Facultad de derecho universidad de la republica

Udelar 2022

Asimismo, a finales de 2003 tuvo lugar una exitosa Escuela de verano latinoamericana sobre el tema «Gobernanza y desarrollo local», como una iniciativa conjunta del MOST y el Programa de Estudios de Maestría en Desarrollo Regional y Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), de la Universidad Católica de

Por otra parte, la excelente Escuela de verano latinoamericana sobre el tema «Gobernanza y desarrollo local» que se llevo a cabo al final de 2003, es otra iniciativa conjunta entre MOST y el programa de Maestría de estudios sobre

Instituto de química

El Polo Tecnológico de Pando (PTP)nació en la Facultad de Química (CF) en 2001 a partir de una estrategia de la Universidad de la República (UDELAR) para compartir sus investigaciones con el sector productivo, en forma de consorcios de riesgo y recompensa compartidos. es.ovtt.org

El Instituto ha firmado un contrato de coedición con la Universidad de la República de Uruguay, que ahora se está arbitrando con el Fondo de Cultura Económica para ver la posibilidad de comercializarlo. ipgh.org

(2006); «Repertorio de Políticas Sociales»; por convenio del Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad

Universidad pública uruguaya

El 27 de mayo de 1838, Manuel Oribe promulgó un decreto por el que se creaba la Universidad Mayor de la República. Ese decreto tuvo pocos efectos prácticos, dada la inestabilidad institucional de la República Oriental del Uruguay en esa época.

La Facultad de Derecho de la Universidad de la República fue creada el 18 de junio de 1838 como Academia de Jurisprudencia, convirtiéndose en la facultad de derecho más antigua del país. Se convirtió en una sucursal de la Universidad de la República el 18 de julio de 1849. Es la única sucursal de la universidad que no se ha trasladado del edificio principal en el centro de Montevideo. Fue la única facultad de Derecho de Uruguay hasta la llegada de la Universidad Católica en 1984.

Muchos presidentes de Uruguay, senadores, diputados y otras autoridades públicas con título de abogado se han graduado en esta facultad. Entre los profesores más destacados se encuentran Jorge Gamarra, Alejandro Abal, Alberto Pérez Pérez, Dora Bagdassarian, Helios Sarthou, Carlos Delpiazzo, Gonzalo Fernández y Daniel Ferrere.

En un esfuerzo por descentralizar la educación superior, la Universidad ha abierto escuelas en otras ciudades además de Montevideo. Su Regional Norte en Salto ofrece las carreras de Arquitectura, Derecho y Enfermería. También se imparten allí fragmentos de otras carreras que pueden completarse en Montevideo. En la Casa Universitaria de Rivera, la Facultad de Ciencias ofrece la Tecnicatura en Gestión de Recursos Ambientales, que tiene una duración de dos años y medio.

Enviar comentarios

Titulación: Doctor en DerechoDuración: diez semestres académicosDirigido a: Profesionales del Derecho y áreas afinesModalidad: trabajo presencial con periodos de estudio concentrados dos veces por semestre.Calendario: Del 6 al 15 de febrero, del 5 al 14 de junio, del 14 al 23 de agosto y del 20 al 29 de noviembre de 2013.

Horario: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, en los dos primeros años del doctorado. También incluye una semana de ejercicios en el campus una vez por semestre, en los tres últimos años del programa.Aprobación: Los estudiantes que hayan cursado un programa de Master en Derecho o similar podrán obtener la homologación de cursos para los dos primeros años del doctorado y matricularse en el tercer año del programa de doctorado.

Así mismo, el programa ofrecerá prácticas en Colombia y en el exterior; por lo tanto, esto dará a los estudiantes la posibilidad de una doble titulación y oportunidades de co-tutela en programas de postgrado de prestigiosas universidades colombianas y extranjeras como: