Detrás de las pantallas con Gabriel Rud
El titular era Nature-based Thinking – inspirarse en la naturaleza cuando Thomas B. Randrup, arquitecto paisajista, profesor de Gestión de Espacios Abiertos Urbanos, fue invitado a hablar en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires.
Thomas presentó la mentalidad del Nature-based Thinking, en la que el desarrollo de los paisajes se inspira en la naturaleza. La mentalidad (o el concepto) incluye no sólo el paisaje en sí, sino también las organizaciones formales o informales que lo poseen, desarrollan y gestionan, y las comunidades locales relacionadas con el paisaje.Nature-based Thinking también incorpora las relaciones entre el paisaje, las organizaciones y las comunidades locales. ¿Cómo pueden los procesos naturales inspirar la planificación, el diseño, la construcción y la gestión? ¿Cómo puede considerarse la relación entre el paisaje y la comunidad local como un proceso bidireccional e interactivo, en lugar de meros servicios de la naturaleza para los humanos? Y ¿cómo puede la naturaleza inspirar el compromiso entre la comunidad local y las organizaciones formales (o informales) que dirigen el paisaje? Para el público, compuesto principalmente por profesionales locales, personal y estudiantes de paisajismo de la Universidad de Buenos Aires, Thomas dio ejemplos de concursos de paisajismo en los que ha participado con la ambición de hacer diseños inspirados en la naturaleza. Esto crea un nuevo tipo de naturaleza urbana, una nueva estética y una nueva visión de cómo viviremos nuestra vida en el futuro.
Mezteroid
Melisa Brieva es arquitecta y Magíster en Investigación de Proyectos, orientación vivienda de la Universidad de Buenos Aires. Junto a Santiago Miret, dirige el Estudio de Diseño de la Maestría en Investigación Proyectual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y anteriormente fue Profesora en Investigación Proyectual, Estudios de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos en esa misma casa de estudios y Profesora de Estudio Proyectual Arquitectónico VI y Comunicación en la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Ha sido distinguida con una beca del Fondo Nacional de las Artes (2018) por su investigación Arquetipo Artificial, una Beca de Maestría de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires UBACyT (2015), una Beca de Intercambio FADU-UT Kaiserslautern Alemania (2013), una beca de investigación del Consejo Interuniversitario (2014) y la Beca al Mérito Académico CPAU (2011).
Konferencja Ogrodowa 28 październik 2021
De 1994 a 2006 fue Miembro de Número de DAY / SCAGLIOTTI / URIOL DEMARCHI. Desde 2006 hasta la fecha, ha desarrollado su actividad profesional como Miembro Titular de DAY – URIOL DEMARCHI, arquitectos + asociados.
En cuanto a su actividad académica, desde 1986 se desempeña como profesora de Diseño Arquitectónico en las cátedras de Arq. Llauró y Arq. Scarone, en Historia para la cátedra Arq.Gazaneo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en Asentamientos Humanos en la cátedra Arq. Gazaneo, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Belgrano. En 1996 y 1997 fue profesora de Patología de la Construcción en la Carrera de Especialización en Preservación, Conservación y Reciclaje del Patrimonio Monumental, Escuela de Graduados, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2001 a la fecha se desempeña como Profesora Adjunta de Diseño Arquitectónico en las cátedras del Arq. Scarone y del Arq. Grinberg.
Es miembro del CPAU, del CAPBA y de la Sociedad Central de Arquitectos, donde integra la Subcomisión de Concursos. En su actividad profesional ha obtenido algunos premios y menciones. En el área de arquitectura hospitalaria obtuvo el primer Premio en el Concurso Nacional de Anteproyectos para el Hospital de Caleta Olivia, el Hospital de Las Heras y el Hospital de Puerto Deseado en la Provincia de Santa Cruz.
Universidad de Buenos Aires, Argentina | Recorrido por el campus | Clasificaciones
Realizó un máster de excelencia en arquitectura y urbanismo en el Berlage Institute de Rotterdam (2002), un máster (D.E.A.) en historia del urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Versalles (2001), y una licenciatura en arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1996). Ha recibido becas de la Embajada de Francia / Fondo Nacional de las Artes y, junto con Supersudaca, del Fondo Príncipe Claus. Es profesora de diseño en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha sido profesora visitante en el Iuav di Venezia, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido invitada a dar clases y conferencias en muchas instituciones internacionales, como la Hochschule Anhalt de Dessau, la Academia de Arquitectura de Amsterdam, la Universidad de Talca y la KU Leuven.