Sandra Barclay & Jean Pierre Crousse | Paisajes de la intimidad
Este intercambio está abierto a estudiantes regulares a tiempo completo en cualquier facultad de la Universidad de Calgary, que hayan completado al menos un año (10 cursos) en el nivel post-secundario, con un promedio acumulativo mínimo de 2.7 (B-).
Una vez que hayas sido aceptado, deberás hacer a tu asesor académico preguntas más específicas sobre los cursos/créditos de transferencia. También es recomendable que vuelvas a consultar a tu asesor una vez que regreses a Calgary.
Los viajes internacionales presentan desafíos que no se pueden encontrar cuando se asiste a clases en el campus. Puede haber una falta de recursos, servicios de emergencia, hospitales, problemas de accesibilidad y/o exigencias para el ser físico y mental, todo lo cual puede suponer un reto para las personas cuando están lejos de sus sistemas y estructuras de apoyo habituales. La preparación adecuada es esencial.
Por esta razón, es imperativo que evalúes todos los aspectos de tu propia condición física, psicológica, emocional y espiritual frente a los rigores del programa de estudios en el extranjero que estás seleccionando. Si no está seguro de si este programa es adecuado para usted y/o si tiene alguna circunstancia que pueda impedirle disfrutar del programa, póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo de estudios en el extranjero estará encantado de ayudarle a encontrar las mejores opciones para usted y organizar cualquier apoyo o alojamiento necesario para asegurar su éxito.
Ceremonia inauguración año académico 2019
Se ha desempeñado como profesor a cargo de los cursos de Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor, Derecho Administrativo, Regulación de los Medios de Comunicación y Tecnologías de la Información y Derecho Comercial a nivel de grado y posgrado. Es investigador asociado del Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo (Argentina). Ha sido becario Fulbright y del Instituto Ronald Coase.
Es columnista del diario «El Comercio», donde se desempeñó como Editor Central. Ha sido Secretario Técnico del Tribunal de Resolución de Disputas de OSIPTEL, consultor internacional en temas antimonopolio para la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (Washington, Estados Unidos) y Summer Fellow en la Clínica de Libertad de Medios y Acceso a la Información de la Universidad de Yale (Estados Unidos).JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
COVID-19 y la política de salud reproductiva
En 1961 se creó el Teatro de la Universidad Católica de Lima, con Ricardo Blume como director y profesor único. En 1986, se entregaron a la universidad cuatro grandes paquetes con miles de papeles relacionados con Martín Adán.
En 1992, se creó el Centro de Servicios y Transferencia Tecnológica (acrónimo: CTT-PUCP), actualmente INNOVAPUCP, destinado a canalizar la oferta tecnológica de la Universidad Católica en consultorías a entidades públicas y privadas del país. En 1994 se inauguró el Centro Cultural.
En 1996, junto con cuatro de las más importantes universidades privadas del país, crearon el Consorcio de Universidades, y años más tarde, junto con algunas universidades públicas regionales, la PUCP formó la Red Peruana de Universidades – RPU. En 1997 se celebra la primera edición de Elcine, que diez años después cambiaría su nombre por el de Festival de Lima.
En el 2000, se funda la Escuela de Negocios CENTRUM y en el 2002, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 2005, se crea la especialidad de Ciencias Políticas y Gobierno y la Facultad de Administración y Alta Dirección.
La política de la debilidad institucional en América Latina
Ex Director General de Concesiones Mineras del Registro Público Minero (actualmente Instituto Geológico Minero- INGEMMT). Ex Miembro Suplente del Consejo de Minería y miembro del primer Consejo Consultivo del Área de Registro Minero en la Superintendencia Nacional de Registro Público.
Ex miembro del grupo encargado de elaborar el Proyecto de Reglamento del Registro Minero en la Superintendencia Nacional de Registro Público. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Abogados Mineros, miembro del Consejo del Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía desde 1999.
Ponente en diversos eventos organizados por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Registro Público Minero, el Instituto Nacional de Concesiones y Registro Minero y el Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía. Autor de diversos artículos publicados en revistas de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y del Instituto Nacional de Derecho Minero, Petróleo y Energía.