Expo 98
Vista general del recinto de la Expo 2008Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Febrero de 2020) (Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Expo 2008 fue una exposición internacional celebrada en el año 2008 del 14 de junio (sábado) al 14 de septiembre (domingo) en Zaragoza, España, con el tema «Agua y Desarrollo Sostenible». La exposición se ubicó en un meandro del río Ebro. Fue coordinada por el Bureau International des Expositions, organismo encargado de sancionar las Ferias Mundiales.
Zaragoza, ciudad anfitriona de la exposición internacional, es la capital administrativa y financiera de la comunidad autónoma de Aragón y la quinta ciudad más poblada de España. Zaragoza fue elegida el 16 de diciembre de 2004 por el BIE como sede de la Expo 2008, superando a Salónica (Grecia) y Trieste (Italia).
Los edificios más emblemáticos de la exposición fueron la Torre del Agua, un edificio transparente de 80 metros de altura diseñado por Enrique de Teresa para evocar una gota de agua, el Pabellón Puente de Zaha Hadid y el acuario fluvial. El recinto de la exposición también acogió varios eventos, entre ellos un desfile diario del Cirque du Soleil llamado El Despertar de la Serpiente.
Expo dubai 2021
Hoy hace 10 años, España dio la bienvenida al mundo a la Expo Especializada 2008 de Zaragoza, la primera de este tipo. A lo largo de tres meses, el evento reunió a más de cinco millones de visitantes en un viaje de inmersión en el tema «Agua y Desarrollo Sostenible», poniendo de relieve la cuestión de la gestión de los escasos recursos de la Tierra y presentando soluciones para el futuro.
El acontecimiento marcó un hito para la capital aragonesa, transformando la ribera de la ciudad y reforzando su condición de centro mundial en materia de gestión del agua. Una década después, se están organizando una serie de eventos culturales para conmemorar la experiencia de la Expo 2008, al tiempo que se busca la manera de promover el legado físico e intangible de la Expo.
Para iniciar las celebraciones, la Comunidad Autónoma de Aragón celebra hoy una gala especial, a la que seguirá este fin de semana una «Fiesta» en el Parque del Agua, organizada en colaboración con la ciudad de Zaragoza. Durante los dos días que durará el evento en el parque, contiguo al antiguo recinto de la Expo, habrá más de 100 actividades para todas las edades.
Expo osaka 2025
El agua y el desarrollo sostenible fueron los leitmotiv de Expo Zaragoza 2008. A partir de estas dos ideas, Interactuar con el agua se concibió como un proyecto participativo e interactivo para divertir a los visitantes y estimular su creatividad.
Dos grandes pantallas equipadas con detectores de movimiento y tacto constituyen los paneles sobre los que fluye el agua virtual siguiendo los movimientos corporales de las personas que se encuentran ante ellas. A medida que el cuerpo se mueve, se generan una serie de manchas que reproducen la estructura líquida del agua, que se mueven y transforman según la velocidad, intensidad y dirección del movimiento de los visitantes. Divertido y relajante al mismo tiempo, Interacting with Water es una experiencia de lo que podemos llamar «danza del agua».
Cliente: Lunatus, Expo Zaragoza.Desarrollado en: Universidad Pompeu Fabra. Grupo de experimentación en Comunicación Interactiva.Investigador principal: Dr. Narcís Parés.Desarrollo del proyecto: 15.03.2006 – 14.06.2006Ejecución de la exposición: 14.06.2006 – 2008 en el Centro de Visitantes Expo.Tareas: diseño de detección de visitantes, codificación e instalación en el museo.
Expo valencia 1992
El Pabellón de Sete dirigido por Pietro Laureano para la Exposición Universal del Agua de Zaragoza es el más visitado en su categoría.Gran éxito de público de la Exposición Universal de Zaragoza, cuya temática es el agua que se desarrolla de junio a septiembre de 2008. La muestra está formada por espectaculares arquitecturas como el Puente Museo del Agua de Kalavatra y la Torre del Agua y Diez pabellones temáticos. El pabellón temático de la Sete, cuya dirección científica fue confiada al arquitecto Pietro Laureano, con 140.000 apariciones en la primera semana de apertura, es el único pabellón temático que se encuentra entre las diez instalaciones más visitadas.
El pabellón de la sed tiene la forma de una montaña de sal que refleja los rayos del sol, haciendo que parezca un espejismo en el desierto. En su interior hay una máquina fabricada con una tecnología muy avanzada. Recupera los sistemas de captación de agua de las cuevas, las técnicas de producción de agua para los túneles subterráneos llamados túneles de drenaje y los pozos de aire. El visitante comprende que es posible obtener agua que se puede traer del cielo y del subsuelo. Que la necesidad de agua potable ha permitido desarrollar técnicas, cultura y conocimientos extraordinarios. ¿Pero todo esto es el pasado? ¿Estamos visitando un museo arqueológico de técnicas obsoletas? No. Siguiendo el camino, el visitante se encuentra viajando en un elaborado dispositivo tecnológico-ambiental que, en su vuelo por el cosmos, utiliza la paleta para el reciclaje, la producción de agua y la sostenibilidad. Es una nave-invernadero; una estación de ecosistema espacial; un guardián de la sabiduría del agua; una gota de agua que viaja al universo; un planeta-jardín. Incluso nuestro planeta Tierra es una nave espacial que viaja al cosmos. Los visitantes de la salida pueden informarse de los kilómetros recorridos durante su presencia en el pabellón y de la cantidad de agua movida en su propio cuerpo. La metáfora pabellón de la sed esconde en su interior un misterio. Un viaje a través del agua, la cultura y las técnicas de conocimiento superará las ideas actuales sobre la sed.