Facultad de medicina universidad de deusto

LA PLATA ES ORO. Gipuzkoako I. Economía de la plata ekitaldia

La Universidad del País Vasco (Basque: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.

Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen ambiente industrial de la región.

Te presentamos la Universidad de Deusto

Deusto Business School es la 1ª Escuela de Negocios de España. Cuenta con 100 años de experiencia en el Campus de Bilbao y 60 años en el Campus de San Sebastián siendo un referente en la formación integral de líderes en sus dos facultades anteriores: La Comercial, perteneciente al campus de Bilbao desde 1916; y ESTE, creada en 1956 en el campus de San Sebastián.

Deusto Business School está acreditada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y por la Association of MBAs (AMBA). Estas acreditaciones internacionales reconocen la calidad y la excelencia en la formación empresarial y sitúan a Deusto Business School en la vanguardia de sus compañeros. Sólo el 2% y el 6% de las escuelas de negocios del mundo están reconocidas por AMBA y por AACSB, respectivamente. Deusto Business School es la única Escuela de Negocios en España con más de un siglo de existencia. Ha sido pionera en la formación de líderes empresariales en sus dos sedes: Bilbao y San Sebastián.

Bilbao es una próspera ciudad cosmopolita abierta a Europa. Desde los años 90 ha experimentado una gran renovación medioambiental y urbanística con el Museo Guggenheim como edificio emblemático. A pesar de su carácter industrial, el ritmo vivo de la ciudad y la cálida acogida de sus habitantes la convierten en un lugar donde los estudiantes se sienten rápidamente como en casa. La ciudad está bien comunicada, con su propio aeropuerto y las autopistas, líneas de ferrocarril y de autobús que la rodean. La situación geográfica de Bilbao tiene mucho que ofrecer a los amantes del mar y de la montaña. Las zonas costeras cercanas son ideales para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf, el buceo y la vela.

La profesión de abogado en un mundo globalizado

Puedes realizar un intercambio de estudiantes en otras universidades de la UNIC a través del programa Erasmus+. Pida a su coordinador internacional de la facultad más información sobre los posibles destinos de su programa de estudios.

Para dar ejemplos positivos, el CINU ofrecerá un plan de becas de Tren en lugar de Avión (TIP) para los estudiantes que se comprometan a viajar en tren (para distancias superiores a 350 km). El CINU ofrece 15 becas al año para estudiantes que se comprometan a viajar en tren para participar en intercambios, seminarios u otras actividades que otorguen créditos y otras actividades que permitan la creación de redes entre los estudiantes del CINU.

El plan TIP consistirá en subvenciones de 185 euros, lo que equivale a los costes de un billete de Interrail durante 3 días al mes. Las solicitudes de subvención se seleccionarán en primer lugar (para comprobar si el tren ofrece una alternativa sostenible y se ajusta a la norma de >350 km) y luego se adjudicarán por sorteo.

Departamento de Ciencias Humanas | Universidad de Verona

El campo de investigación de la Dra. Alkorta abarca la protección de datos médicos, la regulación de las tecnologías reproductivas, la donación de tejidos y la medicina personalizada. Es miembro del Grupo de Investigación Consolidado sobre Persona, Patrimonio y Familia, con una amplia experiencia en proyectos de investigación interdisciplinarios financiados por agencias europeas y españolas.

Ha sido profesora invitada en el Hastings Center of Bioethics de Nueva York (2001, 2002), en el Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania (2006) y en el CERFAP de la Universidad de Burdeos (2016).

Ha sido secretaria general de la Sociedad de Estudios Vascos de 2004 a 2009. Vicerrectora de Calidad e Innovación Educativa de la Universidad del País Vasco (2009-2012), donde fue responsable del Espacio Europeo de Integración de la Educación Superior en el ámbito de la innovación educativa. Viceconsejera de Universidad e Investigación del Gobierno Vasco (2012-2015). Es Directora de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. Es miembro correspondiente de Iura Vasconiae y de la Academia Vasca de Ciencias, Artes y Humanidades. En la actualidad es Directora de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.