Fundacion de la universidad de alcala

Universidad Autónoma de Madrid

En el ámbito nacional, destacan las convocatorias del Ministerio para la formación del profesorado universitario y los programas de formación del personal investigador. También existe una larga tradición de becas concedidas por el Consejo Superior de Investigación Científicas y las fundaciones La Caixa, ONCE y Fulbright. Algunas de ellas se dirigen a grupos específicos o a elementos concretos (como las estancias de investigación).

En el ámbito internacional, por lo que respecta a los organismos dependientes de España, destacan las ayudas de la Fundación Carolina y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Pero también hay numerosos organismos y fundaciones internacionales que ofrecen becas para estudios de postgrado.

La propia Universidad de Alcalá tiene su propio programa de becas para estudios de doctorado, con una doble vertiente, financiando la formación del profesorado universitario y del personal investigador. Además, ocasionalmente, se ofrecen becas específicas asociadas a proyectos de investigación.

Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad de Alcalá es una universidad pública situada en Alcalá de Henares, una ciudad situada a 35 km al noreste de Madrid en España y la tercera ciudad más grande de la región. Fue fundada en 1293 como Studium Generale[2][3] para el público, y fue refundada en 1977. La Universidad de Alcalá es especialmente conocida en el mundo hispanohablante por la entrega anual del prestigioso Premio Cervantes.

En la actualidad, la universidad cuenta con 28.336 alumnos, de los cuales 17.252 cursan titulaciones de grado que son impartidas por un profesorado de 2.608 catedráticos, profesores e investigadores pertenecientes a 24 departamentos. Las tareas administrativas las lleva a cabo la Administración y Servicios, compuesta por unas 800 personas[4].

Uno de los campus de la universidad, situado en el centro de la ciudad, está ubicado en parte en edificios históricos que fueron utilizados por la Universidad Complutense de Madrid, que estuvo ubicada en Alcalá desde sus orígenes medievales hasta su traslado a Madrid en 1836.

Universidad de Barcelona

El 10 de julio de 2007, el Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH), a través de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), dio origen al Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT). El objetivo era crear una institución de excelencia que desarrollara sus actividades en las áreas de formación de postgrado, investigación académica, asesoramiento y estudios en el área de América Latina. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá celebró el 25 de septiembre de 2015 la transformación por unanimidad del IELAT en Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos. De este modo, se desvinculó de la Universidad de Alcalá. Las siglas del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos siguen siendo IELAT. El IELAT tiene como objetivo integrar los estudios, cursos, seminarios y conferencias que se realizan sobre América Latina en la UAH; y convertirse así en un centro académico de excelencia en España y por extensión en la Unión Europea, especializado en el estudio y comprensión de la realidad de América Latina, así como de sus relaciones con la Unión Europea.

Alcalá de henares

La Fundación Europea de Universidades – Campus Europae, más comúnmente llamada Fundación Europea de Universidades (EUF) es una red de universidades comprometidas con la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior moderno, fuerte y competitivo. La EUF es también una influyente defensora de un aumento sustancial de la cantidad y la calidad de la movilidad de los estudiantes, presentando regularmente nuevas ideas, políticas y recomendaciones. La red cuenta con un rico historial de promoción de reformas políticas y de contribución al desarrollo del programa Erasmus.