Guía de bienvenida de Uma
ERASMUS+ Staff Training Mobility 9 th – 13 th May 2016 University of Málaga 1 University of Málaga Staff Training Week (9 th – 13 th May 2016) Application form Name and surname Home University and Erasmus
ERASMUS Staff Training Mobility International Week 5 th -9 th May 2014 Universidad de Málaga 1 Índice Formulario de solicitud… 2 Programa de la semana… 6 Contactos… 6 Información general – Guía de la UMA…
Vicerrectorado de Comunicación ERASMUS+ Staff Training Mobility 11 th – 15 th May 2015 Universidad de Málaga 1 Universidad de Málaga Staff Training Week (11 th -15 th May 2015) Application form Name and
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA GUÍA DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013-2014 http://www.uma.es ÍNDICE Bienvenidos a la Universidad de Málaga Una introducción a Málaga La Universidad Aceptación Erasmus -Estudiantes Erasmus
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA GUÍA DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2011-2012 http://www.uma.es ÍNDICE Bienvenido a la Universidad de Málaga.. Una introducción a Málaga La universidad… Programas para estudiantes Erasmus
Universidad de malaga filologia
Los días 14 y 15 de marzo de 2022, la Federación Europea de Periodistas (FEP) celebra la conferencia final para cerrar el proyecto de dos años “Confianza y calidad en el periodismo”: ¿Cómo pueden la igualdad de género y la diversidad promover la confianza en los medios de comunicación? La conferencia, de dos días de duración, se centrará en la diversidad y la igualdad de género en los medios de comunicación y resumirá las principales conclusiones de los seminarios web anteriores.
Los seminarios girarán en torno a la situación de la igualdad de género y la diversidad en el panorama mediático europeo y cómo su mejora puede promover la confianza y la calidad del periodismo. Los paneles también debatirán cuestiones actuales, como el acoso en línea, y cómo abordarlas, centrándose en lo que deben hacer los sindicatos y asociaciones de periodistas. Se estudiarán ejemplos de buenas prácticas en materia de igualdad de género y diversidad en las redacciones.
El segundo día se debatirá el futuro del periodismo, las nuevas tendencias y las competencias necesarias para adaptarse a los cambios. La cuestión de cómo se puede lograr la sostenibilidad de los medios de comunicación al tiempo que se garantiza la independencia editorial, la diversidad y la igualdad. También se presentará el estudio de la FEP sobre periodismo y modelos empresariales sostenibles e innovadores.
Uma entrando
Carlos CortésProfesorDoctor en Literatura Latinoamericana de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri. Missouri,Estados Unidos.Maestría en el Departamento de Lenguas Románicas de la misma institución.Es Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Ha trabajado como profesor por más de 5 años en diferentes universidades como: Universidad Nacional, Universidad del Rosario, Universidad Piloto de Colombia y Univerisity of Missouri.Tiene experiencia profesional en revistas de periodismo literario, crónicas televisivas y en radio cultural. Su agenda de investigación se centra en la sociología del periodismo narrativo y en los estudios críticos comparados.Áreas de interés de investigaciónSociología del periodismoNarrativa periodísticaEstudios críticos comparados
Juan Camilo GiraldoProfesorComunicador Audiovisual y Multimedia de la Universidad de La Sabana. Chía, Colombia.Ha realizado cursos de perfeccionamiento en áreas como Gestión Empresarial, Producción Ejecutiva y Producción Audiovisual en nuevos formatos. Trabajó como productor general en la empresa “9 Bandas”, desarrollando proyectos cinematográficos. Actualmente es profesor de las siguientes asignaturas Lenguaje Audiovisual y Puesta en Escena, Storytelling, y Dirección Assistance.E-mail:juan.giraldo8@unisbana.edu.co
Universidad de málaga facultades
2Los conservatorios superiores de música andaluces son instituciones históricas que tienen sus antecedentes en el siglo XVII (escuelas de música, liceos, etc.). Los primeros conservatorios de música surgen en torno a 1900 y las enseñanzas superiores se establecen en Andalucía a partir de 1970, como se muestra en la Figura 1 (Haro-Almansa & Van Zummeren-Moreno, 2017).
3En cuanto a las Relaciones Públicas, nacieron hace aproximadamente siglo y medio, principalmente en Estados Unidos, y posteriormente en otros países europeos, como Alemania, Gran Bretaña u Holanda, entre otros (Arceo Vacas, 2006, p. 112). Como sugieren Mayaux (1991, p. 96) y Schultz, Tannebaum y Lauterborn (1994, p. 27) la actividad comunicativa nació con el objetivo de influir, reforzar o modificar la actitud hacia la organización o modificar su comportamiento.
4 Para demostrar la importancia de la comunicación, Valls (1986) indica que “ninguna empresa, asociación, agrupación, administración, entidad o acción de cualquier tipo es capaz de sobrevivir al margen o sin una adecuada acción comunicativa. En la era de la comunicación omnipresente, uno crea su propia imagen o la crean otros” (p. 15).