Facultad de ciencias sociales de la universidad de buenos aires

Uba social

El Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) es un espacio de investigación y debate sobre medios, cultura y tecnología digital, fundado por las universidades de Northwestern y San Andrés.

Nuestro equipo realiza encuestas y entrevistas para entender el consumo de medios, y análisis de contenido para estudiar la oferta de noticias a través de diferentes canales y herramientas tecnológicas. Buscamos entender tanto la oferta como las motivaciones e interpretaciones que llevan a las personas a destinar tiempo y dinero a los medios de comunicación en forma de noticias, redes sociales, videojuegos, teatro y otros.

Eugenia Mitchelstein (Ph.D., Northwestern University, 2015) es profesora asociada y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés y codirectora del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad. Su agenda de investigación examina la interacción entre la comunicación política, los nuevos medios y la participación ciudadana. Ha publicado más de veinte artículos en revistas especializadas y es coautora de dos libros, The News Gap: When the Information Preferences of the Media and the Public Diverge (MIT Press, 2013; y The Digital Environment: How We Live, Learn, Work, and Play Now (MIT Press, 2021) y un volumen editado. Dirige un proyecto de investigación sobre la desconfianza y la desinformación durante la campaña presidencial de 2019 en Argentina.

Uba

El Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales o Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo autónomo intergubernamental para América Latina y el Caribe dedicado a la investigación, la enseñanza y la difusión de las ciencias sociales.

Fue creada el 17 de abril de 1957 por iniciativa de la UNESCO en la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales de Río de Janeiro. Su objetivo era promover la investigación y el desarrollo académico en la región.

Su membresía está abierta a los países de América Latina y el Caribe que suscriben el acuerdo de la FLACSO. Los miembros actuales son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Para aplicar a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina siga estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en vivo para contactar con un representante de la universidad.

Puan uba

{PSOCIAL} es una revista científica electrónica, indexada y de acceso abierto, publicada semestralmente desde 2014 por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

El propósito de la revista es ofrecer un espacio de discusión y debate para estudiantes, investigadores y profesionales del campo de la psicología social. Su ámbito temático se orienta principalmente al área de la psicología social, aunque está abierta a otros temas y enfoques afines, principalmente en relación con la intersección entre filosofía, psicología y sociología.

A través de un proceso de revisión por pares, y de acuerdo con las directrices éticas internacionales, la revista publica artículos originales, artículos de revisión y contribuciones teóricas o metodológicas a la disciplina, priorizando las investigaciones que tengan implicaciones en el contexto iberoamericano.

Santiago del estero 1029

Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Master en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; y Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Actualmente Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; además de Profesor Asociado del seminario “La seguridad en cuestión: políticas y debates político-culturales en Argentina” Carrera de Trabajo Social, Universidad de Buenos Aires; Profesor “Seguridad Social, Derechos y Ciudadanía” y “Políticas Sociales Comparadas y Globalización”, Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesora “Política social y política criminal”, Maestría en Criminología, Universidad Nacional del Litoral.