Universidad autónoma de BarcelonaUniversidad pública de Bellaterra, España
Profesor asociado del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (España). Editor del Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”. Doctor Europeo en “Comunicación, Cambio Social y Desarrollo” por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ciencia de Datos y Máster en Periodismo, ambos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Profesor Titular de Psicología de los Medios en el Departamento de Sociología y Comunicación y Director del Observatorio de Contenidos Audiovisuales en la Universidad de Salamanca (España). Es doctor en Psicología Social (1996) y sus investigaciones se centran en el análisis de los efectos de los medios de comunicación y, en particular, en la persuasión narrativa, la teoría de los medios de entretenimiento, el análisis de los efectos sociocognitivos de los encuadres de las noticias, la comunicación sobre la salud y los medios de comunicación y la inmigración.
Estudiante de doctorado en el programa de Educación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca. Licenciada en Publicidad y PPRR (Universidad Complutense de Madrid). Postgrado en Big Data y Data Science (Universidad Pontificia de Salamanca), y Máster en Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (Universidad de Salamanca).
Biblioteca de la Universidad de Salamanca
Profesionales de la gestión de reconocido prestigio, que complementan la formación más aplicada con la aportación de su experiencia diaria en las empresas. Se distingue entre invitados permanentes (gestores de materia) y otros invitados:
D. en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra. PDG, IESE Business School, Universidad de Navarra. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra. Profesor titular de informática empresarial, Universidad de Navarra. Presidente de la Universidad de Navarra.
Doctor en Comunicación y profesor de publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Su docencia ha estado siempre vinculada a las áreas de la Comunicación Digital, la publicidad y el Marketing tanto en el Grado como en el Postgrado. Además, imparte docencia en programas oficiales y propios en diversas universidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. Decana de la Facultad de Comunicación (2017), desde 2010 había sido Vicedecana de Investigación y posgrado y anteriormente, desde 2004, Directora del departamento de Informática empresarial.
Historia de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca (USAL) fue fundada en 1218, por lo que es una de las tres universidades más antiguas de Europa, y cuenta con una amplia gama de Facultades e Institutos de Investigación en Ciencias y Artes. En 2011 fue reconocida con el estatus de Campus de Excelencia Internacional. La USAL ofrece una amplia gama de estudios a unos 26.000 estudiantes de pregrado cada año, además de unos 2.600 de postgrado; cuenta con 3.200 investigadores, que se distribuyen en 64 Departamentos Universitarios, 16 Facultades y Escuelas, 10 Escuelas Universitarias, 12 Institutos, así como varias Unidades de Investigación en Ciencias Sociales, Biomédicas, Artísticas, Experimentales y Formales. La Universidad de Salamanca está considerada como una de las universidades españolas más destacadas en los rankings nacionales e internacionales.
Carlos Arcila Calderón es profesor asociado de la Universidad de Salamanca (España). Miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA) y editor de la revista ‘Disertaciones’. Investigador principal del proyecto europeo Preventing Hate Against Refugees and Migrants (PHARM) (financiado por el programa REC de la Comisión Europea) y del proyecto nacional Data Science in Spain: knowledge and public perception of big data and artificial intelligence (financiado por FECYT), y IP local de Enhanced migration measures from a multidimensional perspective (HumMingBird) (financiado por H2020).
Ranking de universidades de Salamanca
La Universidad Pontificia de Salamanca (en español: Universidad Pontificia de Salamanca) es una universidad privada católica con sede en Salamanca, España.Esta Universidad Pontificia tiene sus orígenes en la única Universidad de Salamanca, fundada en 1218 y una de las instituciones más antiguas de toda Europa y del mundo entero. A raíz de la resolución del reino español de disolver las facultades de Teología y Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca en 1854, el Papa Pío XII decidió establecer una nueva universidad pontificia y restaurar esas facultades en una nueva institución. A lo largo de los años se añadieron otras facultades y escuelas.Olegario González de Cardedal, que recibió el Premio Ratzinger en 2011, enseña Teología Dogmática y Fundamental. La Universidad es famosa gracias a sus facultades de Filosofía, Psicología, Informática y Educación.Actualmente, la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece las siguientes titulaciones de grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior :