Ranking de la Universidad de Murcia
La Universidad de Murcia es la principal universidad de Murcia, España. Con 38.000 estudiantes, es la mayor universidad de la Región de Murcia. La Universidad de Murcia es la tercera universidad más antigua de España, después de la Universidad de Salamanca (1218 d.C.) y la Universidad de Valladolid (1241 d.C.), y la decimotercera del mundo. La Universidad de Murcia fue creada en 1272 por el rey Alfonso X de Castilla[1] bajo la Corona de Castilla.
La mayoría de las instalaciones y edificios de la Universidad están repartidos en dos campus: el más antiguo es el de La Merced, situado en el centro de la ciudad, y el más grande es el de Espinardo, a sólo 5 km al norte de Murcia. En la actualidad se está construyendo un tercer campus para los estudios de Medicina y Salud junto a la zona suburbana conocida como Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca, a 5 km al sur de la ciudad. También se ha hecho un nuevo campus en San Javier, que alberga la facultad de Ciencias del Deporte.
La primera universidad de Murcia fue fundada como Universitas Studiorum Murciana por Alfonso X de Castilla hacia 1272. La actual Universidad moderna de Murcia se fundó en 1915, lo que la convierte en la décima universidad más antigua de España entre las modernas, pero su sello lleva la fecha de la fundación del siglo XIII.
Cursos de la Universidad de Murcia
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales está compuesta por los mejores licenciados en estudios económicos y empresariales, ofreciendo la posibilidad de obtener una excelente especialización gracias a sus másteres oficiales y doctorados para alcanzar el máximo nivel de titulación académica universitaria.
Su infraestructura y personal, compuesto por doctores altamente cualificados en todas las áreas de conocimiento, junto a numerosos profesionales que contribuyen en la formación de los alumnos, permiten crear un excelente lugar de trabajo para los estudiantes que les anima a alcanzar retos y a desarrollar las habilidades necesarias para acceder al mercado laboral.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales lidera las relaciones en el campo de la economía y la empresa en la región. Una de las razones es que nuestros graduados acaban trabajando con muchas empresas, instituciones y administraciones públicas distinguidas. Nuestra comunidad es colaborativa y se basa en la cultura de la igualdad, la meritocracia y la capacidad. Aprovechar nuestra formación significa alcanzar el éxito en el ámbito profesional.
Las carreras de la Ucam
La estación del año de nacimiento se correlaciona con una amplia gama de condiciones de salud a lo largo de la vida medidas por la antropometría. Este estudio explora si el mes de nacimiento y el clima durante la gestación influyen en la estatura adulta masculina, basándose en la población rural española antes del final del proceso de modernización.
La base de datos de estaturas (N = 16.266) está compuesta por los conscriptos que cumplieron 21 años entre 1908 y 1985 (cohortes de nacimiento 1886-1965). La muestra de población se ha tomado de un municipio del interior de España: Hellín, en la región de Castilla-La Mancha, una zona principalmente agraria, con escasos recursos y baja renta hasta los años 70/1980. Se han implementado dos metodologías diferentes: una regresión armónica utilizando covariables sinusoidales y un modelo de bosque aleatorio.
Encontramos que nacer al final del verano y durante el otoño era favorable para la estatura. El mes de nacimiento con las estaturas más altas es septiembre, con alturas 0,5 cm por encima de la media anual y 0,9 cm por encima de febrero, el mes de nacimiento con la altura media más baja. Además, podemos observar que las precipitaciones y la temperatura durante la gestación tuvieron poca influencia adicional debido a un efecto de sustitución con la variable mes de nacimiento.
Tasa de aceptación de la Universidad de Murcia
Autor/coautor de tres manuales, diversos estudios e informes, capítulos de libros, artículos, otras publicaciones, ponencias y comunicaciones en congresos y encuentros científicos nacionales e internacionales y revistas académicas.
Árbitro de revistas académicas: Economía y Empresa, Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Investigaciones Europeas en Dirección y Economía de la Empresa, Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas, Universia Business Review, M@n@gement y Ciencias Sociales (RCS, Universidad del Zulia).
Miembro del Consejo Editorial de la Revista “Ciencias Administrativas”, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Miembro del Consejo Asesor de la Revista “Ciencias Económicas” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
Profesor del Programa de Cooperación Inter/E. AL. y/AL.E. con Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, México y Venezuela. Contactos con Universidades de Reino Unido, Portugal, Brasil y Chile. Profesor responsable del programa Erasmus de intercambio de estudiantes de Economía y Empresa con las Universidades de Siena y Palermo (Italia); las Universidades de Varsovia, Jagiellónski, Ekonomiczny w Krakowie y Lódzki (Polonia); la Universidad de Presov (Eslovaquia); la UCLan y la CUT (Chipre).