Expansión acelerada del universo pdf

El Hubble confirma que hay algo extraño en la expansión del

El Premio Nobel de Física 2011 ha sido concedido hoy a Saul Perlmutter, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Brian Schmidt, del Laboratorio Nacional de Australia, y Adam Reiss, de la Universidad Johns Hopkins, por su descubrimiento de la expansión acelerada del universo.

“En un universo dominado por la materia, cabría esperar que la gravedad acabara por ralentizar la expansión, dijo esta mañana Olga Botner, de la Real Academia Sueca, en el acto de anuncio en Estocolmo. “Imaginen entonces el total asombro cuando dos grupos de científicos encabezados por los premios Nobel de este año descubrieron en 1998 que la expansión no se estaba ralentizando, sino que se estaba acelerando”.

“Al comparar el brillo de las supernovas lejanas y distantes con el de las supernovas cercanas”, continuó Botner, “los científicos descubrieron que las supernovas lejanas eran un 25% demasiado débiles. Estaban demasiado lejos. El universo se estaba acelerando. Así que este descubrimiento es fundamental y un hito para la cosmología. Y un reto para las generaciones de científicos venideras”.

Probando el principio cosmológico | Subir Sarkar

Observaciones recientes indican que la expansión del Universo se está acelerando. Esto sugiere la existencia de algún tipo de materia exótica con presión negativa. La posibilidad más sencilla es una constante cosmológica, pero hay alternativas, como por ejemplo un campo escalar en evolución. En este artículo exploramos las restricciones de la estadística de lentes y las supernovas de tipo Ia de alto z sobre algunas de estas alternativas.

Observaciones recientes indican que la expansión del Universo se está acelerando. Esto sugiere la existencia de algún tipo de materia exótica con presión negativa. La posibilidad más sencilla es una constante cosmológica, pero hay alternativas, como por ejemplo un campo escalar en evolución. En este artículo exploramos las restricciones de las estadísticas de las lentes y las supernovas de tipo Ia de alto z sobre algunas de estas alternativas.

“Soy un detective en busca de un criminal: la constante cósmica. Sé que existe, pero no conozco su aspecto; por ejemplo, no sé si es un hombre pequeño o alto. Naturalmente, el primer movimiento de mi jefe (de Sitter) fue ordenar la búsqueda de huellas, o de lo que parecen huellas…

¿Cómo demuestran los supervoides cósmicos que la energía oscura existe?

Un análisis reciente de los datos de la supernova Ia (SN Ia) afirma una evidencia “marginal” (~ 3σ) de una aceleración cósmica. Este resultado se ha complementado con una cosmología Rh = ct no acelerada, que se presentó como una alternativa válida al modelo ΛCDM. En este trabajo utilizamos el mismo análisis para mostrar que realmente se encuentra evidencia no marginal de aceleración. Comparamos los modelos estándar de Friedmann con la cosmología Rh = ct complementando los datos de SN Ia con oscilaciones acústicas de bariones, estallidos de rayos gamma y conjuntos de datos observacionales de Hubble. También estudiamos el modelo de ley de potencia, que es una generalización funcional de Rh = ct. Encontramos que la evidencia de la aceleración tardía no puede ser refutada con un nivel de confianza de 4,56σ a partir de los datos de SN Ia solamente, y con un nivel de confianza aún mayor (5,38σ) a partir de nuestro análisis conjunto. Además, el modelo no acelerado Rh = ct no se puede comparar estadísticamente con el ΛCDM, teniendo un Δ(AIC) ~ 30.

La primera evidencia de una expansión acelerada del Universo se obtuvo utilizando las observaciones de la supernova Ia (SN Ia) en Riess et al. (1998) y Perlmutter et al. (1999), que se ha confirmado además con los datos más recientes de supernovas (Betoule et al. 2014). Otros datos de bajo corrimiento al rojo, como el parámetro observacional de Hubble (OHD, Jiménez y Loeb 2002), y las oscilaciones acústicas de bariones (BAO, Eisenstein et al. 2005) también apoyan un Universo en aceleración. Como observación independiente, la radiación del fondo cósmico de microondas (CMB) ha concordado excelentemente con estos resultados y ha proporcionado las restricciones más estrictas a los modelos cosmológicos (Ade et al. 2016). Estas observaciones han establecido el ΛCDM como el modelo de concordancia de la cosmología, y la aceleración tardía ha sido un fenómeno ampliamente aceptado.

El Libro de los Universos – Profesor John D. Barrow

La expansión acelerada de nuestro universo es el resultado de las propiedades de las partículas de materia oscura deducidas de la Cuantización Espacio-Tiempo. Esta teoría da cuenta de todas las partículas elementales posibles al considerar un quantum de longitud a además de c y h. Parece que las partículas de materia oscura permiten procesos de fusión y fisión. El equilibrio resultante permite que el gas cósmico de materia oscura produzca energía oscura de forma adaptativa. Mantiene la densidad combinada de materia y energía a un nivel constante, incluso cuando el espacio se está expandiendo. Esto explica la constante cosmológica Λ y la expansión acelerada del espacio sin necesidad de ninguna presión negativa. El Big Bang está relacionado con G, c, h y a. Comenzó con un “fotón primitivo” y condujo a la asimetría cósmica materia-antimateria, así como a la inflación.

Se dijo que 1998 fue “un año muy bueno para la cosmología” [1] , debido al inesperado descubrimiento de que la expansión de nuestro universo se está acelerando [2] [3] [4] . También quedó claro que nuestro universo contiene aproximadamente un 4% de materia ordinaria, un 23% de materia oscura (DM) y un 73% de energía oscura (DE). Sin embargo, aún se desconoce la naturaleza de la DM y la ED, así como la causa de la expansión acelerada de nuestro universo. Aquí mostramos que estos problemas están relacionados entre sí y con la física de partículas elementales. El Modelo Estándar semi-empírico se exige a sí mismo explicaciones y tiene que ser completado para dar cuenta al menos de las partículas de DM.