LA UNIVERSIDAD LUISS GUIDO CARLI DE ROMA | TARIFAS
Se trata de un programa de doctorado multidisciplinar que incluye diferentes áreas y grupos de investigación de reconocido prestigio que trabajan en diferentes campos de investigación relacionados con los medicamentos y las drogas, la farmacia y la salud en general, como la tecnología farmacéutica, la química farmacéutica, la nutrición y la ciencia de los alimentos, la salud pública, la toxicología, etc. El objetivo final de este doctorado es formar a los nuevos investigadores sénior para que puedan incorporarse al mercado laboral con unos niveles de experiencia investigadora y conocimientos metodológicos sólo alcanzables mediante la realización con éxito de su tesis doctoral. Las competencias adquiridas les permitirán, además, formar parte de equipos de investigación de reconocido prestigio como los que participan en este Doctorado en Farmacia y Salud.
Los estudiantes interesados en este doctorado deberán estar en posesión de, al menos, un título de grado y/o máster en el área de ciencias de la salud (Farmacia, Medicina, Odontología, Veterinaria, Nutrición y Dietética, Enfermería), ciencias experimentales (Biología, Biotecnología, Química, Ingeniería Química) o cualquier otra titulación reconocida por la Comisión Académica como afín a este doctorado.
02 regla de la troika – maria karamessini
Fundada en 1218 por el rey Alfonso IX, la Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de España. Se convirtió en la primera universidad española en ofrecer cursos de idiomas a estudiantes extranjeros cuando inauguró su programa de lengua española en 1929.
En esta página web sólo ofrecemos los cursos de español de la Universidad de Salamanca; sin embargo, los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de estudiar una amplia gama de asignaturas y programas. La Universidad se enorgullece de ser un centro multicultural de aprendizaje: los estudiantes extranjeros representan alrededor del 25% del total del alumnado, procedente de más de 70 países.
La Universidad de Salamanca participa en el programa Erasmus y tiene acuerdos con universidades de muchos países europeos. Si estudias en una universidad europea que tiene un acuerdo con Salamanca, podrías participar solicitándolo directamente a tu universidad de origen. Podrías estudiar un semestre o un año académico completo.
Salamanca también tiene acuerdos con una amplia selección de universidades internacionales en varios países de Asia, América y Oceanía, ofreciendo de nuevo a los estudiantes la posibilidad de estudiar durante un semestre o un año completo.
Taller 16: SEFH
EDITOR ASOCIADO- Fornos Pérez, José AntonioDoctor en Farmacia. Farmacéutico comunitario en Cangas do Morrazo (Pontevedra). Profesor Asociado. Especialista en Análisis Clínicos.Universidad de Santiago de Compostela. (ES)
– Carbajal de Lara, José AntonioDoctor en Farmacia. Especialista en Microbiología. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Farmacéutico comunitario en Albacete. Profesor Asociado. Universidad de Castilla la Mancha (ES)
– Paradela Carreiro, AdolfoDoctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Especialista en Análisis de Medicamentos y Drogas. Profesor del Departamento de Microbiología. Universidad de Santiago de Compostela (ES)
– Ledo Rodríguez, PilarDoctora en Medicina. Médico de familia número: 27-03197-1. Subdirectora Médica de la Gerencia Integrada de Lugo. Vicepresidenta del Comité Territorial de Ética de la Investigación de Santiago-Lugo. (ES)
CD Universidad Valladolid – CONGESA XXI Ciudad de
Como resultado de su capacidad para dirigir ciertos fármacos y/o péptidos a la región colónica para el tratamiento de varias enfermedades, evitando la absorción sistémica y los potenciales efectos secundarios, la administración de fármacos al colon se ha convertido en un campo de investigación de creciente interés. El desarrollo de nuevas formulaciones farmacéuticas capaces de llegar al colon requiere un amplio conocimiento de los polímeros naturales y sintéticos/semisintéticos. El quitosano, el óxido de polietileno, la hidroxipropilmetilcelulosa, la pectina, las gomas naturales, los alginatos y los polimetacrilatos han demostrado ser prometedores cuando se aplican en el desarrollo de sistemas de administración de fármacos en el colon, que van desde estrategias de formulación clásicas como los comprimidos y las cápsulas hasta enfoques más sofisticados como los nanosistemas y las formulaciones integradas de tipo osmótico. Este trabajo pretende reunir los conocimientos relativos a los materiales y procesos utilizados en el desarrollo de dichas formulaciones farmacéuticas, así como destacar los avances recientes en este campo.