Facultades universidad de chile

Universidad de chile estudios

Ocho Premios Nobel y dos ganadores de la Medalla Fields visitaron la Facultad de Ciencias en la celebración de su 50 aniversario. Como parte de las actividades de conmemoración de sus 50 años, la Facultad de Ciencias realizó en diciembre de 2015 el «Cincuentenario», que contó con las charlas de ocho científicos que han recibido el Premio Nobel en distintas áreas de la ciencia, así como de dos académicos que recibieron la Medalla Fields, su símil en matemáticas. Fueron el Dr. Bruce Beutler , Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2011; el Dr. Harald zur Hausen , Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2008; la Dra. Ada Yonath , Premio Nobel de Química 2009; el Dr. Martin Chalfie , Premio Nobel de Química 2008; el Dr. John Gurdon , Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2012; Dr. William E. Moerner , Premio Nobel de Química 2014; Dr. George Smoot , Premio Nobel de Física 2006; Dr. Cédric Villani , Medalla Fields 2010 y Dr. Yefim Zelmánov , Medalla Fields 1994. Principales hitos científicos La Facultad de Ciencias ha sido protagonista de un importante número de hitos científicos para el país. A continuación se mencionan algunos de ellos. Ciclotrón

Ver 3 más

La UCEN es una institución de educación superior nacional, privada y sin fines de lucro, cuyo compromiso con el país impulsa la formación académica de ciudadanos con conciencia social, promoviendo los valores de tolerancia, pluralismo e igualdad, respeto y aceptación de la diversidad.

La formación integral de nuestros estudiantes es el valor institucional de la universidad. Esto implica una perspectiva de aprendizaje planificada, orientada a fortalecer una personalidad responsable, crítica, participativa, creativa, compasiva, capaz de reconocer e interactuar con el entorno y construir su identidad cultural. La universidad busca promover el crecimiento humano a través de un proceso que implica una visión multidimensional de la persona, y tiende a desarrollar la inteligencia emocional, intelectual y social, la ética y los valores. Asimismo, el papel de la corporación es importante en la difusión del conocimiento, el arte, el deporte, las tradiciones y la historia nacional en la sociedad.

Fundada en 1982, la UCEN es, junto a otras dos instituciones, la universidad privada más antigua de Chile. En la actualidad cuenta con un instituto profesional, sedes regionales en La Serena y Antofagasta y nueve facultades que imparten 31 carreras de pregrado, diplomado, magíster y postgrado. La universidad apoya especialmente la investigación a través de centros de estudio, institutos de investigación y un Fondo Interno de Investigación, además del trabajo de investigación que se realiza en las facultades y escuelas.

Pontificia universidad católica de chile

La Universidad de Chile es una universidad pública situada en Santiago de Chile. Fue fundada el 19 de noviembre de 1842 e inaugurada el 17 de septiembre de 1843,[4] es la más antigua y prestigiosa del país. Se estableció como la continuación de la antigua y colonial Real Universidad de San Felipe (1738)[5], y cuenta con una rica historia de divulgación académica, científica y social. La universidad busca resolver problemas nacionales y regionales y contribuir al desarrollo de Chile. Es reconocida como una de las mejores universidades de América Latina por su liderazgo e innovación en ciencia, tecnología, ciencias sociales y artes a través de las funciones de creación, extensión, docencia e investigación.

Sus cinco campus cuentan con más de 3,1 kilómetros cuadrados de edificios de investigación, centros de salud, museos, teatros, observatorios e infraestructura deportiva[6]. La institución cuenta con más de 40.000 estudiantes de pregrado y postgrado, y ofrece más de 60 carreras de grado y profesionales, 38 programas de doctorado y 116 programas de maestría[7].

U de chile

La Facultad de Arquitectura y Artes, creada en 2014, pretende retomar una tradición académica que ha acompañado a la universidad desde sus inicios, con la original Facultad de Bellas Artes. Actualmente está formada por el Conservatorio Musical, la Escuela de Artes Visuales y la Escuela de Arquitectura.

Su misión es proporcionar una formación de alto nivel a profesionales comprometidos con la creación de obras auténticas y originales. Asimismo, los graduados desarrollan una sensibilidad hacia los contextos y estilos que surgen tanto de la tradición local como de la experiencia internacional. La columna vertebral de esta facultad está formada por los valores de la creatividad, la sostenibilidad, la transdisciplinariedad, la multiculturalidad y el espacio social, que influyen fuertemente en el trabajo de nuestros profesores, así como en nuestra investigación y divulgación.

La Facultad de Ciencias se fundó con el objetivo de crear, transferir y aplicar el conocimiento, promover el desarrollo del pensamiento y la acción científica en nuestros estudiantes y mantener una fuerte conexión con la comunidad local, nacional e internacional. Esta facultad ofrece 6 licenciaturas, 6 maestrías y 4 programas de doctorado, que en conjunto constituyen una amplia gama de opciones de formación en ciencias básicas y aplicadas.