad, puedes elegir tomar un curso básico diseñado por la UCEAP y adaptado a los estudiantes de la UC. Muchos estudiantes de la UCEAP en esta universidad se han concentrado en las áreas de ciencias políticas y sociales, economía, psicología, antropología, historia del arte y literatura en lengua española.
El programa comienza con varias semanas del curso de español para estudiantes internacionales. Este curso se ofrece para todos los niveles de español y tu nivel dependerá del examen de nivel de español que harás online antes de llegar a Madrid. Este curso es obligatorio. Para los estudiantes de español avanzados, está diseñado para prepararles para los cursos impartidos en español en la universidad de destino. Para estudiantes de español principiantes e intermedios, está diseñado para ayudarte a desenvolverte en tu día a día en un país de habla hispana.
La oferta de cursos para el próximo año académico suele estar disponible entre mediados y finales de junio, pero puedes utilizar las listas de cursos actuales en la página web para empezar a investigar las opciones de cursos, ya que la mayoría de los planes de estudios se mantienen bastante constantes año tras año.
Tasas de matrícula de la Universidad de Madrid para estudiantes internacionales
A) Su primer programa de investigación sobre la doble realidad del sexo y el género se inició en los años ochenta (Tesis de Licenciatura y Tesis Doctoral). Ha publicado cuatro libros sobre este tema. Sus trabajos han sido publicados en español e inglés.
B) Su segundo programa de investigación, también iniciado en los años ochenta, se centra en la Evaluación de la Calidad Docente. Los trabajos sobre este tema se pueden encontrar en Educational and Psychological Measurement. Su modelo de evaluación fue publicado en Higher Educational Management. Más recientemente ha publicado un libro sobre su «modelo circular de evaluación docente».
ملاحظات
Manuel Guzmán se licenció (1986) y se doctoró (1990) en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular en dicha universidad. Su investigación doctoral y postdoctoral se centró en el estudio de la regulación del metabolismo lipídico del hígado y el cerebro. Desde finales de los años 90 se ha dedicado principalmente al estudio de cómo actúan los componentes activos del cannabis (los cannabinoides) en el organismo, con especial énfasis en los mecanismos moleculares de esa acción y en la comprensión de cómo los cannabinoides controlan la generación y la muerte celular. Este trabajo ha permitido caracterizar nuevos efectos y vías de señalización evocados por los cannabinoides, así como plantear nuevas implicaciones fisiopatológicas derivadas de los mismos.
Cristina estudió Biología en la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997; Premio Extraordinario). Obtuvo su doctorado (Premio Extraordinario) en 2001 trabajando en el laboratorio del Dr. Manuel Guzmán. Su proyecto de doctorado se basó en la regulación de la cetogénesis en los astrocitos. Posteriormente, Cistina se trasladó a la Universidad de Oxford para realizar una estancia postdoctoral en el laboratorio del Dr. Francesco Pezzella, donde se centró en el estudio de la localización subcelular del receptor-2 de VEGF en células tumorales. Posteriormente obtuvo una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en el laboratorio del Dr. Manuel Guzmán para estudiar la acción de los cannabinoides como agentes anticancerígenos. En 2004, obtuvo una plaza de Profesora Adjunta en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente, una plaza de Profesora Asociada en el mismo departamento. En 2011 pasó a ser Profesora Titular, puesto que ocupa en la actualidad.
Solicitud de la Universidad Complutense de Madrid
Sí, hay un autobús directo que sale de Gran Vía – Pedro Zerolo y llega a Avenida Complutense – Jardín Botánico. Los servicios salen cada hora y funcionan todos los días. El trayecto dura aproximadamente 18 minutos.
La Empresa Municipal de Transportes opera un autobús desde Gran Vía – Pedro Zerolo hasta Avenida Complutense – Jardín Botánico cada hora. Los billetes cuestan 2 euros y el trayecto dura 18 minutos. Alternativamente, Metro de Madrid opera un vehículo desde la Estación del Arte hasta Cuatro Caminos cada 10 minutos. El billete cuesta 3 euros y el trayecto dura 14 minutos.