Tiempo feliz después de la comida durante la fiesta de cumpleaños
Esta fue una gran oportunidad para compartir nuestros proyectos no sólo con otros equipos, sino también con el público en general. Varios estudiantes de ciudades cercanas (León, Celaya, Irapuato, Silao) se unieron al evento donde tuvieron la oportunidad de involucrarse un poco en el campo de la biología sintética.
El doctor Agustino Martínez, nuestro investigador invitado, nos dio una charla sobre los proyectos en los que está trabajando actualmente y al final tuvimos una mesa redonda en la que se discutieron algunos temas a los que se enfrenta la biología sintética en la actualidad.
Todos los años, durante el verano, se realizan clubes de ciencia en la ciudad de Guanajuato. Durante una semana, los estudiantes aprenden sobre un tema específico, dirigidos por estudiantes mexicanos o extranjeros de prestigiosas universidades de Estados Unidos, por ejemplo, Harvard y el MIT. Es un honor para nosotros decir que nuestros miembros han participado en ediciones anteriores.
En esta edición tuvimos la oportunidad de explicar a todos los participantes un poco sobre nuestro proyecto “Biopatch inteligente para la detección de infecciones en quemados”. Esta tarea fue realizada por Cristina Rincón, Montserrat Venegas y Uriel Barboza.
Paseo por la Universidad de Xiamen | 厦门大学 | 南普陀寺
El profesor Alejandro Gil-Villegas Montiel repasará los trabajos recientes realizados en su grupo en la modelización de la adsorción de sustancias como los asfaltenos y el hidrógeno sobre rocas de carbón activado, grafeno y dolomita. También discutirá las aplicaciones de este marco teórico al caso en que el sustrato es modificado por el fluido adsorbido.
Alejandro Gil-Villegas (21/12/1963) es profesor del Departamento de Ingeniería Física de la Universidad de Guanajuato, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Obtuvo su doctorado en Física en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México y de 1994 a 1998 fue Investigador Asociado y Senior Research Associate en el Departamento de Química de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Su investigación es en Termodinámica Molecular de sistemas relacionados con la industria energética, utilizando simulaciones por ordenador y métodos avanzados en Física Estadística de líquidos, con más de 2800 citas a sus publicaciones.
Dr.George Castro Liderazgo del Movimiento Chicano Parte 3/3 9/5
Los participantes en el Programa de Investigación de Verano de la UT Dallas-México, todos los cuales esperan obtener algún día un doctorado en ciencia e ingeniería, han sido asignados como mentores de la facultad y se les han dado proyectos de investigación para complementar sus intereses profesionales individuales.
Los mentores de la facultad de UT Dallas son: Robert Wallace (ingeniería eléctrica), Diandra L. Leslie-Pelecky (física), Yan Cao (matemáticas), Stephen Spiro (biología), Steven Nielsen (química), Anvar Zakhidov (nanotecnología), Gerald Burnham (ingeniería eléctrica), Gregg Dieckman (química), Nasser Kehtarnavaz (ingeniería eléctrica), Eric Vogel (ingeniería eléctrica), Kim Jiyoung (ingeniería eléctrica), Manuel Quevedo (ciencias de los materiales) y Thomas Lambert (inglés y programa cultural).
Conferencia virtual, 210927, CIVE632 Hidráulica computacional
Requisitos: Los titulares de rango en JEE Main / HPCET y agregado mínimo 45% o equivalente en 10 + 2 en las siguientes materias. Asignaturas obligatorias:-Matemáticas y Física. Cualquiera de estos:- Química y Ciencias de la Computación / Bioquímica / Biología / Materias profesionales técnicas
Elegibilidad: Los titulares de rango en JEE Main / HPCET y agregado mínimo 45% o equivalente en 10 + 2 en los siguientes temas. Asignaturas obligatorias:-Matemáticas y Física. Cualquiera de estas: – Química y Ciencias de la Computación / Bioquímica / Biología / Materias Técnicas Profesionales
Requisitos: BE/B.Tech en la rama de ingeniería correspondiente con un mínimo del 50% o una puntuación mínima válida de GATE en Ciencias de la Computación e Ingeniería / ME o MCA/M.Sc (Computación/IT/Matemáticas) con un mínimo del 50%.
Requisitos: El candidato debe haber aprobado el examen 10+2 (Clase XII) o su equivalente en una Junta/Universidad reconocida con Física, Química y Matemáticas con un 50% o una nota equivalente (para los candidatos de las SC/ST, la puntuación será del 45% o una nota equivalente).