Universidad de navarra tasas de medicina
Situada en Pamplona, la Universidad de Navarra es una de las universidades más prestigiosas de España, con una destacada trayectoria en docencia e investigación. una universidad privada sin ánimo de lucro y con una fuerte impronta católica.
Fundada en 1952 por el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, para transmitir los valores del movimiento, cuenta en la actualidad con unos 11.000 alumnos, de los que unos 8.700 son estudiantes universitarios, repartidos en cuatro campus principales repartidos por la ciudad del noreste de España.
Nacida inicialmente como Facultad de Derecho, hoy cuenta con 14 facultades, dos escuelas universitarias, 17 institutos, una escuela de negocios y otros centros e instituciones. La universidad ofrece más de 120 titulaciones, pero todos los cursos incluyen teología.
Además, Navarra organiza un amplio abanico de actividades abiertas a todos los miembros de la comunidad académica que deseen conocer a Jesucristo y la Iglesia católica o recibir atención pastoral de los capellanes en un contexto de libertad religiosa.
La universidad también gestiona un hospital universitario, donde alrededor de 2.000 profesionales cualificados atienden a más de 100.000 pacientes cada año, además de llevar a cabo una investigación médica puntera a nivel mundial centrada en cuatro áreas principales: oncología, neurociencia, ciencias cardiovasculares y terapia génica y hepatología.
Medicina universitaria de Pécs
El actual Centro de Simulación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra inició su actividad en el curso 2009/2010. Forma parte de la Unidad de Formación Clínica y desde su creación, su misión fundamental es proporcionar a los estudiantes de grado y postgrado una formación estandarizada de vanguardia en un entorno controlado y seguro y mejorar la formación médica.
El Centro de Simulación organiza y colabora en la docencia de postgrado con la Clínica Universidad de Navarra y ofrece cursos y talleres a otras Facultades para la adquisición de competencias específicas.
Universidad de navarra plazo de solicitud
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) forma parte de la Universidad de Navarra. La CUN es una institución universitaria. Esto implica que se da una importancia considerable a la docencia y a la investigación. La CUN colabora estrechamente con las facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias y también con la Escuela de Enfermería y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). El CIMA acerca la investigación básica a las aplicaciones clínicas. Nuestra misión es proporcionar una excelente atención al paciente a través de una práctica clínica innovadora, integrando la investigación y la docencia al más alto nivel científico, humano y profesional.
– Institución sin ánimo de lucro – Hospital centrado en el paciente – Dedicación completa y meticulosa + respuesta rápida a las necesidades – Un médico se convierte en responsable personal de la atención de un paciente – Historias clínicas centralizadas – Servicios hospitalarios prestados por personal propio (limpieza, lavandería, restauración) – Enfoque multidisciplinar que enfatiza el trabajo en equipo – Personal con dedicación exclusiva. – Gobierno colegiado – Rotación en los puestos directivos – Compromiso con la educación y la investigación – Organización de enseñanza y aprendizaje
Universidad medicina valencia
Queremos ayudar a aquellos estudiantes que sueñan con ser médicos, tienen un excelente expediente académico en el bachillerato pero disponen de escasos recursos económicos. bachillerato pero disponen de escasos recursos económicos. Un programa impulsado con la colaboración de antiguos alumnos y amigos de la Facultad que nos ayudan a poder conceder cada año más becas.
Más de 50 Departamentos y servicios médicos en Madrid y Pamplona. Más de 2.800 profesionales dedicados exclusivamente a la asistencia, docencia e investigación. La Clínica Universidad de Navarra fue el primer hospital universitario de España acreditado por la Joint Commission International.
Nace con la misión de realizar investigación traslacional de excelencia en beneficio de los pacientes y de la sociedad. Su visión es ser un centro de referencia internacional en investigación biomédica.
El objetivo del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra consiste en encontrar soluciones para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de enfermedades en países en vías de desarrollo, así como compartir la formación.