Facultad de biologia universidad de valencia

Universidad de valencia contabilidad

Aunque soy omnívoro de la ciencia, soy biólogo de fauna salvaje interesado en la ecología de poblaciones y el comportamiento animal, con un interés primordial en traducir mis conocimientos en enfoques pragmáticos para la toma de decisiones y la gestión de la fauna salvaje. Mi investigación se centra en las rapaces como modelos de estudio.

Mi investigación combina enfoques multidisciplinares e incluye trabajo de campo, análisis de información telemétrica, dinámica de poblaciones y sistemas de información geográfica. Desde 2006, investigo el fascinante mundo del movimiento animal. El objetivo general de mis investigaciones es emplear la información más novedosa para comprender mejor las respuestas ecológicas de los animales a las variaciones ecológicas de su entorno y aplicar esta información a la conservación de especies amenazadas.

Desde 2021 soy Profesor Asociado en el Departamento de Microbiología y Ecología (Universidad de Valencia, España). También soy investigador asociado en el «Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva» de la misma universidad, donde soy el investigador principal del laboratorio de Ecología del Movimiento. He sido profesor de Zoología y Zoología de Vertebrados en la Universidad de Alicante (España) de 2012 a 2014. Actualmente, soy profesor en los Grados de Biología y Ciencias Ambientales y en el Máster en «Biodiversidad: Conservación y Evolución» en la Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad de Valencia).

Universidad de valencia biotecnología

Interés académico, científico o profesional: El objetivo de esta titulación es formar profesionales en el área de la biología y proporcionar a los estudiantes una base amplia y general de conocimientos y una sólida formación experimental para que adquieran las competencias que les serán requeridas en el sector laboral. Teniendo en cuenta el carácter científico de los estudios de Biología, se considera un objetivo prioritario la consecución de una actitud científica en la interpretación de nuestro entorno, con el fin de formar profesionales con una amplia perspectiva sobre el papel de la ciencia en la sociedad actual.

A destacar: La combinación de trabajo de campo y sesiones de laboratorio en varias asignaturas proporcionará a los alumnos una visión completa y compleja de los niveles de organización de los seres vivos. Las asignaturas optativas se dividen en dos itinerarios académicos relacionados con dos de las salidas profesionales más frecuentemente seleccionadas por los titulados: la conservación de la biodiversidad y el sector sanitario y biosanitario. Para realizar el proyecto fin de carrera es necesario haber superado las asignaturas correspondientes a los tres primeros cursos académicos de la titulación. El proyecto final puede ser un trabajo de investigación o un proyecto científico de carácter teórico; también puede basarse en las prácticas externas obligatorias.

Requisitos de acceso a medicina en la Universidad de Valencia

La Universidad de Mansoura fue fundada en 1973. La Universidad incluye 18 facultades con más de 6587 profesores, 110625 estudiantes de grado, 33790 estudiantes de postgrado y 2016 estudiantes extranjeros. La Universidad cuenta con numerosos centros científicos especializados, como el Centro ITC, Centros Médicos y una Unidad de Biotecnología.

El departamento participa activamente en el servicio a la comunidad local de la provincia de Dakahlia de varias maneras. Lleva a cabo proyectos de investigación que abordan problemas locales y participa en la mejora y formación de los maestros de escuela.

Universidad europea de valencia

Las actividades docentes e investigadoras del Departamento de Biología y Ecología se sitúan en la interfaz de dos ejes científicos: transiciones agroecológicas y bioingeniería predictiva. Abarcan un amplio abanico de disciplinas aplicadas a plantas, microorganismos y animales: bioclimatología, bioquímica, bioinformática, ecología, ecofisiología, genética, fisiología, sistemática, epidemiología y biología de poblaciones de plantas, animales (zoología) y microorganismos (fitopatología).

El personal docente del Departamento de Biología y Ecología ocupa un lugar central en los programas de formación de Montpellier SupAgro y contribuye de manera significativa a la enseñanza impartida en los niveles de ingeniería, máster, formación profesional y formación continua.

El equipo docente del departamento también contribuye al programa de Ingeniería de los Sistemas Agrícolas y Alimentarios Sostenibles del Sur (SAADS) a través del módulo «Ecosistemas, territorios agrícolas y agroalimentarios».

El Departamento de Biología y Ecología mantiene fuertes vínculos con seis unidades mixtas de investigación (UMR) en las que los investigadores-profesores llevan a cabo sus investigaciones (AGAP, BGPI, BPMP, CBGP, CEFE, LEPSE) e imparte docencia en tres campos temáticos que abordan diversas cuestiones agronómicas.