La princesa Leonor, futura reina de España, visitó Cartuja de
EDITOR ASOCIADO- Fornos Pérez, José AntonioDoctor en Farmacia. Farmacéutico comunitario en Cangas do Morrazo (Pontevedra). Profesor Asociado. Especialista en Análisis Clínicos.Universidad de Santiago de Compostela. (ES)
– Carbajal de Lara, José AntonioDoctor en Farmacia. Especialista en Microbiología. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Farmacéutico comunitario en Albacete. Profesor Asociado. Universidad de Castilla la Mancha (ES)
– Paradela Carreiro, AdolfoDoctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Especialista en Análisis de Medicamentos y Drogas. Profesor del Departamento de Microbiología. Universidad de Santiago de Compostela (ES)
– Ledo Rodríguez, PilarDoctora en Medicina. Médico de familia número: 27-03197-1. Subdirectora Médica de la Gerencia Integrada de Lugo. Vicepresidenta del Comité Territorial de Ética de la Investigación de Santiago-Lugo. (ES)
Manifestación do SPDCIF | Santiago de Compostela
El Grado en Farmacia tiene como objetivo formar expertos en todos los aspectos relacionados con las drogas y los medicamentos de acuerdo con la Directiva Europea aprobada sobre el Grado en Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia clínica y atención farmacéutica. El grado proporciona la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las distintas formas de ejercicio profesional.
Al solicitar la admisión en la Universidad de Santiago de Compostela en España debe preparar toda la documentación requerida. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puedes pedir ejemplos de documentos.
Licenciatura en Biomedicina Licenciatura en Medicina Humana Licenciatura en Nutrición y Dietética Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Farmacia Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Medicina Complementaria y Alternativa Licenciatura en Odontología Licenciatura en Salud Pública Licenciatura en Salud Laboral Licenciatura en Kinesiología Licenciatura en Cosmetología Licenciatura en Gestión Sanitaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Matronería Licenciatura en Ciencias de la Salud
Consejos de una científica farmacéutica de alto nivel
Fundación: 1495Misión: La USC es una universidad pública dedicada a la preservación, generación, transmisión y difusión del conocimiento de forma socialmente responsable y en conexión con las demandas y retos de la sociedad gallega. La Universidad de Santiago de Compostela cuenta con una amplia oferta académica y una potente capacidad investigadora, y ha sido valorada por su excelencia como una de las mejores universidades de España y del Espacio Europeo de Educación Superior. La USC es una institución pionera en el desarrollo de políticas de emprendimiento, el fomento de la I+D+i y la transferencia y valorización de los resultados de su investigación.
Visión: La Universidad de Santiago de Compostela quiere ser reconocida como una universidad de prestigio, académicamente solvente y con una investigación de excelencia, al servicio del desarrollo económico, social y cultural de la sociedad gallega, ejemplar en la gestión de sus recursos y participada democráticamente por los miembros de su comunidad en torno a un proyecto universitario compartido:
Academia de Medicina China Antigua (AofACM)
Marcos García FuentesPrincipal Investigatormarcos.garcia@usc.es Marcos es profesor asociado del Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica e investigador principal del grupo BIDD del CIMUS. Sus estancias de investigación en el NSF Program on Therapeutic and Diagnostic Devices, School of Chemical Engineering, Purdue University (2000) y en el Department of Chemistry and Applied Biosciences, ETH Zurich (2005-2007) y tiene más de 40 publicaciones científicas, >2800 citas, H-index: 25. Es asesor en agencias de financiación nacionales (MCINN) e internacionales (EU-EuroNanoMed Program, Norway-Forskningsradet).
Héctor Rilo Álvarez PhD Studenthector.rilo.alvarez@usc.esHector terminó sus estudios de licenciatura en Farmacia y comenzó el programa de doctorado de I+D de medicamentos en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de la Universidad de Santiago, en el grupo de Biomateriales y Liberación de Fármacos bajo la supervisión del Prof. Marcos García. Está en su segundo año de doctorado.