María Haydee, estudiante de la Escuela de Economía
El MEF proporciona a los estudiantes los fundamentos analíticos y teóricos necesarios tanto para acceder a un programa de doctorado como para trabajar en empresas que buscan especialistas rigurosamente formados (como organizaciones nacionales o internacionales, bancos centrales, bancos de inversión y comerciales, consultorías económicas o financieras y reguladores).
Después de adquirir los conocimientos fundamentales de Finanzas, Econometría, Micro y Macroeconomía, Matemáticas y Estadística en el primer cuatrimestre, el segundo cuatrimestre es más aplicado, lo que conduce finalmente a cursos orientados a temas en el tercer cuatrimestre, en el que los estudiantes trabajan con datos y adquieren conocimientos de programación. A lo largo del año académico, los estudiantes asisten a seminarios de investigación y presentan documentos de trabajo o artículos publicados para profundizar en la investigación económica y financiera, que culmina con la tesis de máster. Las mejores tesis han sido publicadas en revistas académicas arbitradas.
Nuestros ex alumnos trabajan actualmente para instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o los reguladores del mercado en España; para bancos de inversión líderes como Goldman Sachs o Morgan Stanley, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido; para consultorías económicas como Compass Lexecon o consultorías de gestión como Oliver Wyman o Indra; o en otras empresas, como Director de Riesgos de Repsol, Analista de Demanda Energética en la OPEP, en Arcelor Mittal, en Thomson Reuters o en The Toronto-Dominion Bank.
School of Economics and Business, University of Navarra, Spain
The recommended pathways (i.e. those educational backgrounds considered ideal for this Doctoral Programme and which do not call for additional training) for students who wish to do the Public University of Navarre’s Doctoral Programme in Economics, Business Science and Law are:
In terms of lines of research and research teams, the Economics, Business Science and Law Doctoral Programme is as indicated in article 10 of Royal Decree 99/2011 and includes the following eight lines of research:
Once the application has been received, the Academic Committee will evaluate each applicant for selection on the basis of the principles of objectivity, impartiality, merit and ability. The following aspects of the CV will be evaluated:
It is up to the Academic Committee of the Program to establish the specific training complements, depending on the previous training of the student. Depending on the specific training of each candidate, the credits to be taken will be detailed, up to a maximum of 15 ECTS.
Por qué elegir la Escuela de Verano de Economía y
Ignacio Ferrero es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Navarra. Licenciado en Filosofía y Economía por la Universidad de Navarra. Ferrero es Profesor de Ética Empresarial y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Bentley, en la Universidad de Harvard y en la Universidad de NotreDame.Actualmente investiga la ética de la virtud y el bien común en la actividad financiera. Es cofundador del grupo de investigación Virtue Ethics in Business and Management, con una amplia red internacional de investigadores de más de 30 universidades. Es miembro de la Academy of Management, Society for Business Ethics, European Business Ethics Network (EBEN).Ha publicado varios libros sobre la historia del pensamiento económico y artículos en prestigiosas revistas académicas de su área como Business Ethics Quarterly; Journal of Business Ethics; Business Ethics: A European Review; o Business and Society Review.Obtuvo el premio “Víctor Mendoza” del Instituto de Estudios Económicos a la mejor tesis doctoral del año 2000, así como el premio extraordinario de doctorado.
Universidad Pública de Navarra: conócenos y aprende lo que puedes
Obtuvo su primera experiencia profesional como consultora junior en Soluziona (Indra), trabajando en comercio electrónico y banca. Posteriormente, tras una trayectoria de diez años en el Círculo de Empresarios, donde ocupó el cargo de Jefa del Departamento de Economía, se pasó al sector público. Trabajó para el Gobierno de Navarra como Directora General de Política Económica e Internacionalización, y como Directora General de Política Económica y Empresarial. También ha sido miembro del Consejo de Administración de varias empresas públicas y privadas.