Facultad de enfermeria universidad de cartagena

Rostros de MERLIN: Dr. Juan B. Tomás (Cubicfort)

La Universidad de Cartagena, también llamada Unicartagena, es una universidad pública, departamental, mixta y de investigación con sede principal en la ciudad de Cartagena, Bolívar, Colombia. La universidad ofrece educación a nivel de pregrado y postgrado, que incluye dos doctorados.

La universidad es miembro de la Asociación de Universidades Colombianas (ASCUN),[1] de la Asociación Iberoamericana de Universidades de Postgrado (AUIP),[2] y del Sistema Universitario Estatal (SUE).El 26 de marzo de 2014, la Universidad de Cartagena, recibió del Ministerio de Educación la Acreditación Institucional de Alta Calidad convirtiéndose en la primera y única universidad pública de la región Caribe con este tipo de acreditación.

En 1826, el decreto del General Francisco de Paula Santander dio vía libre a la creación de una universidad en la Región Caribe de Colombia y fue elegida como sede Cartagena de Indias. El 6 de octubre de 1827, el Libertador Simón Bolívar formalizó, así nació la Universidad del Magdalena y del Istmo, pues en ese momento Panamá era parte de Colombia. Posteriormente, debido a los cambios de tipo territorial y político, y la Universidad del Magdalena Central se convirtió en la Universidad de Cartagena en el Claustro de San Agustín, entonces sólo tenía dos pregrados: Derecho y Medicina.

Reunión de la 3ª Conferencia de Sheldon – Sala 1 Presentaciones.

Se licenció en Enfermería con especialización en salud en la Universidad Estatal de Nueva York en Plattsburgh, donde ingresó en Sigma Theta Tau International. Obtuvo su título de Master a través de la Enfermería de Práctica Avanzada, programa de seguimiento de la familia de la Universidad de Nueva York, graduándose con distinción. Después de recibir su título avanzado, completó una residencia de Enfermería de Atención Primaria en un FQHC en el Bronx, NY.

Ella es doblemente certificada por la ANCC y la AANP y certificada por la American Holistic Nurses Credentialing Corporation. También está certificada como practicante de aromaterapia clínica y especialista en medicina del VIH de la Academia Americana.

Concienciar sobre la crisis mundial del agua

«Tienes tus propios tutores personales que te asignan y si tienes algún problema sólo tienes que acudir a ellos y las respuestas son bastante rápidas y los problemas se solucionan de una manera muy rápida, lo cual me gusta y recomendaría esta universidad».

El perfil del estudiante graduado en odontología se establece en la ORDEN CIN/2136/2008, de 03/06, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de odontología.

A los alumnos procedentes de otros sistemas educativos y de otras titulaciones, si superan los criterios de edad y/o tienen experiencia profesional, se les recomienda tener conocimientos a nivel de educación secundaria en materias como Química, Física, Matemáticas y Biología.

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 2021

Al solicitar la admisión a la Universidad de Cartagena en Colombia debes preparar todos los documentos requeridos. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para los diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Licenciatura en Biomedicina Licenciatura en Medicina Humana Licenciatura en Nutrición y Dietética Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Farmacia Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Medicina Complementaria y Alternativa Licenciatura en Odontología Licenciatura en Salud Pública Licenciatura en Salud Ocupacional Licenciatura en Kinesiología Licenciatura en Cosmetología Licenciatura en Gestión de la Salud Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Obstetricia Licenciatura en Ciencias de la Salud