Universidad central del ecuador
La Universidad Central del Ecuador es una universidad nacional ubicada en Quito, Ecuador y es la universidad más antigua y grande de Ecuador, y una de las más antiguas de América[2] La matrícula de la Universidad Central del Ecuador es de más de 10.000 estudiantes por año.
El objetivo del Sistema Red de Bibliotecas es facilitar la preservación, difusión y libre acceso a los recursos de información científica, tecnológica, documental, tangible y virtual, a la vez que apoyar el desarrollo de la docencia, el aprendizaje y la investigación en los procesos de creación, transmisión, gestión del conocimiento y vinculación con la comunidad[4].
El Conjunto Musical Nacional y Latinoamericano “La Chakana” es una agrupación musical que se ha formado gracias a la iniciativa y apoyo del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad Central del Ecuador. El código que maneja consiste en canciones y piezas instrumentales con un enfoque que alberga ritmos y aires autóctonos tanto ecuatorianos como latinoamericanos rescatando raíces musicales propias y comunes que nos hacen un bloque cultural continental desde los orígenes de nuestra historia como pueblos americanos.
Capital de ecuador
En mayo de este año, cinco profesores y tres residentes del Departamento de Medicina de Urgencias viajaron a Quito, Ecuador, para impartir el primer taller de ultrasonografía en el punto de atención. Los doctores Carrie Bakunas, Rachel Bower, Camila Calderón Molestina, Richard Gordon, Miren Pena, Kunal Sharma, Shabana Walia y Michael Vu ayudaron a enseñar ecografía en el punto de atención y adquisición de imágenes en tiempo real en un taller de tres días de duración. Esta iniciativa se estableció para proporcionar a los residentes ecuatorianos de Medicina de Urgencias prácticas de ecografía para su aplicación clínica en un entorno de recursos limitados. Se trata de una nueva asociación con tres universidades ecuatorianas y su dirección: Drs. Francisco Pérez y Paul Carrasco de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Dr. Guillermo Barragán de la Universidad Central del Ecuador y Dr. Augusto Maldonado de la Universidad San Francisco de Quito.
El Dr. Calderón Molestina, oriundo de Quito, Ecuador, se asoció con el objetivo de aumentar el uso y la accesibilidad de la ecografía por parte de los médicos de urgencias en Ecuador, lo que en última instancia repercutirá en la atención al paciente. La ecografía tiene amplias aplicaciones clínicas y se ha convertido en la modalidad de imagen ideal en muchos entornos con recursos limitados.
Pontificia universidad católica del ecuador
Fundada en 1826, la Universidad Central del Ecuador (Quito) es una institución pública de educación superior, sin fines de lucro, ubicada en el entorno urbano de la metrópoli de Quito (rango poblacional de 1.000.000 a 5.000.000 de habitantes), Pichincha. Reconocida oficialmente por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador, la Universidad Central del Ecuador (UCE) es una institución ecuatoriana de educación superior mixta. La Universidad Central del Ecuador (UCE) ofrece cursos y programas conducentes a títulos de educación superior reconocidos oficialmente, tales como licenciaturas en varias áreas de estudio. Consulte la matriz de niveles de titulación y áreas de estudio de uniRank a continuación para obtener más detalles. La UCE también ofrece varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes, como una biblioteca, instalaciones deportivas y servicios administrativos.
Importante: póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Central del Ecuador, Quito, para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente; la Matriz de áreas de estudio/niveles de titulación™ de uniRank anterior es meramente indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Universidad de Guayaquil
Debido a mantenimiento programado, el Directorio Mundial de Escuelas de Medicina no estará disponible desde aproximadamente las 7:00 p.m. del 16 de diciembre de 2022 hasta aproximadamente las 6:00 p.m. del 18 de diciembre de 2022. Todas las horas se calculan utilizando la hora del Este de los Estados Unidos.
La inclusión de una facultad de medicina en el Directorio Mundial de Facultades de Medicina no implica su reconocimiento, acreditación o respaldo por parte del Directorio Mundial de Facultades de Medicina o de las organizaciones asociadas que lideran esta iniciativa, la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) y la Fundación para el Avance de la Educación e Investigación Médica Internacional (FAIMER), miembro de Intealth. Del mismo modo, la inclusión de una facultad de medicina en el Repertorio Mundial de Facultades de Medicina no denota reconocimiento, acreditación o respaldo por parte de alguno o de todos los patrocinadores del Repertorio Mundial de Facultades de Medicina, excepto cuando esto se indique expresamente en el sitio web del Repertorio Mundial o en el sitio web u otra documentación de cualquier patrocinador.