Universidad de sevilla residencias universitarias
A partir del mosaico cultural de la ciudad de Sevilla y su región circundante, explorarás los contextos mediterráneos y transatlánticos que han influido y conformado la historia, la identidad y las expresiones culturales y artísticas de España. Aprenderá y visitará lo que se conocía como Sefarad y Al-Andalus -el primero el nombre judío, el segundo el árabe para la Península Ibérica desde el 700 hasta 1492, y finalmente el impacto que tuvo la Reconquista en la conexión transatlántica en el nuevo mundo descubierto. Hoy en día, esta zona se llama Andalucía y es una de las 17 comunidades autónomas de España. Durante el programa, tendrá su base en Sevilla, la capital de Andalucía, y viajará a las ciudades de los alrededores, como Córdoba, Granada y Cádiz.
¿Qué se puede esperar? Además de una increíble experiencia en el extranjero, durante este curso estudiarás sobre el llamado periodo de convivencia, cuando judíos, musulmanes y cristianos coexistieron en la España medieval, por lo que aprenderás a comprender las repercusiones de este legado. También examinarás el florecimiento del imperio español, su expansión hacia las islas atlánticas y el Nuevo Mundo, y cómo este proceso cambió el Viejo Mundo para siempre. Las clases incluirán: debates sobre cada unidad (Sefarad, Al-Andalus y el Mundo Atlántico), visitas a lugares y lecturas asignadas. Se le calificará según su nivel de participación, que incluye breves ensayos de reacción, actividades de clase (por ejemplo, preguntas de debate) y un trabajo final sobre un tema de su elección. Los ejemplos de trabajos estarán disponibles en el sitio del curso en Canvas.
Sevilla
El objetivo principal de esta red financiada por el AHRC (abril de 2018-abril de 2020), dirigida por la Dra. Sara M. Pons-Sanz (Universidad de Cardiff) y la prof. Louise Sylvester (Universidad de Westminster), es reunir a los académicos que trabajan en los diversos efectos que el contacto lingüístico tuvo en el inglés medieval (el léxico y la morfosintaxis de la lengua, su patrimonio literario, la masa de documentos no literarios que sobreviven del período medieval y la evidencia de los manuscritos), con el fin de facilitar el diálogo entre las (sub)disciplinas de la lingüística y los estudios culturales y textuales y reconceptualizar viejos problemas en nuevos términos, gracias a los avances en los campos vecinos. Esperamos desarrollar y remodelar los puntos de vista actuales sobre la experiencia del multilingüismo de los hablantes medievales, y sobre el impacto que tuvo en el desarrollo lingüístico del inglés medieval y sus manifestaciones textuales.
Para lograr este objetivo, celebraremos tres talleres de un día y una conferencia final de dos días. El segundo taller, que se celebrará en la U. de Sevilla el martes 5 de febrero de 2019, se centrará en algunos de los principales cambios morfosintácticos de la lengua inglesa durante los periodos inglés antiguo y medio, en particular el colapso de los marcadores de caso y género gramatical, y los cambios en la estructura argumental. Estos cambios se discutirán en relación con una serie de características asociadas a la situación multilingüe del inglés medieval, tales como:
Campus de la Universidad de sevilla
El candidato deberá aportar su Currículum Vitae, en el que se detallará la experiencia profesional y la formación recibida que pueda estar relacionada con la Protección de Datos o que considere que puede ser de interés profesional.TASAS DEL EXAMEN
El coste de la certificación es de 250 ¤ + IVA que se abonará en el momento de la inscripción La cuota de inscripción da derecho al candidato a presentarse a una segunda convocatoria en caso de no superar el primer examen. Existen 3 formas de pago.
Si el Organismo de Certificación considera que no se han acreditado los requisitos previos, y el candidato no ha aportado la información requerida a tiempo, no será admitido al examen. En este caso, se devolverá el importe pagado menos la tasa administrativa, de evaluación y de reserva del examen, cuyo importe total es de 150 euros. En caso de ser admitido al examen, el candidato no tendrá que realizar ningún nuevo pago.
De conformidad con el apartado 1 del Art. 22 del Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior:
Fondo antiguo universidad de sevilla del momento
Kanoute, un musulmán nacido en Francia y de origen maliense que anteriormente jugó en el Sevilla FC, inició la campaña hace un año en LaunchGood, una plataforma de crowdfunding centrada en la comunidad musulmana mundial.
Olga Torres, miembro del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, confirmó a Al Jazeera que no se había construido una mezquita en la ciudad desde hacía “casi 800 años”.
En 2007, Kanoute, ganador de la Copa de España y de la UEFA, compró una musalla, o espacio de oración, en Sevilla que estaba a punto de cerrar después de que expirara el contrato del local. Kanoute ha descrito previamente ese espacio como una “mezquita temporal”.
“Una mezquita para los jóvenes, los niños y los musulmanes de primera, segunda y tercera generación es muy importante para su identidad y para entender su [religión]”, dijo Abdiya Meddings, una empresaria británica y residente en Sevilla, a Al Jazeera.
En medio de la creciente islamofobia en Europa, los organizadores del proyecto de la mezquita de Sevilla esperan hacer frente a los prejuicios. El partido español de extrema derecha Vox exigió el cierre de lo que describió como “mezquitas fundamentalistas” y pidió la detención y deportación de “imanes extremistas”.