Facultad de veterinaria universidad complutense

Recogida de espermatozoides Criopreservación y Heteróloga

Es miembro de numerosos comités y comisiones, entre ellos el de la Asociación Europea de Establecimientos de Enseñanza Veterinaria (EAEVE) y el encargado de elaborar el Libro Blanco del Título de Grado en Veterinaria. Sus investigaciones más recientes se centran en las enfermedades transmisibles en animales salvajes y exóticos y en el estudio del uso de vacunas de diseño.

Ha desarrollado diferentes tareas de gestión universitaria: Vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Veterinaria UCM; Decano de la misma Facultad; Director de los Cursos de Verano de la UCM, Vicerrector de Organización UCM y Vicerrector de Postgrado y Formación Continua UCM.

Consideraciones políticas sobre la peste porcina africana

Me licencié en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1991 y obtuve el título de doctor en la UCM en 1996. Durante ese tiempo también trabajé durante cortos periodos de tiempo en el Laboratorio Australiano de Referencia para la Tuberculosis Bovina (Departamento de Agricultura, Perth, Australia Occidental). Realicé una estancia postdoctoral en el Departamento de Bacteriología, División de Ciencias Veterinarias (Belfast). Tras esta formación, regresé a la Facultad para dirigir un proyecto de la Unión Europea consistente en una red de laboratorios. Posteriormente, conseguí una beca del Programa Ramón y Cajal español y otros puestos académicos. Actualmente, soy profesor asociado del Departamento de Sanidad Animal (desde 2012).

Soy coautor de más de 70 publicaciones en revistas revisadas por pares y capítulos de libros, y he contribuido con presentaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales. Una parte relevante de estos artículos se ha realizado en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales en el marco de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia español y la Unión Europea.

Ceremonia de la bata blanca de la promoción 2023

Francisco Crespo Centro de Reproducción Equina del Ejército de Tierra Ávila, España Email: fcrecas@oc.mde.es Jefe de los Servicios Veterinarios del Centro de Reproducción Equina del Ejército de Tierra en Ávila, España. Profesor adjunto de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, España, para la asignatura de Medicina y cirugía animal. También participa en el Máster Oficial de Investigación en Ciencias Veterinarias de las Facultades de Veterinaria de Madrid y Córdoba. Su área de investigación se centra principalmente en la reproducción equina: evaluación de la fertilidad de los sementales, conservación del semen, evaluación de la fragmentación del ADN espermático, ultrasonografía del tracto genital de la yegua y del semental e inseminación artificial. Tiene varias publicaciones en revistas y actas científicas y participa en diferentes proyectos de investigación y redes.

Mark Crowe UCD School of Veterinary Medicine, University College Dublin, Ireland Email: mark.crowe@ucd.ie Mark Crowe, es profesor de Ganadería y Reproducción en la Escuela de Medicina Veterinaria de la UCD, donde enseña biología de la reproducción a los estudiantes de veterinaria. En la actualidad, es jefe de Sanidad Animal y Cría de Animales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la UCD. Fue director de investigación y subdirector de la Escuela entre 2008 y 2011. Fue presidente de la Sociedad Europea de Reproducción de Animales Domésticos (2011 a 2017). Su investigación se centra en las áreas de biología reproductiva y fisiología del estrés en el ganado vacuno, ovino y equino. Es autor o coautor de más de 140 artículos de investigación originales revisados por pares.

Lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19

Participante en el WP 1, 2, 3, 4 y 5 | Liderazgo del WP 2 | Desarrollo del marco conceptual de vigilancia | Desarrollo de marcos y herramientas para la detección de enfermedades, ausencia de enfermedades y detección de casos | Desarrollo del marco de evaluación | Facilitar la comunicación con los responsables políticos españoles y otras partes interesadas | Facilitar el acceso a los datos españoles para los estudios de caso | Realizar estudios de caso sobre datos reales del programa de vigilancia español en el WP 2, 3, 4 y 5 | Desarrollo de material de e-learning y moderación de las discusiones en el servicio de apoyo online para el CAP y el CAHP en el WP 7.

Licenciado y Doctor en Ciencias Veterinarias (Universidad Complutense de Madrid, España) / Post-doctorado en inmunología y virología (Cornell University, Nueva York) / Trabajó para el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA) durante casi 25 años, siendo el Director Jefe de los Departamentos de Virología y Sanidad Animal, así como del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). Durante este tiempo, ayudó a las Autoridades Veterinarias de varios países a tener éxito en la lucha contra varias enfermedades de declaración obligatoria, adquiriendo una experiencia reconocida internacionalmente / Actualmente es Profesor de Sanidad Animal en la UCM y experto de la OIE del Laboratorio de Referencia para la peste porcina africana y la peste equina africana/ Galardonado con varios premios y medallas en reconocimiento a sus servicios a la profesión veterinaria, en particular a la sanidad animal y al control de enfermedades infecciosas (Medalla al Mérito de la OIE; Cruz al Mérito Militar; premios de investigación de varias Asociaciones de Porcino; entre otros)/ Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia/ Profesor visitante de Sanidad Animal Global en la Universidad de Cornell (Nueva York). Más información aquí.