ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA ACADEMIA DE
Licenciado en Derecho de la Empresa (IE) y Máster en Finanzas Corporativas (ESADE) con más de 10 años de experiencia en asesoramiento estratégico en Private Equity, Inmobiliario y Derecho Corporativo en organizaciones privadas y públicas. Implantó y gestionó eficazmente parques empresariales en España como Secretario General y del Consejo de Administración de la empresa pública Sepides, impulsando el desarrollo de actividades empresariales y alquilando un importante número de activos en todo el país. Asesor de empresas públicas en materia de gobierno corporativo y capital privado e inmobiliario.
Ha sido secretario del Consejo de Administración de varias empresas, entre ellas Sepides Gestión, S.G.E.I.C., S.A. y Parque Empresarial de Sagunto, S.L., propietaria de uno de los mayores parques empresariales de Europa. Abogado en ejercicio desde el año 2000.
Escobar: «hemos conseguido parar muchos golpes»
En la portada del día HOY 4 de noviembre de 1968, día de la inauguración de la primera universidad de la región, la Facultad de Badajoz perteneciente a la Universidad de Sevilla, aparecía, al estilo de la época, el siguiente grandilocuente : «Extremadura no ha conocido durante los largos años de paz de Franco, día más histórico que el de hoy. La universidad por la que luchó tan desesperadamente la actual generación abre sus puertas para el instrumento redentor de la región y desencadenante de la promoción material y cultural. «
En 1971 el Consejo de Ministros aprobó la creación de la Escuela de Artes de Cáceres, adscrita a la Universidad de Salamanca. La concesión de esta escuela superior no estuvo exenta de impedimentos tanto por parte del Ministerio como por parte de la Universidad de Salamanca, que se resistió a su desmembración, y sólo gracias a la perseverancia de las autoridades locales y provinciales, pudo superar todos los obstáculos que se produjeron durante el proceso. El 16 de octubre de 1971, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media «El Brocense» tuvo lugar el acto de inauguración del Colegio y la bendición del edificio «Valhondo Calaff», con sede en el Colegio Universitario.
FIAL2012. Cristian Ionita. AGRIROM
ECOVIO está promovido por la Escuela de Negocios, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura. La Escuela cuenta con una larga trayectoria en la formación en finanzas, tanto para estudiantes universitarios como para el sector empresarial y comercial de Extremadura.
Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura. Forma parte del Grupo de Investigación Pensiones y Sistemas de Protección Social de la Universidad de Valencia y dirige la Unidad Asociada en Extremadura del Instituto Polibienestar. Es experta en sistemas de pensiones públicos y privados. Entre sus líneas de investigación destaca el estudio de la discriminación de género en los sistemas de pensiones y la brecha existente en las pensiones de jubilación, así como los estudios sobre el abuso económico ejercido sobre las mujeres y sus hijos. Es autora de varios trabajos de investigación y ha colaborado en diferentes proyectos de investigación en el ámbito de la previsión social a nivel nacional e internacional.
El presidente del Parlamento se reúne en su
En 1916, tras aprobar el curso preparatorio común de Filosofía y Letras y Derecho, Federico García Lorca se matriculó en la Universidad de Granada. Aunque en un principio estudió ambas carreras, más tarde, tras comprobar las crecientes dificultades para abordar ciertas asignaturas de Letras, se decantó por Derecho, carrera en la que se graduó más por la fortuna con ciertos profesores que por la aplicación y la perseverancia. De este modo, acabó complaciendo a su padre, que quería que Federico fuera abogado.
La entrada principal de la Facultad de Derecho conduce a las aulas donde estudió García Lorca. La entrada trasera, por la calle Duquesa, se separó de la zona académica y en 1936 incorporó el Gobierno Civil donde Federico fue llevado tras su detención en la casa de la familia Rosales el 16 de agosto.
Como estudiante de Letras, el profesor que más influyó en el poeta, menos por el uso de las clases que por las actividades complementarias, fue Martín Domínguez Berrueta, catedrático de Teoría de las Artes y de la Literatura. Don Martín, influenciado por la Institución Libre de Enseñanza, estableció una estrecha relación con sus alumnos en su casa de la calle Tinajilla, y organizó una serie de viajes de estudios a partir de 1913 que permitieron a Federico visitar Baeza y conocer a Machado o visitar Castilla. También visitaron diferentes monumentos de Granada, como Santa Isabel la Real. Sin embargo, la versión que da Mora Guarnido de Martín Domínguez como profesor no tiene nada que ver con la imagen de hombre adelantado a su tiempo y viajero. «Don Martín no era más que una parodia de profesor. Su histrionismo barato y su vanidad le empujaban a actitudes desproporcionadas y exaltadas, a ditirambos huecos nunca reforzados por un criterio exacto», escribe Mora en sus memorias. La experiencia sirvió a Lorca para reunir material para su primer libro Impresiones y paisajes (1918).