Sostenibilidad y negocios en Centroamérica
Ha escrito extensamente sobre cuestiones de derecho comercial y resolución de conflictos de la Organización Mundial del Comercio y el TLCAN, así como sobre otros asuntos de comercio internacional. Gantz es autor o coautor de cuatro libros y más de 50 artículos de revistas jurídicas y capítulos de libros, ha trabajado como consultor para el PNUD, USAID y el Banco Mundial, entre otros, y ha participado como panelista en los capítulos 11, 19 y 20 del TLCAN. Su libro más reciente es Liberalizing International Trade after Doha: Multilateral, Plurilateral, Regional and Unilateral Initiatives (Cambridge University Press, 2013, 2015).
Derechos Humanos en las Américas: Practicando el Derecho en el Mundo Real
Director Asociado de Políticas Como Director Asociado de Políticas, Franklin Paniagua contribuye al posicionamiento estratégico del programa ART, además de servir de enlace con las partes interesadas externas. Franklin Paniagua fue viceministro de Medio Ambiente de Costa Rica de 2019 a 2022. Antes de eso, fue director de la Oficina Nacional de Resolución Alterna de Conflictos en el Ministerio de Justicia. En ese cargo, lideró la implementación del Mecanismo General de Consulta Indígena, que enmarca la aplicación del Convenio OIT-169. Cuenta con más de 25 años de experiencia en derecho medioambiental, especialmente en la facilitación y mediación de conflictos de interés público con múltiples partes interesadas. Franklin es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y máster por la Universidad de Florida. Ha publicado varios manuales sobre participación ciudadana, diálogo social y negociación, así como artículos académicos sobre política medioambiental, conflictos públicos y participación.
El decano de la Facultad de Derecho pierde los papeles durante la huelga de estudiantes
La labor académica internacional del profesor Ankersen se ha centrado en el Derecho civil y anglosajón comparado, en particular en el Derecho de la propiedad comparado. En 2005 recibió una beca de investigación y redacción de la Fundación MacArthur para estudiar la tenencia y administración de la tierra en América Latina, lo que le llevó a realizar una investigación pionera en lengua inglesa sobre la «doctrina de la función social», una glosa de la propiedad que no se encuentra en el derecho anglosajón. También ha publicado sobre el creciente reconocimiento de un derecho internacional de la propiedad, distinto del derecho interno, y su relación con los derechos humanos y la legislación sobre desarrollo sostenible. Sus artículos se han reeditado en español y portugués. A nivel nacional, Ankersen investiga y publica en el ámbito de la restauración medioambiental, la adaptación climática y el derecho y la política marinos y costeros. Es miembro del consejo de la revista National Sea Grant Law and Policy Journal.
Hacer carrera en Moody’s: Oficina de Costa Rica
La calidad del trabajo de Herman Duarte ha sido reconocida a nivel mundial y local. Considerado promotor de la libertad de expresión por La Prensa Gráfica (2016), fue seleccionado por El País Que Viene (2017) como coautor de la segunda edición del libro que presenta perfiles extraordinarios del país. Desde 2017, Chambers and Partners lo recomienda como uno de los mejores abogados de El Salvador y Costa Rica en resolución de conflictos, y en el año fue galardonado como «Abogado Inspirador por Promover la Igualdad de Oportunidades de la Comunidad LGBT». Reconocido como OUTstanding Future Leader publicado por Financial Times (2017 y 2018). Así como abogado con mejor proyección profesional en El Salvador (2018) por Law & Business. Duarte ha sido nombrado Halcón Honorario, por la Dra. Silvia Castro y Chevening fellow.
Publicaciones.Con una gran presencia mediática, Duarte ha aparecido en más de 200 artículos periodísticos en medios como Financial Times, The Economist y ha escrito más de 115 artículos de prensa en los principales diarios y revistas de Centroamérica donde habla de tecnología, derechos humanos, estado de derecho y propósito. También es coautor de 9 libros y autor de «¿Es justificable discriminar? Una discusión cultural sobre el Estado de Derecho, las libertades y la sexualidad». En este enlace puede ver una lista completa de mis publicaciones: