Fundacion general de la universidad de alcala

Universidad de alcalá qs

La Universidad de Alcalá es una universidad pública situada en Alcalá de Henares, una ciudad situada a 35 km al noreste de Madrid en España y la tercera ciudad más grande de la región. Fue fundada en 1293 como Studium Generale[2][3] para el público, y fue refundada en 1977. La Universidad de Alcalá es especialmente conocida en el mundo hispanohablante por la entrega anual del prestigioso Premio Cervantes.

En la actualidad, la universidad cuenta con 28.336 alumnos, de los cuales 17.252 cursan titulaciones de grado que son impartidas por un profesorado de 2.608 catedráticos, profesores e investigadores pertenecientes a 24 departamentos. Las tareas administrativas las lleva a cabo la Administración y los Servicios, compuesta por unas 800 personas[4].

Uno de los campus de la universidad, situado en el centro de la ciudad, está ubicado en parte en edificios históricos que fueron utilizados por la Universidad Complutense de Madrid, que estuvo ubicada en Alcalá desde sus orígenes medievales hasta su traslado a Madrid en 1836.

Ranking de la Universidad de alcalá qs

La actual Universidad Complutense de Madrid fue fundada por el Cardenal Cisneros a raíz de la Bula “Inter cetera” concedida por el Papa Alejandro VI el 13 de abril de 1499. Esta Bula le otorgó al Cardenal la facultad de fundar y construir un Colegio de Eruditos ubicado en Alcalá de Henares. Los tres documentos procedentes de la cancillería pontificia datan de la misma fecha. El documento “Inter cetera” pertenece a la categoría de bula papal, por lo que no es una bula o “littera solemne”, sino una “littera graciosa” o carta de concesión. Es un trozo de pergamino con letra semigótica que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.

Cisneros ordenó la construcción del Colegio de San Ildefonso un mes antes de que se le concediera la bula papal, colocando la primera piedra en marzo de 1499. La idea era crear el Colegio Complutense para impartir clases de Teología, Derecho Canónico y Artes Liberales. La bula papal concedía la autorización para ello: “un Colegio de estudiantes donde se impartan clases en las Facultades de Teología, Derecho Canónico y Arte”.

Alcalá

La Universidad de Alcalá de Henares fue fundada en 1499 por el ministro de los Reyes Católicos, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, gracias a una bula del papa Alejandro VI. Para entonces, Sancho IV el Bravo, rey de Castilla, ya había creado el Estudio General de Alcalá, en 1293. Al igual que en Palencia, Salamanca, Valladolid o Santiago, este estudio -o escuela eclesiástica- puso el germen de lo que después se convertirá en universidad.

Como el cardenal Cisneros deseaba que Alcalá fuera uno de los tres pilares del triángulo de poder español, dirigió personalmente su fundación. Así, mientras Madrid se convertiría en la capital administrativa y Toledo en la religiosa, Alcalá sería el centro de cultura y conocimiento que serviría a ambos, a los servidores más formados de la realeza y al clero más preparado.Así, la Universidad de Alcalá, denominada praeclarissima Complutensis Universitas, fue la primera Ciudad Universitaria proyectada, con un amplio conjunto de edificios y calles de trazado moderno -modelo para muchas de las construidas en América y ubicadas en Europa o en cualquier otra parte del mundo-.

Enviar comentarios

Fundada por el Cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el modelo original de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles llevaron a América. También sirvió de modelo para las universidades de Europa y otros lugares.

Основанная кардиналом Хименесом де Сиснерос в начале XVI в., Алькала-де-Энарес была первым в мире специально спланированым университетским городом. Она была исходной моделью для Чивитас-Деи (Города Господа) – идеального городского сообщества, которое испанские миссионеры принесли в Америку. Также она послужила образцом для университетов в Европе и других районах мира.

El Recinto Universitario e Histórico de Alcalá de Henares está situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a 30 km de la capital madrileña. Tiene una extensión de 79 ha y cuenta con un magnífico conjunto de edificios históricos, como el excepcional Colegio Mayor de San Idelfonso o el Monasterio de San Bernardo. El Recinto Universitario comienza en la Plaza Cervantes (antigua Plaza Mayor) y se extiende hacia el este de la ciudad medieval. Se cerró derribando parte de las murallas medievales anteriores y prolongándolas alrededor del nuevo desarrollo urbano. El trazado se basa en los principios urbanísticos humanistas, con dos ejes principales y una plaza central (actual Plaza de San Diego) donde se ubican los principales edificios de la Universidad. El recinto medieval amurallado tiene como núcleo la Iglesia Magistral, desde la que irradia la red de calles que se funden con las antiguas juderías y barrios árabes. Al noroeste se encuentra el recinto eclesiástico, rodeado por sus propias murallas; en su centro está el Palacio Arzobispal. Dentro del centro histórico hay varios edificios protegidos por la legislación española.