Funciones de un decano de universidad

Funciones de un decano de estudios en centros de enseñanza secundaria

Los decanos son líderes académicos que tienen responsabilidades académicas, programáticas, de gestión y fiscales para una escuela. Los decanos verifican la idoneidad de la enseñanza, supervisan la integridad académica, otorgan títulos y son responsables de la captación, la admisión y el progreso académico de los estudiantes. Son responsables de la conducta ética de la investigación y de establecer y mantener una cultura de cumplimiento e integridad entre el profesorado, el personal y los estudiantes. Proporcionan dirección y recursos locales para la educación, la formación y la aplicación de la normativa federal, estatal y local y de las políticas y procedimientos de la universidad y de las agencias patrocinadoras.

Los decanos dependen del rector y trabajan en estrecha colaboración con la Oficina de Cumplimiento de la Universidad, el vicerrector de Finanzas, el vicerrector de Investigación y los jefes de departamento de su centro para mantener la responsabilidad, resolver cualquier problema significativo de incumplimiento y reducir el riesgo de que se produzcan nuevos casos.

Sueldo del decano de la universidad

Las funciones de un decano de universidad son importantes para cualquiera que quiera trabajar en el mundo académico a nivel de colegio o universidad. El decano es la persona encargada de todo un departamento o una rama de la universidad. Una facultad puede tener un decano de admisiones, otros decanos que dirigen los departamentos de psicología y otros, así como un decano principal a cargo de toda la facultad. Los decanos de las facultades suelen ser responsables de algunas funciones clave.

Cuando un estudiante se matricula en la universidad, debe tomar cursos de educación general y luego cursos dentro de su programa de estudios. El decano de ese departamento es el responsable de supervisar los programas académicos del mismo. Un decano puede trabajar con los profesores para crear una lista de cursos obligatorios que los estudiantes deben tomar o para ayudar a desarrollar el plan de estudios utilizado en ciertas clases. Los decanos también ayudan a los profesores con programas especiales, como oportunidades de estudio en el extranjero.

Las universidades deben seguir un presupuesto estricto para asegurarse de que cuenta con los fondos necesarios para la educación de sus estudiantes. Los decanos que trabajan para la universidad pueden ayudar a crear el presupuesto anual, así como a seguirlo. El presupuesto de un departamento dependerá de factores como el número de estudiantes matriculados, los tipos de clases ofrecidas y la cantidad reservada por la universidad para ese departamento. Los decanos deben conocer bien la planificación financiera. Se ocuparán de cuestiones relacionadas con los salarios de los profesores, el coste de los equipos y otros gastos que afectan a ese presupuesto.

Decano de la universidad

Decano es un título empleado en administraciones académicas como colegios o universidades para una persona con autoridad significativa sobre una unidad académica específica, sobre un área específica de interés, o ambas. Los decanos son habituales en las escuelas preparatorias privadas, y ocasionalmente se encuentran también en las escuelas medias y secundarias.

En las universidades búlgaras y rumanas, un decano es el jefe de una facultad, que puede incluir varios departamentos académicos. Cada facultad es una unidad de la universidad o academia. El decano puede nombrar a sus adjuntos: un vicedecano de trabajo universitario y un vicedecano de actividad científica.

En una universidad o academia canadiense, un decano suele ser el jefe de una facultad, que puede incluir varios departamentos académicos. Los cargos típicos son el decano de artes, el decano de ingeniería, el decano de ciencias y el decano de negocios. Muchas universidades cuentan también con un decano de estudios de posgrado, responsable del trabajo a nivel de posgrado en todas las partes de la universidad.

La descripción del puesto de trabajo de los decanos de la Universidad de Waterloo es probablemente típica, y dice en parte: «El decano de una facultad es principalmente un funcionario universitario, que actúa como tal en el senado, en los principales comités apropiados y en otros órganos universitarios. Como funcionario de la universidad, el decano tiene la doble función de emitir juicios independientes sobre todos los asuntos de la universidad y de representar las políticas y puntos de vista de la facultad en particular. El decano debe supervisar las relaciones de la facultad particular con otras facultades para garantizar que sean armoniosas y sirvan a los objetivos totales de la universidad. El decano dependerá directamente del vicepresidente académico y del rector»[1].

¿Qué es un decano?

Muchos consideran que los decanos académicos desempeñan un doble papel, el de académicos y el de administradores, sobre todo en instituciones que valoran mucho la investigación y las publicaciones a la hora de evaluar el rendimiento del profesorado. Los mandatos suelen ser de entre cinco y siete años, y aunque los nombramientos pueden ser prorrogados, muy pocos permanecen más de diez años en el cargo de decano. Esto se debe, sin duda, a las exigencias inherentes a la función y al estrés asociado propio del entorno de gestión. Los decanos responden a una gran variedad de personas, como el profesorado, la administración central del campus, los estudiantes y los antiguos alumnos, y para ser eficaces deben ser capaces de comprender y atender sus intereses, a menudo dispares, y sus objetivos conflictivos.

Los decanos cumplen una función tanto académica como administrativa, ya que son responsables de la contratación de los jefes de departamento y de la supervisión de la gestión de los procesos burocráticos dentro de la unidad. Dependiendo del tamaño de la unidad, los decanos suelen tener un cierto número de decanos asociados y adjuntos en los que delegan las responsabilidades asociadas a las funciones administrativas relacionadas con las finanzas, las instalaciones, el personal y la gestión de los programas académicos o curriculares. La singularidad del cargo radica en su contacto habitual con un amplio abanico de componentes institucionales: el presidente o el canciller, el director de asuntos académicos, el profesorado, los estudiantes, las partes interesadas externas, como los donantes y las empresas patrocinadoras, y, en algunos casos, los consejos que supervisan la institución o la unidad. La posición única que ocupan los decanos académicos los sitúa en la vanguardia del cambio institucional.