Palabras de bienvenida de Leonel Fernández – Foro Global LAC 2019
Programa de becas de pregrado de la Fundación en la Universidad Complutense de Madrid, con 120 plazas en la primera ronda de admisiones de pregrado de la Universidad Complutense, reservadas para los estudiantes que han sido aprobados para entrar en el programa. Los estudiantes que ingresan en el programa deben cursar una etapa de iniciación para reforzar sus competencias lingüísticas y académicas en español antes de iniciar sus estudios de grado. El ingreso al programa está sujeto a una entrevista competitiva, un examen escrito y una revisión de material, y una vez ingresado en la Etapa de Fundamentos, se puede optar tanto a una reserva de plaza de pregrado como a una beca.
La Fase de Iniciación comienza el 10 de enero de cada año y finaliza el 22 de julio del mismo año, con acceso directo a la Fase de Grado en el mismo año, lo que permite una transición fluida de los cursos.
Los profesores de la Universidad Complutense se encargan de las clases, lo que permite a los estudiantes adaptarse de antemano al entorno de la enseñanza de grado y proporcionar una base sólida para los estudios universitarios.
The British International School of Tunis – Introducción general
El objetivo de la propuesta es desarrollar un sistema de monitorización inteligente de parámetros técnicos en diferentes estructuras que pueda indicar de forma precisa, remota y en tiempo real su comportamiento en todo momento para identificar cualquier tipo de patología.
El Concurso Spin-Off se celebra desde hace veintitrés años para incentivar proyectos de creación de nuevas empresas en el ámbito universitario, promoviendo la concepción y consolidación de ideas basadas en el conocimiento y los avances científico-tecnológicos.
Perio y salud general. Las conexiones vitales
El objetivo principal de la escuela era centrarse en cómo abordar los diferentes retos a los que se enfrentan las ciudades mediterráneas hacia la sostenibilidad urbana, así como ofrecer varias respuestas en forma de Soluciones basadas en la Naturaleza (NbS). Para ello, se propusieron una serie de soluciones innovadoras (por ejemplo, infraestructuras verdes) y se tomaron como referencia una serie de herramientas y métodos (por ejemplo, el Programa Europeo de Infraestructura Verde). También se presentó y analizó el Corredor Verde del Mediterráneo como ejemplo de implantación y gestión de corredores verdes e infraestructuras verdes en esta región.
La organización de esta escuela de verano pone de manifiesto la importancia de encontrar soluciones innovadoras, tecnológicas y colaborativas en los entornos urbanos para aumentar el bienestar y la sostenibilidad en las ciudades mediterráneas que se enfrentan a los efectos del cambio climático.
Esta escuela de verano contó con un gran número de estudiantes inscritos, lo que ofreció un carácter interdisciplinar a la clase. Entre los diferentes perfiles se encontraban estudiantes de licenciatura y máster en Ciencias Ambientales, Biología, Geografía, Economía, etc., así como técnicos y personal de la administración pública, PYMES y empresas de consultoría implicadas o interesadas en NbS.
5. “la cultura escrita en la granada de al-andalus” por
La construcción del nuevo Pabellón de Gobierno y el Auditorio como parte de la ampliación del campus de Teatinos de la Universidad de Málaga ha sido galardonada con el Premio “Obra en Blanco Macael”. El nuevo Pabellón de Gobierno, el Auditorio y los espacios abiertos diseñados por los arquitectos Roberto Ercilla, Rubén A. Alcolea y Jorge Tárrago, de alcolea+tárrago arquitectos, ilustran las posibilidades del uso del mármol en pavimentos, fachadas ventiladas, techos, escaleras, revestimientos y bancos.
La escala, el diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad son los principales puntos fuertes de estos nuevos edificios en términos de valor arquitectónico. El premio también reconoce el valor de referencia por el uso y los beneficios de esta piedra natural, que es la estrella de todo el diseño, así como la exitosa combinación entre los elementos estructurales y el proyecto de paisajismo en el bulevar Louis Pasteur en el exterior.
Las sencillas formas geométricas que conforman el diseño arquitectónico del Pabellón de Gobierno y del Auditorio dan protagonismo a dos patios centrales de estilo claustral. El uso casi exclusivo del mármol como único material en todo el diseño confiere a los espacios un estilo elegante, clásico y sencillo. El mármol de Macael también aporta un valor añadido en términos de sostenibilidad, uno de los aspectos clave del diseño.