Expertos universidad de valencia

Covid-19 – facultad de medicina de la universidad de duke

Un grupo de 8 expertos (4 de Lituania y 4 de Letonia) han visitado la Universidad Politécnica de Valencia (PUV). El objetivo principal de la visita era compartir experiencias con los especialistas en formación GI de la PUV. La Universidad Politécnica de Valencia utiliza la formación en IG en muchos programas de estudio: Ingeniería Geomática y Topográfica, Logística, Ingeniería Forestal y Medioambiental, Ingeniería Rural y Agroalimentaria y otras. Por lo tanto, su personal tiene más experiencia en este ámbito y pudo proporcionar unos conocimientos y una experiencia muy valiosos a los expertos del proyecto.

La duración de la visita fue de 5 días: 2 días se destinaron a compartir la experiencia con los profesores y formadores locales, y durante los otros 3 días tuvo lugar la formación «Decisiones sobre los retos de las IG en los diferentes programas de estudio».

Estudiar MBBS en la Universidad de Valencia- Valencia, España

Un centenar de expertos en la cita de la ETSE se darán cita para debatir sobre la innovación educativa en el ámbito de la Ingeniería Química. La conferencia inaugural correrá a cargo de Isabel Vázquez, Vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universidad de Valencia y Catedrática Titular de Ingeniería Química, con una intervención en la que hablará de la calidad de las titulaciones universitarias.

El encuentro pretende ser una plataforma de debate, reflexión e intercambio de experiencias entre el profesorado de Ingeniería Química de las universidades españolas. Entre los temas destacados se encuentran el desarrollo de materiales docentes, el uso de aplicaciones informáticas en la docencia, el proceso de adquisición de competencias, la innovación en las prácticas experimentales, y los Trabajos Fin de Grado y Máster, y las prácticas, así como la evaluación de resultados en el contexto de los Sistemas de Garantía de Calidad .

Marcel Montcourt și Ibrahim Barbery, concierto la cafeneaua

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) muestra su compromiso con la investigación del síndrome de disquinesia ciliar primaria y concede una ayuda de 10.000 euros a la doctora Amparo Escribano, jefa de la sección de neumología pediátrica del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.

Esta ayuda se suma al premio otorgado por la Sociedad Valenciana de Neumología y se concede al proyecto de investigación «Caracterización del estrés oxidativo en células epiteliales nasales de pacientes con discinesia ciliar primaria». Los profesores de la Facultad de Medicina Amparo Escribano, Francisco Dasí y Miguel Armengot lideran el proyecto que servirá de base para la tesis doctoral de Shirley Camacho, investigadora predoctoral de INCLIVA.

En palabras de Dasí, «hay que agradecer el esfuerzo de las sociedades médicas por apoyar la investigación en medicina respiratoria, ya que los recortes presupuestarios en los programas gubernamentales de I+D dificultan mucho la puesta en marcha de nuevas líneas de investigación, especialmente en enfermedades raras, que entrañan más riesgos dado nuestro escaso conocimiento de sus mecanismos biológicos».

Universidad de Valencia

Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres (28 de mayo) y del mes de la higiene menstrual, este evento pretende visibilizar la menstruación y dignificar este tema, que todavía hoy es tabú en nuestra sociedad.

El programa cuenta con un panel de expertos, en el que se analizará la menstruación desde diversas perspectivas, con la ginecóloga Ana Casanova; la educadora menstrual Carolina Ruiz; la sexóloga y psicóloga Esperanza Gil; el ayurveda Guilu Cabale; la nutricionista Nadia San Onofre y la fisioterapeuta Rita Paiva.

Se pondrán en común las «menstruacciones», iniciativas diseñadas por los asistentes a los talleres que tuvieron lugar en abril en varios campus de la Universidad de Valencia, y que se pondrán en marcha en los próximos meses; y también participarán representantes de las iniciativas actuales relacionadas con la menstruación, que se han puesto en marcha en Valencia por diversos colectivos.