Facultad de odontología de la universidad de granada

Ingeniería de la Universidad de Granada

En esta página encontrará las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre los estudios de odontología como estudiante internacional en el Karolinska Institutet. Y sí, el programa de odontología del Karolinska Institutet se imparte íntegramente en sueco.

No, el programa de odontología del Instituto Karolinska se imparte íntegramente en sueco. Se trata de un programa integrado de 5 años, y uno de los requisitos de acceso es el dominio del sueco equivalente al nivel del curso sueco 3 de la escuela secundaria superior sueca.

Lamentablemente, no ofrecemos ningún tipo de transferencia desde otra universidad. La única manera de ser aceptado en el programa de odontología es a través de la aplicación regular a través de Admisiones Universitarias en Suecia en Antagning.se (información sólo en sueco).

No, en el Instituto Karolinska no hay cursos preparatorios de sueco y, en general, no recomendamos a nadie que estudie sueco para cumplir los requisitos de admisión al programa de odontología. Los solicitantes que dominen el sueco pueden realizar el examen TISUS para demostrar que cumplen el requisito del curso de enseñanza secundaria superior sueco 3.

Universidad de granada enfermería

La Universidad de Granada (en español: Universidad de Granada, UGR) es una universidad pública situada en la ciudad de Granada, España, y fundada en 1531 por el emperador Carlos V. Con más de 60.000 estudiantes,[2] es la cuarta universidad más grande de España.[3] Además de la ciudad de Granada, la UGR también tiene campus en Ceuta y Melilla.

En el curso 2012/2013 casi 2.000 estudiantes europeos se matricularon en la UGR a través del Programa Erasmus, lo que la convierte en el destino europeo más popular[4] El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la universidad recibe cada año a más de 10.000 estudiantes internacionales[5] En 2014, la UGR fue elegida la mejor universidad española por los estudiantes internacionales[6].

En 1526 se fundó en Granada un colegio mayor por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V para la enseñanza de lógica, filosofía, teología y derecho canónico[7]. El 14 de julio de 1531 se concedió por bula papal de Clemente VII el establecimiento de un studium generale con las facultades de teología, artes y derecho canónico, marcando la hora de nacimiento de la universidad[7][8]. [7] [8] Esto explica su lema “Universitas Granatensis 1531” y su sello oficial, basado en su escudo fundador con representaciones del águila bicéfala imperial y los reinos españoles.

Programas de inglés de la Universidad de Granada

Un total de 21 universidades impartieron la licenciatura de odontología en el curso 2016-2017. La búsqueda de trabajos publicados por autores vinculados a estas instituciones se realizó a partir de la selección de revistas recogidas en el Journal Citation Reports (JCR) y en la base de datos Web of Knowledge para el periodo 1986-2017. A partir de estos datos, se determinó la producción, los índices h-, g- y hg, los autores más productivos, las colaboraciones internacionales y las revistas más relevantes.

Las universidades públicas obtuvieron mejores resultados que las privadas. La Universidad de Valencia ocupó el primer lugar, seguida de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Granada. El autor más productivo fue José Vicente Bagán, pero el autor con mayor índice h fue Mariano Sanz y Manuel Toledado. Las universidades con mayor producción y mayor índice de citas tuvieron más colaboraciones internacionales. Los campos más desarrollados en las universidades españolas fueron Cirugía Bucal, Medicina Bucal y Materiales Dentales. Las universidades tenían diferentes modelos de producción. En universidades como Barcelona o Valencia, la producción se centraba en muy pocos departamentos y autores. En el otro extremo, la Universidad de Granada contaba con varias fuentes de investigación y autores, lo que permitía aumentar más su producción y su tasa de citas.

Calendario académico de la Universidad de Granada

Fundada en 1531 por el Emperador Carlos V -y con raíces que se remontan a las madrasas del Reino Nazarí- la Universidad de Granada (UGR) es la cuarta universidad más grande de España, con aproximadamente 80.000 estudiantes.

La universidad está formada por cinco escuelas -Ingeniería de Edificación, Arquitectura, Ingeniería Civil, Información y Telecomunicaciones- en las que la enseñanza y el aprendizaje se dividen en 22 facultades y 116 departamentos.

Ubicada en cinco campus de Granada, todos en el casco antiguo de la ciudad, los estudiantes reciben clases en algunos de los edificios más históricos de la ciudad, impregnando sus estudios de un rico sentido del patrimonio y la tradición.

La UGR también tiene presencia en el extranjero, en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, en el norte de África. En Ceuta se encuentran las facultades de Ciencias de la Salud, Educación y Humanidades, mientras que en Melilla están las facultades de Ciencias Sociales, Enfermería, Educación, Economía y Tecnología.

Con sus 12 institutos de investigación independientes, la universidad se enorgullece de tener un fuerte enfoque investigador. Como participante activo en el Programa Español de Investigación, la UGR apoya más de 150 proyectos de investigación y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Empresa del país ha concedido apoyo financiero a 78 de sus Proyectos de Excelencia.