Facultad de quimica universidad de sevilla

¿Qué está pasando con la investigación sobre DM2?

Jonathan Seville es ingeniero químico colegiado y miembro y expresidente (2016-17) de la Institución de Ingenieros Químicos. También es miembro de la Real Academia de Ingeniería, de la que preside su Comité de Educación y Habilidades, y miembro de la Junta del Consejo de Ingeniería, presidiendo su Comité de Normas de Registro.

Jonathan Seville supervisa a los estudiantes de posgrado junto con el Dr. Andy Ingram. Ambos supervisan en la actualidad dos proyectos de máster en Ingeniería Química y están contratando a un estudiante de doctorado en Ingeniería.

Seville, J.P.K. y Wu, C.-Y. (2016), Particle Technology and Engineering, An Engineer’s Guide to Particles and Powders: Fundamentals and Computational Approaches, eBook ISBN: 9780080983448, Hardcover ISBN: 9780080983370, Oxford, Butterworth-Heinemann. Libro de texto para profesionales de la industria y estudiantes avanzados de tecnología de partículas.

Li, Q., Huang, D., Lu, T., Seville, J.P.K., Xing, L. y Leeke, G.A. (2017), Supercritical fluid coating of API on excipient enhances drug release, Chemical Engineering Journal, 313: 317-327. Se ha demostrado que las partículas nanoactivas farmacéuticas tienen una biodisponibilidad superior, pero son difíciles de manipular y procesar en forma de producto. Este trabajo demuestra una solución de procesamiento en un solo paso en la que los activos nanosaturados se precipitan muy rápidamente y se adhieren simultáneamente a partículas portadoras de varios cientos de micrómetros, que pueden llevarse directamente a la forma de producto.

Restaurar un Cadillac clásico

Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) Investigadora en Salud Pública y Medio Ambiente. Bióloga y Máster y Doctora en Ciencias – Química Analítica. Sus líneas de investigación incluyen Educación Científica, Química Ambiental, Ecotoxicología, Estrés Oxidativo y Proteómica y Metaloproteómica aplicando técnicas Bioanalíticas.

Para los envíos de alta calidad a mí como editor, prometo un proceso de revisión por pares justo y de apoyo. Eso incluirá orientación sobre cómo mejorar un envío o las razones por las que potencialmente rechazaría un envío.

Profesor del Departamento de Química de la Universidad Estatal de Iowa. Más de 25 años de experiencia con más de 80 publicaciones en diversos campos de la espectrometría de masas, incluyendo fundamentos, SIMS, instrumentación de movilidad iónica y proteómica. Sus intereses de investigación actuales incluyen la obtención de imágenes por espectrometría de masas basada en MALDI de metabolitos de plantas y aplicaciones forenses, así como la pirólisis analítica de biomasa, especialmente con espectrometría de masas de alta resolución e ionización a presión atmosférica asistida por dopante.

Especial Festival de Ganesh

velocidad de las partículas obtenida mediante rastreo de partículas radiactivas (RPT ? no invasivo en la Ecole Polytechnique), rastreo de partículas por emisión de positrones (PEPT ? no invasivo en la Universidad de Birmingham), sondas de fibra óptica (invasivas en la UBC) y velocimetría de imagen de partículas de alta velocidad borescópica (invasiva en el PSRI) llevada a cabo con partículas de FCC y arena.

(invasiva en la UBC) y velocimetría de imágenes de partículas de alta velocidad (invasiva en el PSRI) llevadas a cabo con partículas de FCC y de arena. El análisis de los perfiles de velocidad media de las partículas en el tiempo, centrado en los principios físicos de cada técnica de medición, proporciona información valiosa sobre las razones de la discrepancia.

Para permitir que el ACV guiara el proceso de diseño, se desarrolló una metodología de herramientas que incluía comparaciones de cambios de diseño, análisis de puntos calientes, identificación de categorías de impacto clave, análisis del umbral de rentabilidad medioambiental y análisis de decisiones mediante diagramas ternarios. Los resultados de la aplicación de estas herramientas justificaron la continuación del desarrollo al confirmar que el novedoso proceso es probablemente una opción medioambiental mejor que el vertido o la incineración.

En las fases posteriores del diseño, herramientas avanzadas como las simulaciones de procesos resultan atractivas y permiten una estimación más precisa de los flujos de materiales y energía. Se desarrolló una simulación de la RT7000 en Aspen Plus® que proporcionó datos para una amplia gama de composiciones de alimentación. La RT7000 siguió teniendo un impacto medioambiental inferior al de la incineración, ofreciendo un ahorro equivalente a 969-1305 kgCO2/tonelada de plástico procesado. También se comprobó que la variación en la composición del pienso influye en el rendimiento medioambiental, pero no lo suficiente como para afectar a los resultados de la toma de decisiones.

Becaria integrada de Texas Tech 2014 Linda Donahue

José A. Odriozola es Profesor Titular en el Departamento de Química Inorgánica y en el Instituto de Ciencia de Materiales de la Universidad de Sevilla, y Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Surrey.

Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo de catalizadores y procesos catalíticos, así como los procesos catalíticos de “electrones a reactores”. Ha sido coeditor de Heterogeneous Catalysis for Energy Applications y Engineering Solutions for CO2 Conversion.

Ha centrado su investigación en el campo de la catálisis heterogénea y la química superficial de materiales, buscando relaciones entre la actividad catalítica y la estructura superficial del sólido. Trabaja activamente en diferentes reacciones para aplicaciones catalíticas energéticas y medioambientales (RWGS, PROX, WGS, metanación, etc).

Sus intereses de investigación se centran en el diseño, síntesis y aplicación de catalizadores heterogéneos en la producción de hidrógeno y reacciones de limpieza, así como en la valorización química de biomasa a productos de alto valor añadido. Es coautora de más de 90 artículos y coeditora de siete libros.