Explicacion cientifica del origen del universo

Cuáles son las teorías sobre el origen del universo

UniversoLa imagen de campo ultraprofundo del Hubble muestra algunas de las galaxias más remotas visibles con la tecnología actual, cada una de ellas formada por miles de millones de estrellas. (Área aparente de la imagen alrededor de 1/79 de la de una luna llena)[1]Edad (dentro del modelo Lambda-CDM)13,799 ± 0,021 mil millones de años[2]DiámetroConocido.[3] Diámetro del universo observable: 8,8×1026 m (28,5 Gpc o 93 Gly)[4]Masa (materia ordinaria)Al menos 1053 kg[5]Densidad media (incluyendo la contribución de la energía)9,9 x 10-30 g/cm3[6]Temperatura media2. 72548 K (-270,4 °C o -454,8 °F)[7]Contenido principalMateria ordinaria (bariónica) (4,9%)Materia oscura (26,8%)Energía oscura (68,3%)[8]FormaPlana con un margen de error del 0,4%[9].

El universo (latín: universus) es todo el espacio y el tiempo[a] y su contenido,[10] incluyendo planetas, estrellas, galaxias y todas las demás formas de materia y energía. La teoría del Big Bang es la descripción cosmológica predominante del desarrollo del universo. Según esta teoría, el espacio y el tiempo surgieron juntos hace 13.787±0.020 millones de años,[11] y el universo ha estado expandiéndose desde el Big Bang. Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el universo,[3] es posible medir el tamaño del universo observable, que tiene un diámetro de aproximadamente 93.000 millones de años luz en la actualidad.

Teorías sobre el origen del universo y del sistema solar

El Big Bang es la teoría científica mejor sustentada sobre cómo se creó el universo. Hace 13.700 millones de años no había nada ni en ninguna parte. Todo lo que existía estaba contenido en una partícula subatómica que era miles de millones de veces más pequeña que un átomo. En una fracción de segundo, esta partícula increíblemente pequeña se estiró y se infló hasta alcanzar un tamaño inimaginablemente enorme. El espacio, el tiempo y las partículas fundamentales del universo se crearon en ese instante.

Todas las estrellas comienzan su vida como nubes de gas y polvo que se llaman nebulosas. Las partículas de una nebulosa comienzan a atraerse, por lo que su masa combinada aumenta. Por lo tanto, tienen más gravedad que atrae aún más partículas. Finalmente, habrá suficientes partículas bajo un intenso calor y presión en el núcleo central y podrá producirse la fusión nuclear. La estrella se enciende y se convierte en una estrella en pleno funcionamiento.

Dependiendo de la cantidad de material en la nebulosa, se forma una estrella media (como el Sol) o una estrella supermasiva. A medida que la estrella quema su combustible, pierde masa; por lo tanto, tiene menos gravedad y su tamaño aumenta.  Una estrella media se convierte en una gigante roja. A medida que sigue quemando combustible, la gigante roja se hace muy grande. Entonces, las capas exteriores se desprenden creando una nebulosa planetaria y queda el núcleo interno de la estrella, llamado estrella enana blanca.

19 teorías sobre el origen del universo

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para entender cómo ha cambiado el universo desde su estado inicial simple tras el Big Bang (sólo partículas elementales refrigerantes como protones y electrones) hasta el magnífico universo que vemos al mirar el cielo nocturno, debemos comprender cómo se forman las estrellas, las galaxias y los planetas.

Hay muchas preguntas relacionadas con la creación y la evolución de los principales componentes del cosmos. Una cuestión básica que deben abordar los astrónomos es: ¿cómo creó el universo sus primeras estrellas y galaxias? Una vez creadas estas entidades, ¿cómo influyeron en la posterior formación de galaxias, estrellas y planetas? Es una pregunta importante, porque estos objetos posteriores están hechos de elementos que sólo pueden haber sido creados por la primera generación de estrellas.

Todavía se desconoce si el universo creó agujeros negros con la primera generación de estrellas o si estos objetos exóticos fueron creados por la primera generación de estrellas. Dado que los agujeros negros representan las condiciones físicas más extremas del espacio-tiempo y generan algunos de los fenómenos más energéticos tras el Big Bang, son los laboratorios físicos por excelencia para probar las teorías del universo.

Ensayo sobre el origen del universo

El universo parece tener un número infinito de galaxias y sistemas solares y nuestro sistema solar ocupa una pequeña sección de esta vasta totalidad. Los orígenes del universo y del sistema solar establecen el contexto para conceptualizar el origen y la historia temprana de la Tierra.

Figura \ (\PageIndex{1}): El campo profundo del Hubble. Esta imagen, publicada en 1996, es una fotografía compuesta de larga exposición de una de las partes más oscuras del cielo nocturno. Se cree que cada luz de esta imagen que no tiene picos de difracción es una galaxia entera, con cientos de miles de millones de estrellas, lo que demuestra el inmenso tamaño y alcance del universo.

Los misteriosos detalles de los acontecimientos anteriores y durante el origen del universo son objeto de un gran debate científico. La idea que prevalece sobre cómo se creó el universo es la llamada teoría del big-bang. Aunque las ideas que subyacen a la teoría del big-bang parecen casi místicas, están respaldadas por la teoría de la relatividad general de Einstein [1]. Otras pruebas científicas, basadas en observaciones empíricas, apoyan la teoría del big-bang.