VITORINOS EN PERSONA – Javier Albar
662. Hotel Victoria TUI.comVer oferta Booking.comZenHotels.com€51Expedia.deVer todas las 14 ofertas desde €51 114 opinionesCalle Ruiz de Alda 6, 28342 Valdemoro, España19.1 millas de la Universidad Francisco de Vitoria#662 Mejor valor de 2.821 lugares para alojarse en Madrid «El aparcamiento gratuito está incluido. Pero se quedaron sin aparcamiento cuando volvimos tarde – tuvimos que buscar el aparcamiento en las calles, lo que no fue fácil en esta pequeña ciudad.
Lo único bueno…»»Viajando desde Santander de vuelta a Málaga y necesitaba una parada a medio camino, este hotel tenía un precio razonable para la zona general. El check in, se habla inglés y español, sin problemas, la habitación era más grande de lo esperado, muy… «Comparamos los precios más bajos de 14 sitios web
664. Hostal Santa Bárbara Contactar con el alojamiento para comprobar la disponibilidad.Ver detalles del hotel 5 opinionesCalle Goya 1, 28400 Collado Villalba, España16.0 millas de la Universidad Francisco de Vitoria#664 Mejor valor de 2.821 lugares para alojarse en Madrid
665. Moderno Hotel cerca del aeropuerto Contactar con el alojamiento para consultar la disponibilidad.Ver detalles del hotel 1 opiniónCalle Catamaran 1, 28042 Madrid, España12,9 millas de la Universidad Francisco de Vitoria#665 Mejor valor de 2.821 lugares para alojarse en Madrid «Nos alojamos con dos amigos. Tuvimos una habitación triple. La habitación era perfecta,había un excelente desayuno buffet disponible.El personal era complaciente y servicial. El personal era agradable y servicial. También había un servicio de transporte muy razonable y fiable…»
¿Por qué el liberalismo? Estudiante por la libertad
#INTO es el nuevo ‘Foro de Innovación y Emprendimiento’ de la Universidad Francisco de Vitoria (Universidad privada situada en Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid). #INTO es la semana temática de la innovación y el emprendimiento de la UFV un entorno de creatividad, nuevas iniciativas e inspiración para el ecosistema universitario.
Durante estos días, profesores, PAS, alumnos y antiguos alumnos podrán disfrutar de ponencias de expertos en innovación y emprendimiento, talleres experienciales para el descubrimiento y adquisición de habilidades para la innovación y el emprendimiento, la presentación de resultados de proyectos y celebrar el trabajo realizado con la entrega de premios.
#INTOthegame es un juego de aprendizaje basado en la acción, en el que jóvenes valientes exploran las tendencias y los retos más importantes de este siglo para crear soluciones y prototipos del futuro emergente.
Los equipos trabajan intensamente inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de un bootcamp gamificado los participantes exploran, empatizan e imaginan cómo crear un impacto positivo con sus ideas de proyecto.
General de División (res.) Yaacov Amidror. Geopolítica en Oriente Medio
La Sección Española de la Sociedad de Científicos Católicos (SCS) celebrará su primer congreso del 15 al 17 de septiembre de 2022 en el Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Este evento está parcialmente financiado por la Fundación John Templeton.
Tras la celebración del congreso, se celebrará la primera reunión constitutiva para elegir la junta directiva . La conferencia también acogerá los carteles finalistas de la 5ª edición del concurso «Educación, Ciencia y Religión», organizado por el Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF).
La Sociedad de Científicos Católicos (SCS) es una organización internacional, creada en 2016, que ofrece un foro de diálogo para los científicos creyentes que desean reflexionar sobre la armonía y la complementariedad entre la ciencia y la fe. La asociación ofrece diversos recursos para estudiantes, educadores, pastores, periodistas y todos los sujetos interesados en los descubrimientos científicos y su posible relación con la fe. La SCS tiene delegaciones en varios países.
Fe y Ciencia – Domingo de Soto
«Nos veremos en el tercer foro, que será más ambicioso y aún más exitoso que el anterior», auguró Ignacio Cosidó, director del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), durante la clausura de la segunda edición del Foro de Diálogo Sahel-Europa, celebrada el pasado fin de semana. El evento finaliza así con vistas a la próxima edición y con el objetivo de seguir abordando los problemas del Sahel y cómo resolverlos en pos de la estabilidad regional y el bienestar social.
El Foro de Diálogo, organizado por la UFV, incluyó varios talleres y clases magistrales en los que expertos en el Sahel analizaron la situación y los retos de la región africana desde diversas perspectivas. Malí, Níger, Burkina Faso, Costa de Marfil, Francia, Bélgica, Mauritania y Marruecos fueron algunos de los países de origen de los ponentes que participaron en el evento. En palabras de Cosidó, esto ha permitido crear «una visión amplia y global del Sahel».
El director del Centro de Seguridad Internacional de la UFV fue el encargado de clausurar el foro junto a Florentino Portero, presidente del Centro de los Comunes de la UFV; Maman Sambo Sidiko, alto representante de la Unión Africana para el Sahel; Mahamat Saleh Annadif, representante especial del secretario general y jefe de la Oficina de Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel; y Emmanuela del Re, alta representante de la Unión Europea para el Sahel.