Fundacion investigacion universidad de sevilla

¿Qué importancia cree que tendrá la inmunoterapia para el cáncer

Catedrático de Geografía de la Universidad de Sevilla, donde dirige el Departamento de Geografía Humana. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla. Ha realizado investigaciones y asesorado y evaluado procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión del agua en Andalucía, España y la Unión Europea. Sus investigaciones actuales se centran también en la planificación del agua y el uso del suelo en América Latina y Estados Unidos. Forma parte del Patronato de la Fundación Nueva Cultura del Agua, de la que fue Presidente de 2007 a 2009. Fue miembro del Consejo de Administración de la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla (EMASESA) entre 1993 y 2011. Más información

Sus intereses de investigación son la gobernanza del agua, la gobernanza del riesgo y la gestión de los conflictos del agua. Doctorando en innovación y transformación social. Licenciada en Educación; Licenciada en Antropología Social y Cultural; Máster en Gestión Fluvial Sostenible y Gestión Integral del Agua; Máster en Antropología Social y Cultural; Máster en Turismo Cultural. Ha sido profesora de Antropología Social en la Universidad de Zaragoza (España). Ha trabajado como consultora en gestión sostenible del agua, como asesora de participación pública en la planificación del agua y como facilitadora de procesos participativos, para diferentes administraciones públicas, empresas consultoras y organizaciones no gubernamentales del sector del agua. Su investigación se ha centrado en el análisis de la participación pública en la planificación del agua, el desarrollo de capacidades sociales en relación con la gestión de inundaciones, el diseño de políticas públicas de prevención de riesgos naturales y el análisis de nuevas formas de acción colectiva.

I+D+i aplicada: ¡haciendo realidad la innovación! – EURASHE

La Ing. Maryam Vakhshouri ha tenido la oportunidad, en el marco del programa Erasmus+, de comenzar su formación de corta duración que se basa principalmente en la adquisición de conocimientos y habilidades en la fabricación de cerámicas eutécticas Al2O3-Y2O3 utilizando el sinterizado por plasma de chispa (SPS) en la Universidad de Sevilla, España. La formación está coordinada por la Dra. Rosalía Poyato Galán (Científica Titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas) y la Dra. Cristina López Pernía (Postdoc).

El Dr. Ali Najafzadeh ha iniciado sus actividades de investigación en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Sevilla, España, para colaborar con el Dr. Felipe Gutiérrez Mora (Profesor Titular de la Universidad de Sevilla), la Dra. Rosalía Poyato Galán y la Dra. Ángela Gallardo López (Directora del Departamento). Durante la estancia de investigación, se va a centrar en la preparación de Y2O3 no dopado y dopado mediante SPS y estudiar el comportamiento de densificación de cerámicas de nano-Y2O3 dopadas con metales de transición bivalentes.

La Universidad de Sevilla es hoy un referente en el sistema universitario español y europeo. Los más de 70.000 alumnos matriculados en el último curso lo corroboran, convirtiéndola en la segunda universidad española y la primera andaluza en número de matriculados en sus cien grados y más de 160 másteres (https://www.us.es).  El grupo de Propiedades Mecánicas de los Sólidos (PMS) del Departamento de Física de la Materia Condensada tiene actividades de investigación punteras en diferentes categorías; procesamiento, sinterización y caracterización de cerámicas avanzadas y materiales compuestos formados por rellenos nanométricos bidimensionales (2D) (grafeno y análogos), etc. Estas actividades se apoyan en las excelentes instalaciones de la Facultad de Física, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (htts://citius.us.es/web/index.php), y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (https://www.icms.us-csic.es) y la experiencia en la caracterización avanzada de materiales.

Sesiones de trabajo del Fujitsu Forum 2015 – Abordar la sociedad

En el perímetro del parque ‘del Prado de San Sebastián’, nuestro nuevo edificio para la Universidad de Sevilla emerge de su entorno para formar un objeto escultórico estirado – un edificio de 160 metros que alberga la biblioteca y los recursos que se eleva desde el suelo, fusionando el interior y el exterior para crear una serie de terrazas acogedoras.

Concebido como un volumen continuo, nuestro nuevo edificio para la Universidad de Sevilla emerge del paisaje natural circundante del parque del Prado de San Sebastián, expandiéndose longitudinalmente y elevándose progresivamente a partir de un material blando hasta convertirse en un objeto escultórico estirado.

La biblioteca flotante, de 160 metros de longitud, se levanta del suelo mediante tres estructuras que se extienden para formar un zócalo poco profundo, lo que permite introducir el paisaje a nivel de la entrada y producir terrazas para uso público. La creación de este espacio «transitorio» atrae e invita a los visitantes al edificio y a las actividades culturales, educativas y de entretenimiento que facilita. la biblioteca se convierte en un poderoso atractivo, no sólo para los visitantes del parque, sino para los 3.300 investigadores que utilizan la nueva biblioteca y el centro de recursos interactivos.

¿Qué pasa con la investigación de DM2?

Los principales objetivos del Máster son la iniciación en la investigación científica en Física Nuclear, incluyendo teoría, experimentos y aplicaciones. Las distintas especialidades de las instituciones asociadas dan lugar a una completa oferta de itinerarios para los estudiantes.

Los estudiantes de NucPhys recibirán formación en física y tecnología nuclear básica, seguridad y protección radiológica. El Máster aborda la integración de los estudiantes en la industria y en otras instituciones (por ejemplo, hospitales), y trata de incorporar a los jóvenes investigadores a los proyectos de investigación apoyados por Euratom. Por lo tanto, se presta especial atención a la puesta en marcha, en el sector nuclear y en los sectores médicos e industriales pertinentes, de iniciativas para atraer nuevos talentos en el ámbito nuclear y desarrollar competencias y conocimientos técnicos más allá de los planes de estudios académicos. El objetivo es responder a las necesidades de la industria nuclear y de los organismos reguladores correspondientes. También son importantes las denominadas actividades nucleares de proximidad, que incluyen las aplicaciones médicas, las correspondientes aplicaciones industriales no nucleares y el transporte de materiales radiactivos. De acuerdo con la estrategia de cooperación internacional de la UE en materia de investigación e innovación (COM(2012)497), la cooperación internacional es fundamental y es la base de este Máster. De este modo, se reavivará el interés de las jóvenes generaciones por las carreras del sector nuclear (en particular, la seguridad de los reactores, el almacenamiento geológico y la protección contra las radiaciones).