Universo en expansión
La expresión «un día» que utiliza la Torá, según su traducción literal, se refiere a un día [convencional]. Maimónides y las demás autoridades primitivas sostenían realmente esta opinión, que cada uno de los seis días de la creación duró un día [ordinario], porque no tenían ninguna razón para creer lo contrario. Sin embargo, para nosotros sí que existen tales razones.Nathan Aviezer, In the Beginning… Biblical Creation and Science
Albert Einstein dice que el tiempo es relativo al sistema gravitacional al que se observa. Como creemos que ה׳ está fuera de este universo, desde su lugar mirando a la tierra 15,5 millones de años de dios podrían caber en 5 días de hombreTanto רש׳׳י como Albert Einstein proponen ideas que podrían resolver la discrepancia de la edad del universo entre la Torá y la Teoría del Big Bang. רש׳׳י utiliza su conocimiento de la historia de la creación para responder a la discrepancia desde un punto de vista religioso, Albert Einstein utiliza su conocimiento de la ciencia para explicar una idea científica que podría conducir a una solución. Mundos anteriores Approachבראשית רבה ג׳:ז׳(ז) אָמַר רַבִּי יְהוּדָה בַּר סִימוֹן, יְהִי עֶרֶב אֵין כְּתִיב כָּאן, אֶלָּא וַיְהִי עֶרֶב, מִכָּאן שֶׁהָיָה סֵדֶר זְמַנִּים קֹדֶם לָכֵן. אָמַר רַבִּי אַבָּהוּ מְלַמֵּד שֶׁהָיָה בּוֹרֵא עוֹלָמוֹת וּמַחֲרִיבָן, עַד שֶׁבָּרָא אֶת אֵלּוּ, אָמַר דֵּין הַנְיָן לִי, יַתְהוֹן לָא הַנְיָן לִי. אָמַר רַבִּי פִּנְחָס טַעְמֵיהּ דְּרַבִּי אַבָּהוּ (בראשית א, לא): וַיַּרְא אֱלֹהִים אֶת כָּל אֲשֶׁר עָשָׂה וְהִנֵּה טוֹב מְאֹד, דֵּין הַנְיָין לִי יַתְהוֹן לָא הַנְיָין לִי. Bereshit Rabá 3:7(7) Rabí Judá bar Simón
Cómo se creó el mundo
Los científicos seculares están obsesionados con intentar demostrar que la vida en la Tierra no es única y que, por lo tanto, debe existir, si no en otro lugar de nuestro sistema solar, sí en algún lugar de nuestra Vía Láctea. Es esto…
Mediante simulaciones por ordenador, un equipo de investigadores ha llegado a la conclusión de que el planeta Venus podría seguir siendo geológicamente activo.1,2 Los científicos utilizaron ordenadores para simular la formación de…
Un equipo de investigadores utilizó más de dos millones de imágenes obtenidas por el Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA para construir el primer mapa casi global de desprendimientos de rocas en la Luna. El mapa muestra más de 136.000…
Los geólogos han utilizado imágenes de alta resolución obtenidas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte para inferir la existencia de ríos pasados en la superficie marciana. El geólogo Francesco Salese, de la Universidad de Ultrecht en…
Varios cosmólogos seculares afirman que nuestro universo es sólo uno de los muchos universos que existen. ¿Por qué lo afirman? ¿Existen pruebas de esta afirmación? ¿Y cómo se relaciona esto con la relación creación-evolución…
Pregúntale a dani https science nasa gov astrophysics focus areas qué impulsó el big bang
Muchos procesos similares a los de un reloj que operan en el sistema solar y más allá indican que el universo es joven. Por ejemplo, las galaxias espirales no deberían existir si tienen miles de millones de años. Las estrellas cercanas a sus centros giran alrededor de los núcleos galácticos más rápidamente que las estrellas de los perímetros. Si una cosmología basada en edades largas es correcta, ya deberían haberse mezclado en galaxias con forma de disco.
Los cometas plantean un problema similar. Pierden material cada vez que pasan alrededor del sol. ¿Por qué iban a seguir existiendo después de vastos eones? Los anillos de Saturno todavía parecen nuevos y brillantes. Y muchos planetas y lunas son muy activos geológicamente. Seguramente la energía que gastan continuamente debería haberse gastado hace tiempo si son tan antiguos como se suele afirmar.
Los astrónomos han descubierto un planeta extrasolar (exoplaneta) del tamaño de Júpiter que orbita tan cerca de su estrella anfitriona que está «peligrosamente cerca» de la distancia a la que puede ser desgarrado por la gravedad…
Los científicos del Big Bang han utilizado recientemente un nuevo método para estimar la edad del universo. Este método arroja una estimación de la edad que podría ser más de dos mil millones de años más joven que su estimación actual de 13,8…
Qué había antes del Big Bang
En 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió que las distancias a las galaxias lejanas eran proporcionales a su desplazamiento al rojo. El desplazamiento al rojo se produce cuando una fuente de luz se aleja de su observador: la longitud de onda aparente de la luz se estira por efecto Doppler hacia la parte roja del espectro. La observación de Hubble implicaba que las galaxias lejanas se alejaban de nosotros, ya que las más lejanas tenían las velocidades aparentes más rápidas. Si las galaxias se alejan de nosotros, razonó Hubble, en algún momento del pasado debieron estar agrupadas.
En los primeros momentos después del Big Bang, el universo era extremadamente caliente y denso. A medida que el universo se fue enfriando, se dieron las condiciones idóneas para dar lugar a los bloques de construcción de la materia: los quarks y los electrones de los que estamos hechos. Unas millonésimas de segundo después, los quarks se agregaron para producir protones y neutrones. En pocos minutos, estos protones y neutrones se combinaron en núcleos. A medida que el universo seguía expandiéndose y enfriándose, las cosas empezaron a suceder más lentamente. Los electrones tardaron 380.000 años en quedar atrapados en órbitas alrededor de los núcleos, formando los primeros átomos. Éstos eran principalmente helio e hidrógeno, que siguen siendo, con mucho, los elementos más abundantes del universo. Las observaciones actuales sugieren que las primeras estrellas se formaron a partir de nubes de gas unos 150-200 millones de años después del Big Bang. Desde entonces, los átomos más pesados, como el carbono, el oxígeno y el hierro, se producen continuamente en el corazón de las estrellas y se catapultan por todo el universo en espectaculares explosiones estelares llamadas supernovas.