Horarios di tella
La Prof. Rut Diamint es profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, con sede en Buenos Aires. Experta en relaciones cívico-militares, ha sido jefa de gabinete y asesora del Ministerio de Defensa argentino (2004-2005), y ha ocupado puestos de investigación en la Florida International University (2008) y en la Columbia University (2001). También ha coordinado proyectos para la Fundación Ford y la Open Society Foundations sobre temas de defensa, liderazgo político y democracia. Sus libros incluyen Democratizing Politicians: Un estudio de líderes latinoamericanos (2013, en español) y Democracia y seguridad en América Latina (2002, en español). Por su trabajo en temas de seguridad, fue nombrada miembro de la Junta Consultiva en Asuntos de Desarme del Secretario General de la ONU (2013-2015). Durante su beca, la profesora Diamint está estudiando las políticas de defensa de los principales países latinoamericanos durante la última década con el fin de identificar las tendencias regionales en materia de seguridad internacional. Tiene previsto publicar un libro en el que explorará el papel de los militares en América Latina y el impacto de la política de defensa regional en la agenda de seguridad global.
Spe ditella
4 Educación de calidad / 5 Igualdad de género / 8 Trabajo decente y crecimiento económico / 10 Reducción de las desigualdades / 11 Ciudades y comunidades sostenibles / 12 Consumo y producción responsables / 16 Paz, justicia e instituciones fuertes
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin ánimo de lucro fundada en Buenos Aires en 1991 por el Instituto y la Fundación Torcuato Di Tella. Con la misión de formar a las nuevas generaciones de líderes empresariales, académicos, sociales y políticos, se ha convertido en un ámbito de enseñanza e investigación básica y aplicada, basado en el pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.
Actualmente, ofrece 11 programas de grado y más de 30 programas de posgrado, formando una vibrante comunidad académica al servicio de la sociedad, a través de la promoción de los valores humanos, la provocación intelectual, el internacionalismo y el rigor académico.
Posgrados di tella
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para ofrecer una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Enero 2022)
La Fundación Di Tella y su instituto fueron creados el 22 de julio de 1958, en el décimo aniversario de la muerte del industrial y mecenas[Torcuato Di Tella. La financiación del proyecto, organizado por sus hijos, Torcuato y Guido Di Tella, se obtuvo utilizando el modelo estadounidense de financiación empresarial, así como mediante la donación del 10% de las acciones públicas de la sociedad SIAM Di Tella. Su objetivo se limitó inicialmente a un programa artístico que giraba principalmente en torno a la exhibición de las colecciones privadas de la familia Di Tella, entre las que destacaban obras de Henry Moore, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Jackson Pollock[1].
El patronato de la fundación estaba formado por miembros de la familia, aunque el instituto estaba dirigido por un consejo que incluía a académicos e intelectuales ajenos a la familia. Guido Di Tella sería el presidente, y el puesto de director del instituto se ofreció a Enrique Oteiza, cuya familia era una de las principales terratenientes de la zona pampeana. La fundación también recibió financiación en forma de subvenciones de las fundaciones Ford y Rockefeller, tras lo cual la modesta iniciativa se amplió al teatro y la música, y creció hasta convertirse en la institución cultural más importante de Buenos Aires de los años 60.[1].
Fundacion universidad torcuato di tella 2022
La universidad Torcuato Di Tella desarrolla todas sus actividades en el Campus Figueroa Alcorta desde 2013. En los últimos años, la Universidad creció en cantidad de nuevos alumnos y profesores, desarrolló nuevas carreras de grado, programas de posgrado y áreas de extensión.
El nuevo edificio, que comenzó a construirse en marzo de 2017, cuenta con 16 aulas con capacidad para más de 1000 nuevos alumnos en simultáneo, espacios versátiles para investigación y talleres, y una terraza parquizada transitable.
Asimismo, es un edificio construido bajo estándares LEED, cuyo diseño incorpora diversas estrategias que se ajustan a las mejores prácticas de sostenibilidad a nivel mundial, facilitando el ahorro de energía y agua. Además, cuenta con dos niveles de aparcamiento subterráneo.