Facultad de medicina universidad de antioquia

Dirección de la Universidad de Antioquia

En casi todas las universidades del Perú, la carrera de Medicina tiene una duración de 7 años académicos, que generalmente se dividen en 14 semestres. Esto representa la forma en que las universidades organizan los ciclos académicos y las diferentes áreas de formación.

Pero no solo es importante que conozcas qué asignaturas tiene la carrera de Medicina, sino también el número de estas. La verdad es que no hay una cantidad exacta establecida, pero lo que sí podemos hacer es promediar el pensum. Por ejemplo, en la universidad donde estudio, hay un total de 45 asignaturas.

En Colombia hay 6 años de formación médica divididos en 3 años de formación preclínica y 3 años de formación clínica, tras los cuales se obtiene el título de Cirujano o Médico General, o Médico y Cirujano para algunas universidades.

También aparecen en este ranking las ofertas salariales para médicos en ciudades como Santa Marta, donde el promedio oscila entre 3,2 y 3,4 millones de pesos; Bucaramanga, con ofertas de hasta 3,2 millones de pesos, y Soacha, donde un profesional de la salud gana alrededor de 2,9 millones de pesos al mes.

Tasa de aceptación de la Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia tuvo como antecedente el Colegio de Franciscanos, fundado en 1803, luego de que el rey Carlos IV de España emitiera la Real Cédula del 9 de febrero de 1801, permitiendo el establecimiento de un colegio-convento en la Villa de la Candelaria, actual Medellín[1].

Las primeras clases se impartieron en marzo de 1803, en latín y filosofía. El 20 de junio de 1803, el ayuntamiento de Medellín compró el terreno para el edificio principal y la construcción se inició en agosto. La estructura se conoce como Edificio San Ignacio[4].

En 1822, una vez consolidada la independencia de España, el vicepresidente de la República de Colombia, Francisco de Paula Santander, promovió el establecimiento de un nuevo plan educativo para la institución y, cinco años más tarde, el presidente Simón Bolívar permitió la enseñanza del derecho[1].

Una vez terminada la Guerra de los Mil Días, el país experimentó estabilidad y la universidad creció[4]. En los primeros treinta años la universidad reorganizó su plan de estudios, rediseñó algunos de los edificios, adquirió material bibliográfico y contrató a profesores de renombre[1][4].

Universidad de antioquia codigo postal

Creada en 1803, en virtud de la Constitución del Estado de Antioquia, la Universidad de Antioquia es una universidad pública estatal con sede en Medellín, Colombia. Sus funciones y sus atribuciones están previstas en las disposiciones de la Ley 30 de 1992 de la Constitución Nacional. La universidad puede establecer instalaciones y sedes en todo el territorio nacional, así como asociarse o crear corporaciones, fundaciones y otros organismos públicos o semipúblicos. Su misión es generar, desarrollar y difundir el conocimiento en una amplia gama de disciplinas que incluyen las humanidades, las ciencias, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología a través de actividades de investigación, enseñanza y extensión. La universidad ofrece titulaciones de grado y postgrado acreditadas a nivel nacional y programas de postgrado que se imparten mediante métodos de enseñanza presencial y a distancia.

Todas las instituciones clasificadas tienen una puntuación global y una puntuación en cuatro pilares. Sin embargo, para cada pilar, sólo las instituciones clasificadas entre las 500 mejores en general o entre las 500 mejores en este pilar tienen una puntuación visible públicamente

Universidad de medellín

Durante el siglo XIX y principios del XX, la Facultad de Derecho obtuvo el reconocimiento nacional debido, en gran medida, a su profesorado altamente cualificado y a sus graduados bien formados. En 1925, la Facultad comenzó a funcionar en un edificio recién adquirido y diseñado por el arquitecto belga Agustín Goovaerts. La inauguración de las nuevas instalaciones coincidió con el 250 aniversario de la fundación de Medellín, la capital de Antioquia.

En los años treinta, el edificio albergó también la recién creada Facultad de Odontología, y en los cuarenta sirvió también como sede del Museo de Antioquia y de la Facultad de Economía.

En los años sesenta, la Facultad de Derecho se trasladó al campus principal y el antiguo edificio se convirtió en la sede de un colegio local. Años más tarde, la Universidad recuperó el control del antiguo edificio, que estaba muy deteriorado, y en 2007, la Alcaldía de Medellín invirtió 7.000 millones de pesos en su restauración. El renovado edificio de la Facultad de Derecho albergará tanto el Centro de Idiomas de la Universidad como el Instituto Confucio, una institución pública china dedicada a la enseñanza del chino mandarín.