Fundacion universidad empresa uib

Universidad de Oslo

Renovación de una antigua granja de piedra situada en el campus de la UIB, para convertirla en un centro de innovación para la construcción sostenible y saludable. Se ha renovado parte del edificio y se ha reconstruido el resto con técnicas innovadoras más naturales que industriales (paja, mortero de arcilla, permacultura…); todo ello atendiendo a criterios de circularidad. El resultado es un ejemplo de cómo renovar este tipo de estructuras Med equilibrando tradición e innovación y logrando un ecosistema de bioconstrucción

El proyecto ha demostrado un uso y gestión sensible de los recursos naturales a lo largo de su ciclo de vida, potenciando como aspectos fundamentales el bajo impacto ambiental, la eficiencia energética, el aprovechamiento de los recursos naturales, el alto uso de energías renovables y la eficiencia en el uso del suelo con productos y tecnologías sólidas. La rehabilitación se ha llevado a cabo con una estructura de madera y balas de paja comprimida recubiertas con morteros de tierra y cal para los muros, utilizando técnicas de bioconstrucción que generan ambientes saludables libres de elementos tóxicos y con una alta calidad ambiental. Además, en el interior de la casa, el mobiliario utilizado es sostenible ya que ha sido construido con materiales naturales por fabricantes locales y utilizando materiales reciclados (uso de madera de palet reciclada con acabados de aceite y cera, fabricación con crampones y tornillos para facilitar que la madera pueda ser recuperada para su reutilización, compatibilidad con módulos de código abierto de Open Structures [https://www.openstructures.net/]). Algunos detalles de los elementos del edificio:

Wikipedia

El rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Llorenç Huguet, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, han firmado un convenio para estudiar el impacto del turismo de cruceros en Palma mediante la instalación de una red de sensores de contaminación y ruido. Esta colaboración se enmarca en el Convenio Marco vigente entre ambas instituciones desde hace años y se llevará a cabo a través de la Fundación Universidad-Empresa de Baleares.

Según el acuerdo, la Universidad dará apoyo técnico para la instalación de una red de instrumentos de medición de la contaminación y el ruido. Los datos que proporcione la red sobre las actividades realizadas en los puertos de interés general de las Islas Baleares serán analizados por un equipo de investigación de la UIB formado por los doctores Bartolomé Alorda, miembro del grupo de Sistemas Electrónicos del Departamento de Física; Víctor Homar, miembro del grupo de Meteorología del Departamento de Física; y Mauricio Ruiz, director del Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

Universidad noruega de ciencia y tecnología

El trabajo de SapienCE sobre un artefacto atrapado se ha convertido en uno de los diez artículos más descargados de la revista Geoarchaeology este año. El estudio demuestra cómo el uso creativo de métodos de investigación no convencionales convirtió un desafortunado evento de muestreo arqueológico en una historia de éxito científico.

“El uso sostenible de las especies silvestres es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirma el profesor Jeppe Kolding de la Universidad de Bergen. Es uno de los 87 expertos internacionales que están redactando un nuevo informe que se publicará el viernes 8 de julio de 2022.

Wikipedia

“En el mar de Noruega se han comprobado recursos minerales marinos, entre ellos metales que pueden ser importantes para la electrificación, y en cuya extracción trabajan varios agentes industriales”, afirma Rolf Birger Pedersen, director del Centro de Investigación de las Profundidades Marinas de la Universidad de Bergen (UIB).  El centro se fundó este año gracias a una generosa contribución de la Fundación Trond Mohn (16 millones de coronas noruegas en 5 años).

Es importante saber que el nuevo centro de investigación se basa en trabajos anteriores realizados en Bergen. A lo largo de muchos años, la UIB realizó estudios a través del Centro K.G. Jebsen para la Investigación de las Profundidades Marinas (2017 – 2021) y el Centro para la Investigación Destacada en Geobiología (2007 – 2017). Esta investigación ha contribuido de forma pionera a la exploración de las zonas noruegas de aguas profundas, y la primera expedición se llevó a cabo en 1998.

Desde entonces, se han puesto en marcha infraestructuras de investigación más avanzadas, y el centro cuenta actualmente, entre otras cosas, con un submarino teledirigido (ROV) que puede operar hasta una profundidad de 6.000 metros.