Facultad de filosofia universidad de cuenca

Facultad de filosofia universidad de cuenca en línea

Marianita Calderón se unió por primera vez a St. Stephen’s en 2004 como tutora de español de la escuela y desde 2008, ha enseñado español, preparando a los estudiantes de 11º y 12º grado para su examen IB A2, B H/S. Antes de trasladarse a Roma, trabajó como profesora de inglés en el «Centro Cultural Abraham Lincoln» de su ciudad natal y más tarde enseñó inglés en el «Manuela Garaicoa de Calderón», un prestigioso centro de enseñanza secundaria gubernamental. Completó sus estudios de inglés y español en la Universidad de Cuenca-Ecuador, en la Facultad de Filosofía, al tiempo que cursaba tres años de estudios de Sociología en la Facultad de Economía. Además, obtuvo el Proficiency in English Certificate en Irlanda, donde vivió durante 4 años. La Sra. Calderón es licenciada por la Universidad Tor Vergata de Roma 2 en Lenguas Modernas y Literatura: Español, Inglés, Italiano y Francés. Actualmente está realizando un Máster en Lenguas Modernas Europeas y Americanas (LLEA) en la Universidad Tor Vergata Roma 2.

Independencia de cuenca

Según Mónica Corral, Coordinadora de la carrera, «con este convenio se pretende abarcar a los niños que asisten a instituciones pertenecientes a Acción Social Municipal como el Centro Educativo Isabel Moscoso Dávila, Hermano Enrique Vásquez y Cornelio Crespo Toral. De esta manera se intentará beneficiar a 232 niños con proyectos de orientación vocacional».

Los docentes comenzaron con una línea de base sobre el proyecto, que fue aprobado en septiembre. Luego continuarán con la ejecución donde realizarán un relevamiento de la situación y la realidad de los niños y adolescentes, que les llevará los meses de octubre, noviembre y diciembre.

La docente agregó que «es necesario que los niños comiencen a trabajar en sus proyectos de vida desde temprana edad, para que sus decisiones profesionales no sean tomadas desde 6º grado, sino que puedan hacerlo gradualmente y con madurez.»

Al estar en tiempos de pandemia, los niños y adolescentes han crecido con sentimientos de inseguridad, descontento y miedo. Estos talleres pretenden crear espacios de desarrollo personal, en los que los niños puedan mejorar su autoestima para tomar decisiones vitales oportunas, a largo y corto plazo.

Cuál es la población de cuenca, ecuador

El 24 de febrero de 2018, la Universidad de Cuenca del Plata (UCP), institución privada de educación superior sin fines de lucro ubicada en la provincia de Corrientes, Argentina, entregó a Daisaku Ikeda, fundador de la Universidad Soka y presidente de la SGI, un doctorado honorario por sus contribuciones a la construcción de la paz mundial. La entrega, que tuvo lugar en el Auditorio de la Paz de la SGI de Argentina, en Buenos Aires, contó con la presencia del rector de la UCP, Ángel Enrique Rodríguez, y del vicepresidente de la SGI, Hiromasa Ikeda, así como de representantes de la SGI de Argentina y del presidente de la Conferencia de Orientación Ejecutiva de la SGI de América Latina, Julio Kosaka, de Brasil.

Después de establecer una escuela primaria en 1982 y una secundaria seis años más tarde, el profesor Rodríguez fundó la UCP en 1993 con el objetivo de formar individuos capaces que contribuyan al desarrollo de sus comunidades. Unos 6.000 alumnos estudian en los nueve campus de la UCP, que ofrece cursos en cinco facultades: Arte, Diseño y Comunicación; Administración de Empresas; Ciencias Políticas; Ingeniería Técnica; y Psicología, Educación y Relaciones Humanas. La universidad también imparte clases de educación de adultos para personas mayores y jóvenes que no pueden matricularse en clases universitarias normales.

Por qué es conocida Cuenca, Ecuador

Bienvenido al Departamento de Filosofía de la UTSC.    Somos un departamento pequeño e inclusivo en el que el profesorado y los estudiantes se conocen entre sí.    Nuestro profesorado es un apasionado de la enseñanza que aporta a sus cursos sus investigaciones de vanguardia, conocidas internacionalmente.

Estudiar filosofía es importante porque las cuestiones filosóficas están en el centro de los problemas a los que todos nos enfrentamos: sobre la libertad, el valor, la naturaleza del conocimiento o la relación entre lo que experimentamos y las explicaciones científicas de la realidad.  La filosofía nos enseña a analizar, razonar y ofrecer argumentos claros sobre estas difíciles cuestiones y otras muchas. Por eso, una licenciatura o una especialización en filosofía proporciona una preparación excelente para cualquier orientación de posgrado que pueda tomar un estudiante, desde los negocios hasta el trabajo en la sanidad o los medios de comunicación, la educación o la administración pública.    La naturaleza fundamental de los cursos de filosofía -en Ética, Filosofía Política, Filosofía de la Mente, Filosofía de la Ciencia, Lógica y Metafísica- hace que la filosofía sea una excelente doble titulación con cualquier otra disciplina, por ejemplo, Ciencias Políticas, Gestión, Psicología, Estudios de la Salud y Biología, por nombrar sólo algunas.    Todos nuestros cursos enseñan a los estudiantes a escribir ensayos claros y a discutir o argumentar oralmente.