“elixir” de manuel martínez burgos – compositor
Goyo Montero fur Bailarín Principal de la “Deutsche Oper Berlin”, así como Solista de la Ópera de Leipzig, del Teatro Estatal de Wiesbaden y del Ballet Real de Flandes, siendo también invitado al Ballet Nacional de México, al Perth City Ballet y al Ballet de Europa, entre otros.
Entre sus galardones como coreógrafo destacan el “Premio Villa de Madrid”, el Primer Premio del “Certamen Iberoamericano de Coreografía” (2006), el “Premio Villailla” otorgado por la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) y el “Premio Madrid de Teatro”, todos ellos en 2006. En 2009 “Premio Cultural de la Cámara de Comercio e Industria de Franconia Central”, en 2011 fue galardonado con el “Premio Nacional de Danza” del Ministerio de Cultura de España y en 2014 recibió el Premio Cultural de Baviera. En 2018 Goyo Montero y su compañía el Ballet Estatal de Núremberg recibieron el Premio Nacional de Danza de Alemania por sus extraordinarios logros.
↓ Periodista. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. También ha estudiado Derecho en esta Universidad y Danza en la Universidad de York (Canadá).Periodista y crítica de danza, actualmente colabora en la redacción del diario ABC de Sevilla.De 2006 a 2011 ha sido miembro del Consejo Nacional de Danza. En 2008 fue Asesora de Danza del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. De 2008 a 2010 fue miembro del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Gobierno de España. Como ponente ha sido miembro del Foro Nacional de la Danza, de la Comisión del Plan Estratégico de la Danza en España, de la Comisión de Ayudas a la Danza del Ministerio de Cultura, del Comité Asesor de Actividades Académicas de la Agencia Andaluza del Flamenco, del Comité Asesor de la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otros.
Ganadores de la categoría Benjamin/”menores de 5 años”: Pinta la Catedral
La Universidad de Burgos es líder en la enseñanza de la ciudad y de la región en España y mantiene contactos con varios centros educativos, implementando programas de excelencia e investigación en cooperación entre la universidad y algunos institutos de la ciudad. Además, ofrece un trato personalizado a cada alumno y recibe estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo. Además, es una organización innovadora en cuanto al uso de las tecnologías y, en concreto, del teléfono móvil en las relaciones entre las unidades institucionales, los profesores y los estudiantes. Uno de los grupos de investigación más importantes de la Universidad de Burgos es el de Investigación en Marketing e Innovación (I+M+I), compuesto por destacados investigadores en marketing y liderado por la profesora Dra. Sonia San-Martín (https://www.ubu.es/research-marketing-and-innovation-rmi).
Este grupo está especializado en el estudio del comportamiento humano, marketing y comercio móvil, comercio omnicanal, marketing internacional y transcultural. Con estos objetivos, realiza estudios de mercado, planes de marketing, diseña estrategias de marketing y recomendaciones para el comercio móvil, desarrolla investigaciones e informes ad hoc y prepara cursos de formación. Este grupo ha recibido financiación y premios de instituciones locales, regionales y nacionales, coopera con relevantes investigadores internacionales y ha publicado más de cien artículos en revistas nacionales e internacionales de alta calidad.
Panorama de las prácticas actuales de conservación de los edificios históricos
La investigación proporciona los fundamentos de la función docente de la Universidad, el medio para el progreso de la economía y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Y la misión de la institución académica desde sus órganos de gobierno se considera su responsabilidad motivar y ayudar a los miembros del profesorado y de las unidades de innovación y transferencia a desarrollar sus tareas proporcionando medios para alcanzar la excelencia y la gestión eficaz de los recursos destinados a la investigación.
El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia es el órgano encargado de diseñar las directrices que faciliten el trabajo de todos los agentes implicados en el progreso científico, así como las becas, ayudas y ayudas a la promoción desde los estudios de doctorado, la formalización de convenios específicos con empresas e instituciones y sin olvidar los convenios con responsables de proyectos de investigación. Bajo las alas del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia se encuentra también el gobierno de los institutos universitarios, los grupos de investigación reconocidos, la Biblioteca Universitaria, el Servicio de Publicaciones y otras unidades de apoyo a la labor investigadora como el Laboratorio de Técnicas Instrumentales o el Servicio de Bienestar Animal.
Iniciar sesión
El Presidente de Grupo Antolin, Ernesto Antolin, y el Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, han firmado el convenio. El objetivo es que los recién titulados se incorporen al Departamento de Innovación Corporativa de Grupo Antolin para iniciar su formación en el mundo empresarial y participar en algunos de los proyectos de la compañía en este ámbito.
“Esta estrecha colaboración con la Universidad de Burgos es un ejemplo del compromiso de Grupo Antolin con su ciudad y de nuestro apoyo al talento joven, clave para contar con los mejores profesionales”, subrayó Ernesto Antolin.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, señaló: “La relación a largo plazo entre la Universidad y Grupo Antolin ha dado excelentes resultados para complementar la formación de los universitarios. También ha sido muy importante para mejorar la empleabilidad de los alumnos y fortalecer las relaciones entre la Universidad y las empresas, tan necesarias desde el punto de vista social”.