Universidad Nacional de Colombia
Importante: por favor, póngase en contacto o visite la página web oficial de la Pontificia Universidad Javeriana para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Grado™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: el rango de matrícula de uniRank™ anterior no incluye el alojamiento, la manutención ni otros costes externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina de la Pontificia Universidad Javeriana correspondiente para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Pontificia Universidad Javeriana para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
26 de marzo de 2012. universidad javeriana cali recibe
Mi método de enseñanza consiste en dialogar con el estudiante, para llegar a conclusiones y generar una verdadera comprensión sobre los temas. Creo que, más allá de memorizar elementos, lo fundamental es entender el significado de las normas, de la jurisprudencia y de las diferentes figuras jurídicas. La lectura es fundamental, pero es clave poder discutir los contenidos de las lecturas y aclarar las dudas que puedan existir al respecto.
Sobre ÁlvaroSoy estudiante de octavo semestre de Derecho con un promedio de 4,3 en la Universidad Javeriana de Bogotá. Participo en el semillero de “Teoría y Efectividad Constitucional” y en el concurso del sistema interamericano de derechos humanos organizado por American University. Actualmente trabajo como asistente Ad Honorem en la Corte Constitucional y he escrito dos artículos académicos sobre derecho público, constitucional y administrativo.
Defensa del doctorado “El derecho internacional consuetudinario como
La Pontificia Universidad Javeriana es una institución privada de educación superior fundada en 1623[1]. Es una de las universidades colombianas más antiguas, tradicionales y prestigiosas, dirigida por la Compañía de Jesús, con sus instalaciones principales en Bogotá y un segundo campus en Cali. “La Javeriana”, como la conocen sus estudiantes, ha educado tradicionalmente a la élite colombiana. Es una de las 33 universidades encomendadas a la Compañía de Jesús en América Latina y una de las 167 de todo el mundo[cita requerida].
La Universidad Javeriana de Bogotá cuenta con 18 facultades que comprenden 61 departamentos y 242 programas académicos que atienden áreas del conocimiento, lo que le da a la universidad su carácter multidisciplinario[2]. Cuenta con 45 edificios en 1,80 km2. La Universidad Javeriana de Cali ofrece 18 escuelas en cuatro facultades. Está ubicada en Pance, Cali. Su Facultad de Derecho recibió recientemente una acreditación de alta calidad mediante la Resolución 6808 del 6 de agosto de 2010, del Ministerio de Educación Nacional. El campus de Cali cuenta con divisiones seccionales de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Escuela de Negocios Fox de la Universidad de Temple, entre otras[cita requerida].
Conversación sobre arbitraje #33: Prof. Nicolás Lozada Pimiento
Eduardo Restrepo es profesor de antropología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Se licenció en la Universidad de Antioquia y se doctoró en antropología en la Universidad de Carolina del Norte. El profesor Restrepo es un destacado pensador de los estudios culturales en Colombia y ha investigado y escrito ampliamente sobre los movimientos sociales afrodescendientes y la identidad cultural en Colombia, especialmente en la región de la cuenca del Pacífico. Restrepo ha recibido numerosos premios y becas por su trabajo académico, entre ellos una beca de investigación de la Fundación Rockefeller, el Premio Honigmann de la Universidad de Carolina del Norte y el primer puesto en el Premio Nacional de Greiff Otto en Ciencias Sociales y Económicas.