Fundacion universidad de burgos

“respeto y tolerancia entre comunidades diversas mediante

Manuscrito en pergamino de documentos relativos a la fundación de un Hospital de Ciegos, por la Iglesia de San Lorenzo de Burgos, el 15 de marzo de 1479. En tres secciones diferentes (comenzando a ff. 2v, 4r, y 7v), la mayoría tratando de la donación o venta de casas para el Hospital; incluyendo la venta de una casa por Pedro Alfonso de Burgos, escribano público de Burgos, a Juan Dona, fabricante de cuerdas para guitarras. Escrito por un solo escribano en letra cursiva gótica española muy abreviada, con muchas notas y añadidos posteriores.

Una miniatura en f. 2r representa el hospital, Santa Lorena, y un ciego, con la leyenda “hospital de losaegos”. Iniciales iluminadas con extensiones marginales a ff. 2v y 7v. Armas iluminadas en f. 8r dentro de redondel con las letras “c b”.Manuscrito sobre pergamino.

EQUIPO BURGOS (CLASE EN LÍNEA)

Fundación: 1994Misión: La misión de la Universidad de Burgos es proporcionar a nuestros estudiantes una formación integral de calidad que les permita alcanzar un alto nivel de capacitación personal y profesional, y convertirse en un motor científico a través de la investigación y la transferencia de conocimiento, contribuyendo al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad burgalesa y a su proyección internacional. Todo ello, gracias al compromiso, entusiasmo y dedicación de todas las personas que trabajan y colaboran con nuestra universidad.Visión: La Universidad de Burgos quiere ser reconocida en el futuro por:

Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. La clasificación de la innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción investigadora procedente de patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.

“introducción a los estudios transculturales en eurasia

de San Bartolomé, Ana. “Apéndice A. “Relato de la Fundación en Burgos”. Autobiografía y otros escritos, Chicago: University of Chicago Press, 2008, pp. 115-126. https://doi.org/10.7208/9780226143736-007

de San Bartolomé, A. (2008). Apéndice A. “Relación de la fundación de Burgos”. En Autobiography and Other Writings (pp. 115-126). Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/9780226143736-007

de San Bartolomé, A. 2008. Apéndice A. “Relación de la fundación de Burgos”. Autobiografía y otros escritos. Chicago: University of Chicago Press, pp. 115-126. https://doi.org/10.7208/9780226143736-007

de San Bartolomé, Ana. “Apéndice A. “An Account of the Foundation at Burgos” En Autobiography and Other Writings, 115-126. Chicago: University Chicago Press. Chicago: University of Chicago Press, 2008. https://doi.org/10.7208/9780226143736-007

de San Bartolomé A. Apéndice A. “Relación de la Fundación en Burgos”. En: Autobiografía y otros escritos. Chicago: University of Chicago Press; 2008. p.115-126. https://doi.org/10.7208/9780226143736-007

Ganadores de la categoría Benjamin/”menores de 5 años”: Pinta la Catedral

Silvia es Ingeniera de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctora en Ingeniería de la Energía y Combustibles (su tesis doctoral obtuvo el Premio Nacional 2004 de la Real Academia de Ingeniería de España). Obtuvo una beca Erasmus de un año en la Escuela de Minas de Nancy (Francia) y un puesto posdoctoral en la Universidad de Limerick (Irlanda) para un proyecto de investigación con la empresa Aughinish Alumina. Actualmente cursa una licenciatura en Lengua, Cultura y Literatura Inglesas.

Ha sido Directora de 2 Tesis Doctorales, 5 Trabajos Fin de Máster Endesa-ICAI y miembro de 5 Tribunales de Tesis Doctorales. Tiene más de 15 publicaciones, incluyendo una patente internacional, europea y española. También es asesora experta de la Comisión Europea desde 2001.

Comenzó su carrera profesional en EDF en Evry Courcourones, Merlin Gerin (Groupe Schneider) en Grenoble (Francia) y ENEL-CRT en Pisa (Italia). Posteriormente, trabajó como investigadora en el campo de la gasificación del carbón y la materia mineral en ELCOGAS en Puertollano (España). En 2004 se incorporó a la Unidad de I+D de ENDESA como Experta en captura de CO2 y producción de hidrógeno. En 2015 puso en marcha iniciativas de Economía Circular y apoyó proyectos de movilidad eléctrica en el Área de Sostenibilidad de Endesa, y en 2018 se incorporó al equipo de Enel X Open Innovation.  Silvia es actualmente Investigadora Senior en la Fundación Enel centrada en Materiales para la Transición Energética.