Comentarios
La Facultad de Veterinaria, pionera en la Universidad de Córdoba, ofrece programas de grado en Ciencias Veterinarias y Tecnología de los Alimentos. La Facultad se encuentra actualmente en el Campus de Rabanales, y está orientada principalmente a las ciencias agrarias y alimentarias. El campus se encuentra junto al Parque Tecnológico Rabanales-21.
El programa de Ciencias Veterinarias, único en Andalucía, se remonta a 1847 cuando se fundó la Escuela de Ciencias Veterinarias. En 1943 la escuela se convirtió en Facultad. El actual programa de estudios se implantó en el curso 2003-2004 y se rige por las directrices europeas bajo la supervisión de la EAEVE.
La facultad participa en el programa de Máster en “Medicina, Sanidad y Mejora Animal”, en el curso de postgrado en “Producción de Uva y Vino y Agroalimentación” y en los programas de Máster en “Producción de Uva y Vino en Climas Cálidos” y en “Agroalimentación”. Estos tres programas se organizan en colaboración con la Universidad de Cádiz. El curso de doctorado en “Zootecnia y Desarrollo Sostenible: Ovino y Caprino” es un programa conjunto con la Universidad de Sevilla.
Uco veterinario
Nació como Universidad Libre de Córdoba en 1868, formada por la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho. Sin embargo, con el tiempo fue sustituida por la Universidad de Córdoba y se constituyó en 1972.
En la actualidad ofrece estudios de grado y postgrado centrados en las humanidades, las ciencias de la salud y las ciencias físicas. Es especialmente conocida por sus cursos de ciencias naturales y de la salud, y ofrece titulaciones de enfermería y medicina que están estrechamente vinculadas al Hospital Universitario Reina Sofía.
La UCO cuenta con varios centros de investigación como el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal, el Hospital Clínico Veterinario, el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro Andaluz de Apicultura.
La biblioteca cuenta con una amplia colección de más de 300.000 volúmenes de material de consulta. Las instalaciones deportivas incluyen canchas de baloncesto y voleibol, piscinas, centros de fitness y cuadras y plaza de toros de calidad profesional, que son utilizadas principalmente por el Club Hípico Universitario.
Marcar esto como información personal
La UCC forma parte de la red mundial de universidades jesuitas en más de 90 países, y es miembro de las Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL). Su cooperación mutua incluye acuerdos de intercambio académico y programas de titulación conjunta. Tiene tres campus con más de 10.000 estudiantes en sus once facultades y un instituto. Todos los programas de posgrado están acreditados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Se otorgan doctorados en Medicina, Ciencias de la Salud, Política y Gobierno, Ciencias Agrarias, Microelectrónica, Teología y Ciencias Químicas.