Fundacion de la universidad de carabobo

Venezuela

ISSN 1316-4910.Venezuela sólo contaba con una institución de enseñanza superior durante la época colonial: La Universidad de Caracas, creada en 1721. Ochenta años después, en 1810, la Junta Superior Gubernativa de Mérida creó la Universidad San Buenaventura de Mérida de los Caballeros, por lo que puede considerarse la primera universidad republicana venezolana y de la América hispana. Una vez formada la república en 1830, tras la separación de Venezuela de Colombia, se inició un proceso para la solicitud de apertura de otras universidades en el país. Sin embargo, no sería hasta 1891 y 1892 cuando se crearon la Universidad del Zulia y la Universidad de Carabobo en esas fechas respectivamente. Las dos primeras instituciones tuvieron su origen en los Colegios Seminario de Caracas y Mérida; mientras que las otras dos surgieron de la Escuela Nacional que funcionaba en Maracaibo y Valencia, sin que existiera una historia continua entre estos institutos, eclesiásticos o laicos, y las mencionadas universidades. Además de exponer su proceso de fundación, este artículo pretende contrastar lo ocurrido con la Universidad de Mérida.Palavras-chave

Universidad de carabobo carreras

Al solicitar la admisión a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales en Venezuela debes preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puedes solicitar ejemplos de documentos.

Maestría en Fisioterapia Maestría en Nutrición y Dietética Maestría en Salud Ocupacional Maestría en Bioquímica Maestría en Ciencias de la Salud Maestría en Kinesiología Maestría en Biomedicina Maestría en Farmacia Maestría en Odontología Maestría en Gestión de la Salud Maestría en Salud Pública Maestría en Partería Maestría en Enfermería Maestría en Cosmetología Maestría en Medicina Humana Maestría en Medicina Veterinaria Maestría en Medicina Complementaria y Alternativa

Universidad de carabobo

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Central de Venezuela. Máster en Tecnología Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA (España); patrocinado por la Fundación Carolina. Estudiante de doctorado del Programa de Ingeniería Agrícola y Desarrollo Rural Sostenible de la Universidad de Córdoba, UCO (España) patrocinado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, España. Experto en metodología de la investigación en agroalimentación en la UCO.

Antecedentes. La selección de las mejores zonas agroclimáticas es de significativa importancia para el desarrollo agrícola, rural y forestal de la entidad, principalmente porque los habitantes y actores locales del estado Carabobo ya pueden contar con un estudio que les indique los lugares para producir sus alimentos. Aprovecharlos al máximo y de la mejor manera. Objetivo. Analizar e interpretar la aptitud de las tierras agrícolas en Carabobo a través de técnicas multivariadas. Metodología. Se utilizaron los datos de superficie (Km2) para las fechas de mayo-agosto de cuatro cultivos estratégicos: maíz, cebolla, tomate y papa. Se aplicó el Análisis de Componentes Principales (ACP), utilizando el Análisis Discriminante de Regresión por Mínimos Cuadrados Parciales (ADP) y el Análisis Jerárquico de Conglomerados. Resultados. Mediante el ACP se seleccionaron los dos componentes que explicaban el 67,6% de la variación total. Esto permitió realizar una clasificación de los municipios con mayor área apta de cultivo según la fecha de siembra, discriminando con mayor incidencia el área apta para maíz en los municipios Libertador, Carlos Arvelo, Valencia y Naguanagua, cuya fecha ideal de siembra se establecería del 11 al 20 de mayo. Conclusiones. El método PCA multivariado utilizado representó una herramienta para describir y caracterizar la diversidad de las áreas estudiadas en la agricultura de Carabobo, cuyos resultados podrían ser la base para las estrategias de desarrollo agrícola.

Dirección de la Universidad de Carabobo

Autor: Fritz Kuper. La historia de los antecedentes de la Universidad de Carabobo se remonta al año 1833, cuando se creó el Primer Centro de Estudios Superiores por decreto presidencial del general José A. Páez con el nombre de Colegio de Carabobo.

En cuanto a la fecha de fundación, la tradición sigue considerándola el 25 de marzo de 1555, porque la ciudad nació bajo la advocación y el nombre de Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva Valencia del Rey, fecha religiosa que se celebra ese día.

La Universidad de Carabobo da ingreso directo a los bachilleres de los liceos públicos de los estados Carabobo, Aragua y Cojedes que hayan: – Obtenido un promedio de notas de 1º a 5º año de bachillerato no inferior a 18 puntos enteros y hayan seleccionado la Universidad de Carabobo como primera opción.

Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para referirse a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y al utensilio utilizado para iluminar.