XVI Congreso Español AT y IV Congreso Internacional PH
Director de Formadesa, grupo de investigación internacional especializado en Planificación y Política Educativa, financiado por la Unión Europea, el Plan Nacional de I+D+i de España, la Fundación de Investigación en Salud Pública y la Investigación de las Comunidades Autónomas
Premio de Enfermería Emília Maria da Costa Macedo (1ª edición). Premio atribuido, ex-aequo, al trabajo de investigación «Influencia del Compromiso Organizacional y Profesional de las Enfermeras en la Estrategia de Resolución de Conflictos». Autores: Carlos Albuquerque & Paula Pinho. Estado Promotor: ACEPS – Asociación Católica de Enfermeras y Profesionales de la Salud.
DESARROLLO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES PARA OPTIMIZAR LA COLOCACIÓN DE PERSONAS MAYORES EN LOS SERVICIOS SOCIALES. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dosil-Maceira, Agustín (Universidad de Santiago de Compostela). 2003-2006.
AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD FÍSICA. IX Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo eI, Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Acción Social y Sensibilización y Educación para el Desarrollo, Universidad de Granada. Carolina Fernández Jiménez (Universidad de Granada). 2011.
Florencio vicente castro universidad de extremadura 2022
Barbosa Torres, C., Cubo Delgado, S., Bermejo García, M. L., & Vicente Castro, F. (2020). Neurofeedback en fibromialgia para el tratamiento de la depresión y la ansiedad. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 54(1), e1031. https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1031
En el presente trabajo encontramos un estudio sobre neurofeedback en pacientes con síndrome de fibromialgia. Este síndrome reúne un gran número de síntomas muy diversos, que van desde el dolor crónico, la fatiga crónica hasta los problemas de sueño. Aunque es un síndrome idiopático, múltiples estudios sugieren que su origen está relacionado con el Síndrome de Sensibilización Central (SSC). Realizamos un entrenamiento a través de neurofeedback cuya finalidad es mejorar las variables ansiedad y depresión. Utilizamos un protocolo estandarizado de ritmos sensoriomotores (RMS) que permite mejorar la estabilidad de la corteza cerebral, el entrenamiento de estas ondas afecta al sistema dopaminérgico que a su vez está relacionado con la facilitación de las emociones positivas. Los resultados muestran que el neurofeedback mejora significativamente los trastornos de depresión y ansiedad.
Florencio vicente castro universidad de extremadura del momento
Para ello, los interesados en participar en dicho concurso deberán presentar la contribución que deseen presentar al premio entre el 4 de octubre y el 15 de noviembre, para que la comisión científica encargada de su evaluación proceda al estudio y definición de la calificación o premio.
– Todos los firmantes de los trabajos deberán estar inscritos en el Congreso. La inscripción deberá formalizarse antes de la presentación de su contribución para la evaluación y/o admisión de la misma por parte del Comité Científico.
– El plazo de presentación de las contribuciones completas es antes del 20 de noviembre en el caso de las comunicaciones. Como consecuencia de lo anterior, por razones de impresión, no se aceptarán correcciones posteriores. El envío se hará por correo electrónico a la siguiente dirección: psicoexgestion@gmail.com.
– El resumen (no más de 300 palabras) y las palabras clave en español o en cualquier otra lengua de la Comunidad Europea, más el resumen en inglés (no más de 300 palabras), y además obligatoriamente el título, el resumen y las palabras clave (separadas por punto y coma) deben aparecer en ambos idiomas.
Florencio vicente castro universidad de extremadura 2021
«Una red europea de sindicalistas e investigadores con el objetivo de formular nuevas ideas y promover estudios e investigaciones sobre temas como el empleo, la protección social, la inmigración, la participación de los ciudadanos y el desarrollo del territorio»: esa es la intención de los fundadores de la asociación ASEGE (Actor Social Europeo para una Gobernanza Europea), una red de investigación y formación establecida en Turín, por iniciativa del Departamento de Política Internacional de la CISL (Federación Italiana de Sindicatos), CISL Piamonte, Solidarnosc Malapolska (Polonia), académicos de la Universidad LUMSA de Roma, de la Universidad Extremadura de España y de la Universytet Jagellonski de Polonia. Además, gracias a la creación de un portal en Internet, los análisis y las investigaciones se pondrán a disposición de los sindicalistas y del público en general. El Comité Científico de la asociación está formado por Andrea Ciampani (LUMSA); Florencio Vicente Castro (Universidad Extremadura); Malgorzata Kiwior-Filo (Universytet Jagellonski); y Pierre Tilly (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica). Ya se ha anunciado la próxima adhesión a la red de organizaciones sindicales como la española Ugt Extremadura, y las francesas CFDT y CFTE Rhone-Alpes.