Faitic universidad de vigo

Perro faite

Desde 1920, la Facultad de Comercio ha formado a miles de alumnos que, a su vez, han contribuido al desarrollo de Vigo, su ámbito de influencia y la competitividad de sus empresas. Hoy en día, tanto los alumnos como las titulaciones gozan de un prestigio que facilita la integración en el mercado laboral. Junto con la Escuela de Ingeniería, la Facultad de Comercio es la cuna de la Universidad de Vigo, y en la actualidad ofrece tres titulaciones destacadas: Licenciatura en Comercio, Máster en Comercio Internacional y Máster en Gestión de Pymes.

A lo largo de su centenaria historia, se ha transformado y ha cambiado de nombre en varias ocasiones. La inicial Escuela Pericial de Comercio (1920-1932) se convirtió en Escuela Profesional de Comercio (1932-1972); con su integración en el ámbito universitario, pasó a llamarse Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (1972-2010) y, para cumplir con la legislación vigente, ahora se denomina Facultad de Comercio.

Michel cadé:Caminos de exilio, caminos de campo. Imágenes y

ResumenEn este trabajo se presenta un caso de estudio original correspondiente a la implementación de un nuevo sistema multiagente. El sistema construido es un software de videoconferencia distribuida que se integra en un entorno de e-learning. El sistema proporciona al usuario funcionalidades específicas que incluyen el almacenamiento de datos y la gestión de múltiples perfiles. Se ha desarrollado siguiendo una metodología multiagente bien conocida: INGENIAS y se ha implementado utilizando el Java Multimedia Framework. El uso del sistema en un ámbito universitario ha dado resultados prometedores. Además, el software ha sido diseñado de forma abierta, resultando en un sistema portable, que puede ser utilizado en otros dominios diferentes al del e-learning, como el e-sanitario o el e-negocio.

PARTIE 3 – Femmes d’acier de Faustina Bilotta Présidente du

EL USO DE PÍLDORAS DE CONOCIMIENTO EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS QUÍMICOSR.  Maceiras, A. Sánchez, A. Cancela Carral, S. UrrejolaUniversidad de Vigo (ESPAÑA)Desde el año 2003 la Universidad de Vigo viene desarrollando el UVITEE (Entorno Educativo Basado en Tecnologías de la Información de la Universidad de Vigo), un plan de actualización de las tecnologías educativas. Los principales componentes del mismo son:

Todo el material docente está debidamente gestionado por PuMUKIT, abreviatura de KIT de Publicación Multimedia, nuestro gestor de contenidos audiovisuales. PuMuKIT es un CMS (Content Management System) especializado basado en la gestión inteligente de MO’s (Multimedia Object). Soporta muchos tipos de metadatos, especialmente los definidos en el estándar Dublin Core.

De todos los contenidos multimedia almacenados en la UVITEE los más demandados son las llamadas «píldoras de conocimiento». Una píldora de conocimiento es un objeto de aprendizaje multimedia (en muchos casos reutilizable), que suele durar entre 10 y 15 minutos. Son autocontenidas (cada objeto de aprendizaje puede ser tomado de forma independiente) y reutilizables (un único objeto de aprendizaje puede ser utilizado en múltiples contextos para múltiples propósitos). Pueden agregarse (los objetos de aprendizaje pueden agruparse en colecciones más amplias de contenidos, incluidas las estructuras tradicionales de los cursos). Están etiquetados con metadatos (cada objeto de conocimiento tiene información descriptiva que permite encontrarlo fácilmente mediante una búsqueda).

Cómo compartir un vídeo en FaiTIC

PrivChat es una serie de eventos para recaudar fondos para el Proyecto Tor. A través de PrivChat, le traeremos información importante relacionada con lo que está sucediendo en la tecnología, los derechos humanos y la libertad de Internet mediante la convocatoria de expertos para una charla con nuestra comunidad.

Ahora, en medio del levantamiento en Estados Unidos contra el racismo sistémico, seguido de protestas en todo el mundo, la cuestión central sobre el rastreo de contactos, la privacidad y la vigilancia se vuelve crítica. ¿Puede la tecnología utilizada para rastrear el virus utilizarse para rastrear a los manifestantes? ¿Lo hará?

Roger Dingledine es presidente y cofundador del Proyecto Tor, una organización sin ánimo de lucro que desarrolla software libre y de código abierto para proteger a las personas del rastreo, la censura y la vigilancia en línea. Con un sombrero, Roger trabaja con periodistas y activistas en muchos continentes para ayudarles a entender y defenderse de las amenazas a las que se enfrentan. Con otro, es un investigador líder en el campo del anonimato en línea, coordinando y asesorando a los investigadores académicos que trabajan en temas relacionados con Tor. Desde 2002 ha ayudado a organizar el Simposio internacional anual sobre Tecnologías para la Mejora de la Privacidad (PETS). Entre sus logros, Roger fue elegido por el MIT Technology Review como uno de los 35 mejores innovadores menores de 35 años, fue coautor del documento de diseño de Tor que ganó el premio Usenix Security «Test of Time» y ha sido reconocido por la revista Foreign Policy como uno de sus 100 mejores pensadores globales.