Facultad de ingenieria universidad catolica de valparaiso

El proyecto Lone Star – SWE Texas Tech University

La primera admisión de la universidad fue de 250 estudiantes, cifra que ahora supera los 15.000. Los estudiantes internacionales son unos 1.000 y proceden principalmente de Sudamérica, Norteamérica y Europa.

En la PUCV se ofrecen más de 100 carreras en nueve facultades: Ingeniería, Derecho, Economía y Gestión, Arquitectura y Urbanismo, Filosofía y Educación, Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias, Ciencias del Mar y Geografía, y Teología Eclesiástica.

El lema de la PUCV es “Fe y Trabajo”. La universidad se enorgullece de fomentar una cultura de innovación y emprendimiento entre sus estudiantes y de realizar investigaciones que abordan algunos de los problemas culturales, sociales y económicos de Chile.

También tiene fama de cooperar internacionalmente y de establecer fuertes vínculos con universidades extranjeras. Su participación en una serie de programas de intercambio y redes de movilidad internacional conecta a sus estudiantes con más de 200 universidades asociadas en todo el mundo.

La universidad es famosa por su escuela de arquitectura. Conocida como “La Escuela de Valparaíso” y considerada muy creativa, los profesores de la escuela viven en la Ciudad Abierta, una comunidad que ellos mismos han diseñado, junto con sus estudiantes, y que cobró importancia en las décadas de 1960 y 1970.

BRT en las Américas: Nuevas Tendencias y Oportunidades

Información profesionalAlberto Octavio Vergara Fernández, es licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Bioquímico por la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. También es Doctor en Ciencias de la Ingeniería Química por el Departamento de Ingeniería Química, División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. México.

El Dr. Vergara-Fernández ha sido Investigador Visitante en el Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa – México. También ha sido Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías Ambientales, Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid – España e Investigador Externo, Instituto de Procesos Sostenibles. Universidad de Valladolid – España. Recientemente ha sido Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Química, Centro de Estudios e Investigación en Biotecnología. Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín- Colombia.

BIM y Facility Management para la Gestión de Edificios

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fundada en 1928, se ha consolidado como una de las instituciones de educación superior más prestigiosas y tradicionales de Chile. Su alumnado supera los 14.000 estudiantes. Las instalaciones de la PUCV incluyen un moderno sistema de bibliotecas, centros deportivos, laboratorios especializados y centros recreativos. La universidad gestiona un canal de televisión, una emisora de radio y un almacén de películas.

A través de las actividades de sus nueve facultades, la PUCV abarca amplias y variadas áreas de conocimiento. Éstas van desde las artes y las humanidades hasta la ingeniería, pasando por las ciencias de la vida, la educación y los estudios teológicos.

¡Gracias por tu interés en ISEP Study Abroad! Soy tu responsable de servicios estudiantiles y principal punto de contacto aquí en ISEP. Mientras buscas programas, estaré disponible para responder a cualquier pregunta que puedas tener. No dudes en ponerte en contacto conmigo en cualquier momento de tu proceso de búsqueda para pedir ayuda, consejos o asesoramiento.

¡Gracias por tu interés en ISEP Study Abroad! Soy tu oficial de servicios estudiantiles y el principal punto de contacto aquí en ISEP. Mientras buscas programas, estaré disponible para responder a cualquier pregunta que puedas tener. No dudes en ponerte en contacto conmigo en cualquier momento de tu proceso de búsqueda para pedir ayuda, consejos o asesoramiento.

Laboratorio de Cogeneración PUCV – GIZ (Subs ES)

El Centro de Investigación e Innovación en Energías Marinas (MERIC) está trabajando en la extracción de energía de las olas y mareas del océano, ayudando en última instancia a diversificar la red energética. Este trabajo ayudará a convertir a Chile en una referencia internacional para el desarrollo de las energías marinas renovables.

El Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos (CeTA) es una iniciativa apoyada por CORFO y que pretende fortalecer las capacidades tecnológicas y el potencial comercial de la industria de alimentos saludables. Entre los participantes del centro se encuentran la Universidad Católica, la Universidad de Chile, la Universidad de la Frontera, la Universidad de Talca, la Fundación Chile y la Fundación Fraunhofer.

El Centro de Investigación e Innovación en Comunicaciones e Información (CIRIC) está cofinanciado por CORFO y la Fundación Inria – Chile, siendo la filial chilena de Inria la oficina de representación para toda América Latina. Inria es una entidad pública francesa, la mayor de Europa, y está especializada en ciencias de la computación, teoría de control y matemáticas aplicadas. Inria se dedica a la investigación y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.