Programas de doctorado de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.
Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas. Los estudiantes del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera «Carmen» de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica. El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.
Sevilla, España colegios y universidades
El edificio principal de la Universidad de Sevilla es conocido como la «Antigua Fábrica de Tabacos», porque en el edificio hubo una fábrica de este tipo hasta los años 50. Este hermoso edificio es también el escenario de la conocidísima ópera de Bizet, Carmen. Carmen era, de hecho, una trabajadora de la fábrica de tabaco. El edificio alberga cuatro de las facultades de la universidad: – Escuela de Literatura y Filología – Escuela de Geografía e Historia – Escuela de Derecho Las otras facultades son: – Escuela de Ciencias de la Salud en La Macarena – Escuela de Negocios en Nervión – Escuela de Ingeniería y – Escuela de Comunicación en La Cartuja – Escuelas de Ciencias en Reina Mercedes.
Estudiantes internacionales de la Universidad de Sevilla
El 21 de abril a las 12 horas se celebró en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla un acto en el que se presentó una herramienta web para trabajar con niños con trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje. La herramienta surge de un proyecto en el que participan investigadores del Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje de la Universidad de Sevilla y que se enmarca en la convocatoria Erasmus Plus ‘KA2 – Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas’. El proyecto está liderado por la Universidad de Zaragoza y cuenta también con socios de Málaga, Países Bajos, República Checa, Eslovaquia y Chipre.
(de izquierda a derecha) Juan José Navarro, investigador principal del proyecto, D. Alfonso Javier García González, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla, Isabel de los Reyes Rodríguez, investigadora de la Universidad de Sevilla y Santos Orejudo, coordinador del proyecto de la Universidad de Zaragoza.
Ordenar por forma, color o tamaño o trazar un camino por el que discurra un dibujo. Estos son dos de los juegos que propone una nueva herramienta digital para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales, desarrollada por investigadores de la Universidad de Zaragoza. La herramienta está siendo probada actualmente por varios colegios y asociaciones, entre ellos el CEIP Maestro don Pedro Orós de Movera o la Fundación Down de Valdespartera.
Títulos de la Universidad de Sevilla
Idioma originalInglésPáginas11585-11585Número de páginas0Estado de la publicaciónPublicado – 2019Evento12th Annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI), NOV 11-13, 2019, Seville, SPAIN – Duration: 1980-Enero-01 → …ConferenciaConferencia12th Annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI), NOV 11-13, 2019, Seville, SPAINPeriod80-01-01 → …
Redfors, A. (2019). Realidad – modelos teóricos: Las matemáticas en la enseñanza de la física. 11585-11585. Ponencia presentada en 12th Annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI), NOV 11-13, 2019, Sevilla, ESPAÑA.
Redfors, Andreas. / Realidad – modelos teóricos : Las matemáticas en la enseñanza de la física. Ponencia presentada en la 12ª Conferencia Internacional de Educación, Investigación e Innovación (ICERI), NOV 11-13, 2019, Sevilla, ESPAÑA.
Redfors, A 2019, ‘Realidad – modelos teóricos: Las matemáticas en la enseñanza de la física’, Ponencia presentada en 12th Annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI), NOV 11-13, 2019, Sevilla, ESPAÑA, 80-01-01 pp. 11585-11585.