Universidad de Córdoba
Sobre LucasSoy médico con varios años de práctica, residente, profesor universitario. Me apasiona la docencia y reconozco la necesidad de que los alumnos comprendan y analicen la información. Hoy el problema no es el acceso a la información sino la incorporación de la misma.
Ofrezco clases de Fisiología, Semiología, Clínica Médica y Clínica Quirúrgica. El conocimiento es una construcción colectiva, entre todos vamos a construirlo y sobre todo vamos a aprender a pensar como Médicos con dinámica para que el conocimiento te acompañe siempre.
Cursos de Uco
Desde esta sección puedes acceder a toda la oferta académica de la Universidad de Córdoba incluyendo programas de primer grado, programas de estudio de postgrado, cursos de verano y más información de interés.
El Campus Agroalimentario de Excelencia Internacional ceiA3 es una agrupación de 5 universidades andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén) en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), parques tecnológicos y un número creciente de empresas innovadoras.
Universidad de Córdoba Erasmus
Cuando solicite la admisión en la Universidad de Córdoba en España deberá preparar todos los documentos necesarios. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puede pedir ejemplos de documentos.
Licenciatura en Biomedicina Licenciatura en Medicina Humana Licenciatura en Nutrición y Dietética Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Farmacia Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Medicina Complementaria y Alternativa Licenciatura en Odontología Licenciatura en Salud Pública Licenciatura en Salud Laboral Licenciatura en Kinesiología Licenciatura en Cosmetología Licenciatura en Gestión Sanitaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Matronería Licenciatura en Ciencias de la Salud
Ranking de la Universidad de Córdoba
El título de médico está previsto en la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales y en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
La sociedad actual exige un nivel de asistencia sanitaria acorde con sus expectativas. Para ello, los sistemas sanitarios deben responder plenamente a las necesidades de salud de la población. El número de médicos que requiere el sistema sanitario español es superior a la media europea. Actualmente, España cuenta con 3,8 médicos en activo por cada 1.000 habitantes, según los análisis realizados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Por ello, las facultades de Medicina tienen el deber de velar por el mantenimiento de esta estructura mediante la formación de médicos altamente cualificados.
De acuerdo con la legislación vigente, la profesión de médico está catalogada como profesión regulada; a quienes ejerzan como médicos se les exige estar en posesión del correspondiente título oficial de Grado en Medicina, obtenido -en su caso- de acuerdo con lo establecido en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, y en cumplimiento de lo establecido por Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 21 de diciembre de 2007.